Hoy en día es raro el hogar que no tiene un horno microondas en su cocina, y es que se ha convertido en una herramienta imprescindible para cocinar los alimentos por su rapidez y limpieza a la hora de calentar. Pero, ¿es bueno cocinar con microondas?
La cocción con microondas se basa en una alteración molecular de los alimentos a través de microondas generadas a partir de una corriente eléctrica. Esta corriente altera el estado de los alimentos de tal forma que los calienta. La forma de calentamiento resulta totalmente agresiva para la estructura molecular de los alimentos que pueden ocasionarnos a la larga problemas de salud.
Calentar los alimentos a través del microondas conlleva una desestructuración molecular de éstos. Este sistema de cocción trae consigo una desvitalización de los alimentos. Una alteración que puede afectar a nuestro organismo, ya que las propiedades de los alimentos varían lo mismo que los beneficios que aportarán a nuestro organismo frente a los métodos tradicionales para cocinar.
Algunos de los efectos que causa la cocción con microondas se has descrito en numerosos estudios que se han llevado a cabo. Por ejemplo, la leche calentada al microondas, uno de los alimentos que más se someten a la acción de este electrodoméstico, modifica sustancialmente la fórmula de aminoácidos como la prolina y la hidroxipolina que se convierten en tóxicos para el sistema nervioso.
Lo mismo sucede con otro tipo de nutrientes y con los alimentos que contienen estos mismos aminoácidos. Al producirse un desajuste molecular, la mayoría de los nutrientes cambian su estado y con ello sus propiedades. Muchos de estos pueden afectar seriamente a nuestros órganos, aunque tienen especial repercusión en riñones e hígado al igual que en nuestro sistema nervioso.
Según estudios realizados comparando la cristalización de los alimentos cocinados con calor, se ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de preparar los alimentos es la cocción con leña, seguida de la cocina con gas, electricidad, y en último lugar el horno microondas, que debe utilizarse de forma esporádica. En ningún caso tiene que ser una forma habitual de calentar los alimentos.
En Vitonica | ¿ Se pierden nutrientes al cocinar con microondas?
En Vitonica | Ladrones de nutrientes
En Vitonica | Cocinar al vapor: una forma de aprovechar los nutrientes al máximo
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Delgado
En respuesta a la polémica suscitada por este post aclararé que me baso en los estudios realizados en Diciembre de 2007 por el Geobiólogo Mariano Bueno y George Sandor del Institut Pasteur. Sus estudios determinan que no solamente el agua se ve afectado por el efecto de las microondas, sino que la estructura molecular de los alimentos varía. Para ello analizaron durante años la cristalización de las moléculas de los alimentos para ver los efectos de las microondas en ellos.
Desde luego que es un punto de vista y no es una verdad absoluta, ya que la OMS no reconoce como verdadero ningún estudio acerca del efecto de las microondas sobre el organismo humano, ni bueno, nI Malo. Simplemente avisa de utilizar aparatos en perfectas condiciones.
Delgado
Por si acaso, aclaro que el que llevó a cabo los estudios en 2007 fue Mariano Bueno y se basa en los estudios de George Sandor sobre el perfil biológico de las proteínas.
Delgado
Muchas gracias Alvaricoque. La verdad que es un tema muy interesante que daría mucho que hablar porque estudios al respecto hay varios. Lo que yo he querido hacer es dar a conocer la postura más catastrofista del uso del microondas. Es cierto que este estudio existe y que nada de lo que aparece en el post es inventado, sino que está muy documentado. Lo que sí es cierto que ningún organismo oficial se ha pronunciado al respecto, por lo que simplemente es un estudio independiente.
Mi intención en ningún caso ha sido la de alarmar, solamente informar de unas conclusiones que para muchos son ciertas.
Bueno, y agradeceros a todos las opiniones que ha suscitado el post.
Delgado
Halo, tienes razón en lo que dices, pero en ningún momento esto es una verdad absoluta, porque nada lo es en la vida.
Delgado
Hola Siempreigual. Ya sé que es mucho texto, y que cuesta leerlo, pero esta explicado todo en los comentarios anteriores.
Delgado
Muchas gracias Inquisitor. La verdad que creí conveniente dar explicación de dónde me basé para realizar este post que creo es muy interesante, aunque hay muchos que prefieren no saber para vivir felices…
Aunque sí que es cierto que es solamente una teoría basada en ciertos estudios de George Sandor del Institute Parteur sobre como funcionan las proteínas. Tu comentario apoya esta teoría, pero sí que es cierto que la OMS no se pronuncia ni de un lado ni de otro. Pero creo que tenemos que valorar todas las teorías para luego llegar a una conclusión.
Delgado
Contestando a eventual, no me considero ni mejor ni peor bloguero que nadie, pero si lees mis post verás que tienen fuentes muchos que están sacados de una fuente. Los que no la llevan es porque no salen nada más que de mí. Lo que no quiere decir que yo haya leido y visto anteriormente cosas al respecto en las que me pueda basar.
Desde luego que en este post no he puesto la fuente, un error mío que si lees está solucionado en mi primer comentario. La fuente que tú me citas es el estudio que Mariano Bueno llevó a cabo con la cristalización de los alimentos.
Desde luego que no intento cambiar la forma de pensar de nadie, solamente quería hacer público un punto de vista de una parte de los investigadores y creo que es importante que la gente esté al tanto de estos estudios.
Me gusta mucho como analizas mi post, lo que te pediría es que leyeras detenidamente lo que digo y bueno, despropósitos hay muchos y ya creo que me he justificado demasiado en anteriores comentarios por informar de algo que existe y es un estudio tan válido como otro cualquiera. Lo que pasa que nos duele más lo que no nos gusta escuchar.
Albaricoque
Jaja, slave, es que sino estamos apañados… Yo me llevo cada día la comida al trabajo, si no uso microondas para calentar tendría que tomarlo todo frío :-S
Por otro lado, esperaré más estudios y repercusión mediática hasta tomar una postura al respecto… No la toméis con Delgado, él nos explica este estudio que es real. Además sus artículos suelen ser mis favoritos :)
Albaricoque
Halo, en el post no se habla del efecto que tiene sobre las personas el exponerse a ondas microondas, sino cómo modifican la estructura de los alimentos (y su posible impacto al ingerirlos). Hablar de Wifi, telefonía, etc. no ha lugar.
Albaricoque
Inquisitor, ¿Y qué peligro tiene comer proteínas alteradas? (al ADN no lo incluyo porque que yo sepa, hay bastante consenso en que a estas frecuencias las ondas no son ionizantes y por tanto no le causan alteraciones). Te hago la pregunta porque de tu post sólo me queda claro que eres infinitamente más sabio que el resto, que te gusta enfatizarlo pero que al final nos iluminas poco…
Mmmm, casi mejor no contestes, sonaste demasiado engreído como para que me apetezca aprender de ti, ya lo leeré por ahí…
slave
Como se nota que casi todos utilizais el microondas eh? es meterse con el, y la mayoria sacan las uñas…..
joerace
"numerosos estudios…" "estudios realizados.." ¿donde, cuando, de qué manera….qué estudios? No es la primera vez que leo estas expresiones en vuestras anotaciones, supongo que porque quedan bien y refuerzan la idea de que es algo documentado, pero nunca veo ningún link a esos estudios, ni a webs en donde esto pueda estar realmente documentado, lo cual sería de agradecer para que no se quedase en un simple recurso (y muy utilizado, por cierto).
kabute
Soy un gran seguidor de vuestro blog pero creo que aquí os habeis colado duramente.
Primero: Para ver el funcionamiento de un horno microondas: http://es.wikipedia.org/wiki/Hornodemicroondas
Las microondas hacen vibrar las moléculas de agua (y sólo las de agua) de los alimentos, por lo que llegado cierto nivel de vibración empieza a producirse su evaporación (y por tanto el calentamiento del alimento en cuestión).
Cosas "malas" que si se pueden achacar a un microondas:
- Deseca los alimentos al hacer que se evapore su agua.
- Los alimentos con poca cantidad de agua (o en su ausencia, de un líquido bipolar) no se consiguen calentar.
Ventajas de un microondas:
- A pesar de perder agua, al calentar o cocinar rápidamente los alimentos hacen que estos pierdan menos propiedades.
- Cocina los alimentos uniformemente (siempre que la onda incida en ellos) y no como los hornos "tradicionales" de radiación de calor que puede quemar un alimento por dentro y dejarlo crudo por dentro.
Creo que en este artículo os falta un poco de información y os habeis guiado más por la superstición que por otra cosa…
kabute
Soy un gran seguidor de vuestro blog pero creo que aquí os habeis colado duramente.
Primero: Para ver el funcionamiento de un horno microondas: http://es.wikipedia.org/wiki/Hornodemicroondas
Las microondas hacen vibrar las moléculas de agua (y sólo las de agua) de los alimentos, por lo que llegado cierto nivel de vibración empieza a producirse su evaporación (y por tanto el calentamiento del alimento en cuestión).
Cosas "malas" que si se pueden achacar a un microondas:
- Deseca los alimentos al hacer que se evapore su agua.
- Los alimentos con poca cantidad de agua (o en su ausencia, de un líquido bipolar) no se consiguen calentar.
Ventajas de un microondas:
- A pesar de perder agua, al calentar o cocinar rápidamente los alimentos hacen que estos pierdan menos propiedades.
- Cocina los alimentos uniformemente (siempre que la onda incida en ellos) y no como los hornos "tradicionales" de radiación de calor que puede quemar un alimento por dentro y dejarlo crudo por dentro.
Creo que en este artículo os falta un poco de información y os habeis guiado más por la superstición que por otra cosa…
Mafius | http://www.mafius.com
Leyenda urbana.
Halo
Madre de Dios qué sarta de burradas!!
Soy un seguidor del blog desde su comienzo y este post me ha decepcionado profundamente. Realmente espero una rectificación por vuestra parte.
Como bien dice Kabute lo único que hace el microondas es hacer vibrar las moléculas de agua. No se puede desinformar así. Si realmente produjese una "desestructuración molecular" se emplearía para tratamientos de rehabilitación de fisioterapia directamente sobre el cuerpo para aplicar calor internamente? A baja intensidad claro. En fin, lo dicho, que un post así puede desacreditar el trabajo de muchas personas que durante mucho tiempo han estado haciendo una gran labor.
Pepe Paco
¡Por Dios, aún andamos con estas tonterías! Un poquito de información, por favor. Según este post yo ya debería estar muerto o muy jodido. ¿Qué es lo próximo, las antena y la radifrecuencia, wifi…? Más seriedad y contraste con gente expecializada, no andar rebotando la información que pulula por Internet.
sacred
Hola, al leer el artículo he pensado las mismas cosas que se han dicho más arriba (me ha sonado fatal eso de la alteración molecular). Pero como no soy experto he buscado info sobre el tal Mariano Bueno.
Según lo que he encontrado, es experto en geobiología, bioconstrucción y agricultura ecológica. Pero no he encontrado que tenga estudios o título de nada, ni medicina, ni biología, ni ingeniero agrónomo…. Consecuentemente sus estudios no se pueden comparar con los estudios de gente que tenga estos títulos. Yo seguiré calentando cosas en el microondas tan tranquilo.
Halo
Creo que deberías aclarar en el texto que lo que expones no es una verdad absoluta, sino unas conclusiones de un determinado estudio de dudosa procedencia.
Hace poco a mi padre le han estado tratando una lumbalgia con microondas de baja intensidad. Supongo que según el estudio ahora debe ser un "mutante" debido a la desestructuración molecular…
Ah por cierto, el bluetooth, WIFI, radares, unidades móviles de televisión… también usan microondas. Según esto deberíamos estar todos muertos. ¿Quién patrocinó ese estudio? ¿Los fabricantes de cazos?
siempreigual
la verdad que no vendria mal una aclaracion sobre de donde proviene el articulo y quien lo dice, porque si no esto se va a convertir en "esta pasando"
Inquisitor Kaoz
Saludos a todos los Pseudo-científicos lectores de este Blog.
Ante todo quiero recuperar el hecho de que este es un blog informativo y nunca ha sido fuente de las verdades de las que informa, y como blog informativo es que yo lo leo.
Delgado: No me gustó mucho que te detractaras de la seguridad con que diste la información en primera instancia. No debes mostrar debilidad ante acusaciones idiotas, siendo que tu aporte no es inventar cuentos, sino informar.
AHORA, acerca del estudio, nada nuevo presenta, sólo lo corrobora aquello que para cualquier Doctor en Ciencias o área afín al problema conoce bien desde que se creo el aparatito ese. La verdad es que la teoría nunca falla a no ser que el teórico este pasando en banda alguna variable. Pero normalmente siempre es requerida una demostración experimental, que es lo que el estudio citado hizo, nada más. La verdad es que para cualquier científico que sepa de ondas electromagnéticas (y que mínimo: entienda la diferencia entre la frecuencia propia de una onda y la intensidad con que se presenta; concepto simple que veo claramente que ninguno de los lectores entiende) es algo totalmente de esperar que un instrumento de tal intensidad de onda pueda causar graves daños a las macro-moléculas, sobretodo si está echo para afectar específicamente al agua… cualquiera que tenga una mínima idea de ondas electromagnéticas sabe que la frecuencia que afecta al agua afecta a la mayoría de los grupos carbonilo también, sin duda. Y por otro lado, cualquiera que sepa algo de bioquímica sabe que alterar las moléculas de agua (aunque no se alterase nada más en forma directa) altera gravemente a las proteínas y a la mayoría de las macro-moléculas al necesitar estar estas hidratadas y depender su función de su forma y esta depender de las moléculas de agua que la hidratan, esto con mucho mayor énfasis y gravedad por parte de las proteínas y DNA. Por otro lado cualquiera que sepa lo s
Inquisitor Kaoz
Así es. De todos modos es bueno recordar que pueden haber miles o incluso millones de estudios pero siempre es bueno revisar la fuentes y los editores y cuestionarlos, como por ejemplo: cuándo las fuentes están de algún modo relacionadas con lo estudiado por medio de los inversionistas o intereses crusados; o cuando por miles que sean las editoriales son todas cuestionables comúnmente, y no son editores serios y críticos. Por que hacer estudios y publicar ja! hasta mi primo que va en primaria podría publicar unos 5 artículos anuales en algunas revistas! >:P (y lo triste es que no estoy exagerando…) Saludos!
kabute
Mr Inquisitor Kaoz, ya que se nos acusa de pseudocientíficos y de no saber de lo que hablamos :
- 1º En ningún momento se ha hablado de longitud de onda ni de intensidad, por si le interesa un microondas trabaja a 2,45 GHz (la misma que una red WIFI) y a unos 800 watts de media (la red wifi no suele superar los 2-3).
- 2º Gracias por hacerme reir tanto, lo del ADN hacía tiempo que no lo veía (como desde publicaciones de los 70).
Un par de links de lectura recomendada:
- http://www.ciencianet.com/microondas.html
- http://hankel.blogspot.com/2005/04/el-terror-que-p...
Veo que usted debe de tener un gran número de doctorados (bioquímica, electromagnetismo, telemética…) así que le ruego nos ilumine con estudios científicos (links) y sus correspondientes datos (y por supuesto fuente y bibliografía, y no cosas como: http://www.animalweb.cl/no_imperial/salud/riesgos_ocultos_delmicroondas.htm que causa tanta gracia…).
Fuera de todo esto (gracias de nuevo por llamarme pseudo-científico y hacerme reir tanto) a mi me gusta más la comida calentada en un cazo, pero es preferencia de sabor y no de otra cosa.
Delgado, disculpa por mi quizás "dureza" en mi comentario anterior, pero creia que era un artículo de "ley" y no uno sobre opiniones y creencias particulares de las ondas microondas, de nuevo mis disculpas por la brusquedad.
eventual
Dice Delgado: "La cocción con microondas se basa en una alteración molecular de los alimentos a través de microondas generadas a partir de una corriente eléctrica." FALSO, un microondas calienta (no cuece) por vibración de las moléculas de agua que contienen los alimentos, por eso los alimentos que contienen poca agua no son adecuados para calentar en microondas
El artículo que Delgado ha escrito es casi una copia de este otro que les pongo, publicado en una web de Antroposofía, un culto muy extendido en Alemania: http://medicinascomplementarias.over-blog.com/arti...
Delgado no suele poner enlaces a sus fuentes de referencia, como todo buen bloguero hace.
Dice Delgado: "se ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de preparar los alimentos es la cocción con leña, seguida de la cocina con gas, electricidad, y en último lugar el horno microondas, que debe utilizarse de forma esporádica"
O sea, que no opina ni aconseja, de hecho "llega a la conclusión", conclusión que por cierto es la del artículo antroposófico citado anteriormente.
En fín, este artículo es todo un cúmulo de despropósitos, que sería bueno que el autor rectificara basándose en datos científicos contrastados y en referencias públicas y publicadas. Una última cosa, cocinar con leña es lo peor que se puede hacer, porque nos lleva a consumir una gran cantidad de moléculas, ahora sí, nocivas, junto con los alimentos.
Inquisitor Kaoz
jajaja no no tengo TANTOS doctorados… jaja
sólo uno en química y uno en física… y un post-doc en química cuántica y unos cuántos masters en temas de bioquímica y biología molecular….
Pero normalmente no llego a hablar mucho de mi vida, en internet. Sólo dije lo que dije por que me disgustó mucho la manera… no por ser engreído, ni por tener una gran disposición a ILUMINAR… apenas tengo tiempo con lo mío y si quisiera dármelas de iluminado y empezar a alumbrar por ahí, me haría un blog propio no? pero tendría que dejar la investigación que es lo que escogí hacer, no la enseñanza. PERO jamás deberían juzgar tan mal a aquellos que escogieron enseñar, puesto que ellos la mayor parte del tiempo aportan más a la comunidad que los que investigamos… por eso me molestó y me metí en la discusión, pero -llámenme egoísta o como quieran-, pero no voy a gastar mi tiempo en enseñar, si tuve que luchar por 8 años para poder dejar la enseñanza por completo y dedicarme 100% a la investigación que es el camino que yo escogí… (mi país está malito en ciencia y no llegamos a ser 10 los investigadores libres de deberes de enseñanza)
Y bueno, señorito kabute… de nada por hacerle reir, pero soy yo el que debo darle las gracias pues puedo asegurar que me regaló unas buenísimas carcajadas y a mis colegas también, saludos!