Para quien esté pensando ponerse en forma a base de golpe de pedal puede haber dos opciones interesantes: en el gimnasio a base de spinning o al aire libre con la bici de carretera o de montaña. Ambos aportan beneficios pero de diferente manera, analicemos ambos y luego que cada uno decida.
En cuanto a motivación el spinning quizá sea la actividad qué mas enganche porque es una clase colectiva, hay música y se convierte en una rutina divertida ir a clase y verse con el grupo. Con la bici de montaña o ciclismo puede suceder lo mismo, pero es más difícil poder quedar con un grupo frecuentemente para salir, limitándose a fines de semana y poco más. 1-0 para el spinning.
La clase de spinning no está al aire libre y si la ventilación del gimnasio es mala la respiración se dificulta. Cosa que no sucede con la bicicleta, donde abunda el aire puro y los paisajes. Desde este punto de vista la salir con la bici gana de largo. 1-1, empate.
En el spinning, al ser una bici estática podemos trabajar el resto de grupos musculares (brazos, abdominales), aisladamente o lo que suele ser más común, mientras pedaleamos. Con la bici convencional como mucho trabajaremos algo de brazos si salimos con la mountain bike y el terreno es muy técnico, pero sobre todo el trabajo está centrado en las piernas. 2-1 para el spinning.
Para los iniciados y gente con menos nivel pedalear cerca de una hora suele ser algo cansado y pararse en una clase de spinning suele dar algo de corte y con frecuencia la clase se hace demasiado dura (aunque todo depende del monitor). Con nuestra bici por la carretera o el campo las bajadas se convierten en periodos de descanso que nos hacen recuperar y hacer la actividad más llevadera. 2-2, empate.
Salir con la bici es a menudo peligroso, sobre todo si vives en ciudad. Los pinchazos y los coches por la carretera también están ahí y las caídas con las mountain bike no son moco de pavo. En la clase de spinning lo más que te puede pasar es que te de un calambre, pero estaremos seguros de que nadie nos va a atropellar o nos vamos a caer. 3-2 gana el spinning.
Una clase de spinning mal planteada puede castigar mucho las rodillas con movimientos de hiperflexión con intensidades altas mientras se pedalea. Hay que tener mucho cuidado también con el pedaleo libre de resistencia (los típicos “a tope”) porque las hiperextensiones incontroladas castigan la rodilla.
Con la bicicleta sucede lo mismo pero a la hora de colocar el pie en el pedal. Una mala colocación de la cala con exceso de rotación interna o externa hace que pedalada tras pedalada la rodilla se resienta. El caso de la hiperflexión o hiperextensión aqui es menos frecuente porque colocando la altura del sillín correcta no habrá problema. Seguimos 3-2.
Si se quiere trabajar aeróbico puro y duro la bici es lo mejor porque la media de pulsaciones de una salida en bici (tranquila), suele estar justo en la zona óptima aeróbica.
Por experiencia, y por la tendencia que había en las clases de spinning y que Santi ya nos contó, la media de pulsaciones salta con frecuencia a la zona anaeróbica, por lo que se descuida ese componente aeróbico y quemagrasas que se suele buscar. 3-3, de nuevo empate.
Por el contrario, si lo que queremos es tonificar piernas, aunque ambas opciones son válidas el spinning hace más hincapié porque los periodos de alta intensidad de una clase son más frecuentes y las diferentes posiciones sobre la bici hacen trabajar al músculo de diferente manera con grandes cargas.
En la bici de carretera o montaña a no ser que hagamos un sprint o subamos un repecho duro, las piernas hacen más un trabajo de resistencia que de fuerza. Por tanto si lo que se busca es aumentar la masa muscular de las piernas el spinning lo consigue a mayor medida. 4-3 para el spinning.
Y ya para acabar hablemos de la economía (que dicen que está de moda…). Para hacer sipinning evidentemente hay que pagar, en cambio para coger la bici sólo tienes que enfundarte el traje y disfrutar gratis de hacer deporte al aire libre. Vale, hay que pagar la bici, pero a largo plazo sale más rentable. 4-4, empate técnico.
Personalmente he probado las dos opciones y no me quedo ni con una ni con otra (de ahí el empate). Como siempre en el término medio está la virtud. Salir con la bici te da unas cosas pero las clases de spinning te da otras. ¿Tú qué prefieres?
En Vitónica | Calas y ciclo indoor
En Vitónica | Consejos para hacer spinning
En Vitónica | Mancuernas Vs. Máquinas ¿Qué es mejor en musculación?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
5810
Lo que más me ha impactado es ese punto en el que se dice que en spinning se puede tonificar otras partes del cuerpo. Vamos a decir que en una sesión de ciclo indoor no se tonifica ni triceps, ni hombros... A ver si no perdemos el norte...Una clase de ciclo indoor es una actividad cardiovascular...al igual que si hacemos una salida en bici. Para tonificar, mejor en un trabajo específico...Que luego se ve a "monitores" haciendo burradas. Respecto a lo que sufre las rodillas, eso vuelve a ser por la mala formación del "monitor" por esa leyenda de cadencia muy alta y poca resistencia...
Creo q mientras se pueda, es mejor salir a entrenar en bici pero muchas veces no se puede por inclemencias meteorológicas o por otros motivos...
Juan Lara
Yo también la verdad, pero eso de quedar de vez en cuando con los amiguetes para pegarse un tute de spinning mola!
fabrisaurio
Bueno, yo siempre preferiré la actividad al aire libre. No hay nada como sentir el viento en tu cara.
LosLunesAlSol
Personalmente prefiero la bicicleta y a ser posible de carretera. La clave para hacer algo divertido es buscar un circuito rompepiernas, que sea mixto, con subidas bajadas, trozos de llano, vamos una cosa completa en la que poder estar unas dos horas trabajando.
txua
Estoy con loslunesalsol, no es comparable el aire libre con una sesión en un gimnasio. Yo probé una temporada spinning y no me gusto nada, ni a mi ni a mis rodillas. Si además no te gusta lanzar grititos delante de desconocidos pues ya ni te cuento.
La pereza es empate entre las dos.
El spinning sólo gana si vives en el centro de una gran ciudad y no tienes un acceso facil a recorridos de bicicleta. Pero en los fines de semana no hay excusa.
herreriacarlos.minar
spining mola esta guai si pero.. yo cojo la bici y hago spinning, el panorama fue el siguiente, llevo tiempo con la bici, me apunto a spinning aguanto haciendo spinning, 1 mes 2 meses 4... haciendo spinning sin cojer la bici, y para mi sorpresa me encuentro con que me cuesta mas apretar al pedalear, tambien me di cuenta de que cuando cojia la bici no podia ponerme apenas de pie, pero despues de los 4 meses de spinning podia aguantar sobre la bicicleta de pie largo tiempo, incluso me ayudaba a descansar y en las subidas... mi conclusion es la siguiente:
- Se queman mas calorias saliendo con la bici al aire libre, pues puedes estar perfectamente 2, 3 o 4 h, sin embargo en spinning es demasiado.
- Saliendo con la bici al aire libre se entrena mas la resistencia y por ende potencia de nuestras piernas, esto lo notas al subirte a la bicicleta de spinning tras una sesion de bicicleta al aire con su respectivo descanso.
- Aguanto mas tiempo de pie sobre la bicicleta al aire libre, por lo que deduzco que lo que verdaderamente se consigue en el spinning, es reducir las pulsaciones es decir aumentar la capacidad cardiovascular, y en caso de no tener tiempo mantenerte mientras no sales de ruta.
Ambas disciplinas son entretenidas a mi parecer, cuando estas con gente claro, en spinning tambien depende del monitor.
experiencias de mi vida diaria XD..