Ya hemos dicho en Vitónica que el habito de desayunar te ayudar a perder peso y que, por ser la primer comida del día, resulta fundamental su realización.
A pesar de saber que el desayuno es esencial en una alimentación saludable y que ésta comida debe incluir varios grupos de alimentos, nunca se ha relacionado la composición del desayuno con la pérdida de peso corporal.
Un reciente estudio publicado en la revista Nutrition Bulletin señala que las personas que habitualmente ingieren cereales en su desayuno son más proclives a tener un punto menos en el índice de masa corporal (IMC) que aquellos que toman otro tipo de desayuno, con otros alimentos, o que no desayunan.
Esto significa que ingerir cereales en el desayuno da como resultado unos 2 o 3 kilos menos que si solo tomamos una tasa de té o café, o un jugo de naranjas.
En la investigación se contemplaron factores como la edad, género, etnia, tabaco, ingesta de energía total, alcohol, actividad física y status económico. Pero aún así, la relación entre la ingesta de cereales en el desayuno y el menor IMC se mantuvo.
Además, se demostró en otro estudio, que desayunar con cereales reduce la probabilidad de tener sobrepeso entre un 12% y un 20%.
También se sabe, por los datos estadísticos recabados, que los individuos cuyo desayuno se compone de cereales son más activos físicamente y consumen menos alcohol.
Quizá esto encuentre su causa en la importancia de los cereales en la dieta de los deportistas y, además, empezar un día con la mejor fuente de energía reduce la necesidad calórica y el apetito durante el resto del día.
Sin embargo, no olvidemos que siempre es recomendable la ingesta de cereales integrales y reducidos en azúcar, ya que de esta forma se contribuye aún más al descenso de peso corporal.
Este estudio confirma que el desayuno debe ser la principal comida del día, y por ello, debe proveer de la energía suficiente para iniciar las actividades cotidianas. Y siendo los carbohidratos, nutriente principal de los cereales, el origen principal de la energía para el organismo, es de esperar que un desayuno que los contenga favorece una alimentación equilibrada.
Así que ya sabes, si deseas mantener la línea, incluye en tu desayuno leche o yogur, fruta o jugo de éstas, cereales y algún dulce si te apetece.
Vía | Salud y Bienestar En Vitónica | Comienza el día con un buen desayuno En Vitónica | ¿Todavía no crees en un buen desayuno? Otras razones importantes En Vitónica | Casi todos los cereales de desayuno tienen demasiado azúcar
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Juan Lara
¿Será ese mi secreto? Desayuno todos los días un buen tazón de cereales (además de tostada, zumo y fruta) y mi IMC es de 20.
Si no me metiera tales desayunos no aguantaría la mañana ni de broma. Buen post Gabriela, un saludo!
Gabriela Gottau
Seguramente. Apuesto a que el resto del día no tienes mucho hambre ni comes desaforadamente. Eso se debe a que empiezas el día con energía, proveniente, por supuesto, de un desayuno equilibrado y completo.
Mafius | http://www.mafius.com
Hola, yo también desayuno celeales integrales. Mi IMC avanzado (medido por la cintura y peso) es de 18. No es sano desayunar donuts y cosas similares.
No no, no es sano.
topoxxxx
Yo esos desayunos los dejo para el fin de semana. Entre semana duermo 6h 30min y si encima tengo que levantarme 15min antes para desayunar no llego al miercoles :(
Haber si llevando unos cereales en una bolsa y aunque sea solos …. algo haran.
Saludos
Gabriela Gottau
Tal vez levantarte 15 min antes y desayunar te de energía para llegar hasta el viernes. Recuerda que no desayunar te produce más cansancio porque estás sacando energía de dónde no tienes.
Leyre
Pues la verdad es que me gustaría que me aconsejarais, yo no puedo desayunar porque nada más comer tengo que ir al baño… y ya no sé que hacer entre semana. Sinceramente he engordado mucho porque como durante toda la mañana…
Gracias (nopiensesnada.blogspot.com)
Luis José
La inmensa mayoría de los cereales que venden en el supermercado son muy malos desde un punto de vista nutricional ya que tienen mucho azúcar y están hechos básicamente con trigo refinado o arroz (y aditivos varios).
Lo que yo tomo (y recomiendo) es avena, tal cual. Le echo fruta fresca y frutos secos. Está buenísimo y es mucho más saludable que los cereales tipo corn-flakes.
Gabriela Gottau
Leyre habitualmente el cuerpo y su funcionamiento actúan por costumbre, entonces, posiblemente iniciando con un desayuno pequeño y luego aumentando su calidad hasta llegar a uno más completo permitirá que tu cuerpo se adapte en forma progresiva.
Entiendo lo que dices porque hay mucha gente que se descompone con sólo comer a primera hora de la mañana, pero sólo es cuestión de hábito, y aunque lleva tiempo, es mejor intentarlo porque los beneficios son superiores.
Te aconsejo que prueben con un desayuno liviano como podría ser té sólo o café sin leche, poca azúcar y dulces y tostadas. Después incorpora frutas y lácteos con el tiempo.
Liliana Fuchs
A mí me encanta el Bircher Muesli suizo: avena con frutos secos, fruta fresca, yogur, algo de leche, y hasta un poco de miel. Buenísimo, y en verano, fresquito, sienta genial, incluso como cena.
Leyre
Muchas gracias Gabriela, pero tengo un poco de intolerancia a la lactosa así que si tomo leche me pongo peor. La verdad es que intentaré quizá comer unas galletas o algo.
Muchas gracias.
mery barbier
yo estoy intentando desayunar como es debido, pero me cuesta hacer un gran desayuno antes de entrenar. Me levanto justo para desayunar y salir al gimnasio. Mientras estoy con el calentamiento me da la impresión de q me sube todo para arriba… No sería mejor desayunar después del entreno? (siempre llego famélica!) Y tengo otra preguntilla… No dicen que tomar zumos de fruta engordan? Son prácticamente fructosa, no?
Gabriela Gottau
Leyre yo decía que empieces sin leche por el momento, porque ésta no suele ser bien tolerada a principio del día. Intentalo de a poco.
Un saludo
Gabriela Gottau
Mery barbier, lo que deberías hacer es desayunar no con tan poco tiempo antes de partir. Por ahí tener sólo 30 minutos entre la ejercitación y el fin del desayuno ya disminuiría los síntomas.
También puedes realizar un desayuno más ligero y luego de entrenar ingerir alguna colación (fruta, galletas, o cereales). Otra de las cosas que suele causar el reflujo que tú experimentas es la ingesta apurada y con muchos líquidos. No se si es tu caso, pero nunca viene mal aconsejar comer despacio y si quieres intenta reducir la cantidad de líquido para evitar "que suba todo para arriba".
En el siguiente post de Vitónica encontrarás las razones por las cuales es importante desayunar antes de entrenar: http://www.vitonica.com/2007/05/29-ejercicio-fisic...
Con respecto a los jugos, nunca pueden engordar unas 40 a 90 calorías que ingieres al iniciar el día. Es verdad que tienen un alto contenido en fructosa pero también tienen una combinación perfecta de vitaminas y minerales. Incluso si comes la fruta fresca adquieres fibra y un menor índice glucemico.
Un saludo!
mery barbier
Gracias Gabriela!!
Hoy mismo ya me he levantado una hora antes. Y creo q tienes mucha razón con lo de los lñiquidos, lo has clavado. Verás, nada más levantarme me bebo medio litro de agua. Luego desayuno (cereales con leche), bebo + agua porque me dan sed, luego me aseo, me visto y me tomo mis vitaminas con mucha agua. Intentaré reducirlo, pero me va a ser díficil!
Y en cuanto a lo del zumo, tb lo haré. Ya decía yo q un zumo natural no podía ser tan malo como lo pintaban…
Muchas gracias!!
Leyre:
Y si pruebas con la leche de soja??? O de almendras?? O de arroz?? Yo soy vegetariana y hay INFINIDAD de alternativas a la lactosa! Ánimo, no están tan malas! jejeje