Hace años que los expertos han dado la voz de alarma sobre el poco tiempo que dedicamos a preparar una comida en condiciones, y es que la alimentación cada vez está empeorando en nuestra sociedad a causa de los malos hábitos que estamos adquiriendo y de la importancia que la comida rápida ha cobrado actualmente.
Es importante que antes de volver a echar manos de productos precocinados que en la mayoría de los casos nos aportan altas dosis de grasas saturadas, hagamos un análisis de otro tipo de productos naturales que podemos cocinar de forma rápida y que nos faci8litarán muchos más beneficios. La panga es un claro ejemplo de un alimento sano y fácil de preparar que perfectamente puede convertirse en un habitual de nuestra dieta.
La panga es un pescado blanco que tiene un aspecto similar al tiburón común. Es de agua dulce y apenas tiene espinas, lo que lo convierte en un alimento ideal para personas que apenas toleran encontrarse espinas en el pescado. Esto hace que sea un alimento muy indicado para niños y ancianos que evitan el pescado por este motivo. Su sabor es similar al del lenguado, aunque tiene más matices de sabor, algo que lo convierte en un suculento bocado.
Al tratarse de un pescado blanco su contenido en grasa es mínimo, por lo que es un aliado perfecto para las personas que buscan mantener su línea o bajar peso de forma totalmente sana. Además a esta cualidad de este pescado hay que añadir su alto aporte mineral y vitamínico, junto a su alto contenido en proteínas de alto valor biológico que nuestro organismo asimilará perfectamente contribuyendo de esta manera al crecimiento y mantenimiento de las fibras corporales.
Pero lo bueno de este tipo de pescado es su funcionalidad, y es que podemos disponer de él a lo largo de todo el año, pues se presenta de forma fresca y congelado manteniendo todas sus cualidades. Esto es lo que está convirtiendo a la panga en un alimento cada vez más popular en las pescaderías y las secciones de congelados de los supermercados. Además lo podemos preparar de diferentes maneras.
La forma de cocinar la panga es variada, y es que es un plato muy recurrente para sacarnos de un apuro cuando no sabemos que hacer, y es que su precio es barato por lo que está al alcance de todos, y la forma de presentarlo es variada, pues lo podemos hacer cocido, al vapor, al horno, frito… Es un tipo de pescado que además admite todo tipo de condimentos y aliños, pues tiene un sabor bastante atractivo para nuestro paladar, además de ser limpio y del que se aprovecha todo.
En el caso de la dieta deportiva es un alimento que debe estar presente pues además de ayudarnos a alimentar nuestros músculos con el aporte proteico que nos da, consigue que la ingesta de grasa sea mínima a causa de que se trata de un pescado blanco. Este bajo aporte graso nos ayudará a mantener el peso y conseguir un músculo más limpio y mejor formado.
Imagen | Mercadocalabajio
En Vitonica | Panga con hortalizas. Receta Saludable.
En Vitonica | Evita el ictus cerebral comiendo pescado fresco
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Delgado
Forismei, dentro de la gama de pescados blancos es uno de los que menos contenido graso tiene, y se ahí que pueda resultar un poco insípido. Pero es de los que más sabor tienen.
En cuanto a lo que dices de las proteínas, hasta donde yo sé,no es un pescado cargado en este nutriente, pero sí que las pocas que tiene son de buena calidad. Desde luego que seguro que en Google hay miles de puntos de vista sobre el tema...
Por otro lado, la acumulación de toxinas depende del tipo de pescado y del medio en el que se críe. Osea, que no es un distintivo de la panga, sino que puede afectar a cualquiera, aunque los alimentos que se comercializan cumplen unos requisitos mínimos de sanidad y control para evitar cualquier tipo de problema de este tipo.
Yo lo considero un pescado muy bueno y del que podemos echar mano habitualmente, no es que sea de los mejores, pero es muy recurrido y útil para la gente que no disfruta mucho comiendo pescado... Desde luego que opciones hay muchas y todo va en gustos...
forismei
Hola Delgado,
No estoy del todo de acuerdo con lo que comentas de la panga; en primer lugar, aunque esta es mi opinión personal, y por tanto, variable, porque me parece un pescado de lo más insípido y poco apetecible.
Por otro lado, he leído en varias ocasiones (puedes tirar de San Google), que es de los más pobres nutricionalmente que existen: en particular, se habla del bajo valor biológico de sus proteínas. Del mismo modo, se ha comentado en varias ocasiones que es un pescado que acumula tóxicos (como ya ocurrió en su día con el salmón).
Yo personalmente procuro evitarlo en la medida de lo posible, y ya digo, sobre todo, porque no me llama la atención para nada. Prefiero una buena tajada de bacalao ;o)
Saludos !
Delgado
Claro que puede aparecer la palabra frito, no siempre freír es malo, hay que saber cómo. Es cierto que es una forma más calórica de consumir el alimento, pero no es la peor.
Jonatan
En vitónica no puede aparecer la palabra frito jejejeje
cynthia.juas
cuantas calorias puede llegar a tener un filete de 100 gr?
Pulpopirata
El pescado mas soso del mundo.