A todos nos han dicho alguna vez que la respiración consta de dos fases: inspiración, que se debe de realizar por la nariz y espiración, que se realiza a través de la boca. Pues no es que haya una manera correcta de hacerlo, todo depende de la persona, la intensidad del ejercicio y el grado de entrenamiento.
En personas poco entrenadas es normal que cueste en un ejericio de media intensidad respirar sólo por la boca, el organismo necesita mucho oxígeno para mover los músculos y respirar por la nariz es insuficiente, de ahí que si se siente la necesidad de inspirar y espirar mediante nariz-boca y sea algo totalmente instintivo y normal.
Es cierto que inspirar por la nariz aclimata y limpia el aire antes de llegar a los pulmones pero cuando a los músculos les falta energía poco le importa la temperatura del aire o las partículas que lleva, sólo quiere aire y más aire.
La respiración es algo que se entrena al igual que el resto de movimientos musculares, un deportista entrenado conseguirá introducir mayor cantidad de aire de una sola inspiración y cansará menos sus músculos respiratorios (diafragma, intercostales, escalenos y abdominales).
Los jadeos en el proceso de respiración cuando estamos cansados también es algo normal. En deportistas noveles los expertos dicen que la pronta aparición del cansancio tiene que ver sobre todo con la fatiga de los músculos respiratorios, lo que desencadena que se altere el ciclo de la respiración, se consiga menos oxígeno y los músculos digan basta.
Por tanto eso de llevar a rajatabla lo de inspiro por la nariz y espiro por la boca no hay que hacerle mucho caso, respira como más agusto te sientas y el cuerpo te pida. No olvides entrenar la respiración, con el tiempo esta se se volverá más eficiente y beneficiará nuestra actividad física.
En Vitónica | Mejora tu respiración En Vitónica | Respiración y ejercicio físico
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juan Lara
slave: si hiperoxigenaras no tendrías la sensación de ahogo, sino de mareo. Esto de la respiración es como todo, mejor hacer aquello con lo que nos encontremos más cómodos.
Morpheo: muchas gracias! con lectores como tú da gusto escribir :-D
slave
La respiracion es algo que siempre me ha comido la cabeza. Realizo deportes intensos y siempre termino respirando por la boca y con sensacion de ahogo. Me han dicho varias veces que me "hiperoxigeno" porque cojo aire a bocanadas. Pero la verdad es que es lo que me pide el cuerpo. Procuro siempre respirar pausadamente y por la nariz todo el rato que pueda, entre otras cosas porque uso protector dental y eso incomoda la respiracion por la boca. Pero siempre termino respirando por la boca como si mi vida fuera en ello.
Morpheo
Siempre se aprende algo en este blog, sin duda de los más recomendables e importantes de weblogsl.
sdcaza
Buen consejo juan lara, gracias por la info :)
Sin darme cuenta siempre tuve problemas con las respiracion de chico por la nariz tapada y aun asi intentaba repirar y no tomar el aire suficiente. No le daba la importancia necesaria a esto de la respiracion pero desde hace poco,ahora que me inicio nuevamente en el atletismo, empece a ver que es importante entrenarse en esto (de ahi que lei esta nota)
Actualmente sigo con dificultades para respirar por la nariz y trato de hacerlo por la boca, tratando de tomar mas aire por la boca pero de manera mas prolongada (como en dos tiempos y al final de la inspiracion viendo si tambien puedo por la nariz y me fatigo menos) Aunque a la hora de correr fuerte no me queda otra que solo por la boca ya que si lo hago por la nariz al estar algo o muy tapada requiere de más esfuerzo asi que no lo veia conveniente. De todas maneras esta bueno saber que se debe fijarse en lo que es repiracion.
Saludos