Entendiendo la nutrición y simplificando bastante los conceptos, podríamos decir que los alimentos con cajas que contienen tres tipos de nutrientes que aportan energía (macronutrientes) y otros nutrientes que no aportan energía (micronutrientes). En base a esto, nutricionalmente hablando podemos encontrar que unos alimentos pueden ser equivalentes a otros, de eso os queremos hablar en este artículo.
Y es que, nuestro cuerpo no entiende de arroz, avena o patata, sino que él, al ingerir estos alimentos, los descompone hasta obtener su contenido nutricional. Es decir, si introducimos 113g de pan integral y 350g de patata asada o cocida, el cuerpo va a obtener 278kc, mayoritariamente en ambos casos de carbohidratos.
Si bien es cierto que cada alimento tiene una cantidad distinta de vitaminas, minerales y fibra, los alimentos pueden clasificarse en: alimentos en los que su macronutriente principal son los carbohidratos, otros en los que predominan las grasas y por último aquellos en los que predominan las proteínas.
En el caso de los alimentos que cuentan en su composición nutricional con carbohidratos, tenemos los siguientes:
En este listado podéis ver las equivalencias en lo que a calorías se refiere de distintos alimentos ricos en carbohidratos. Es verdad que no todos tienen exactamente la misma composición, la avena por ejemplo tiene algo más de proteínas y grasas que la patata, o por ejemplo la cerveza sin alcohol no posee nada de grasas o proteínas, sin embargo, pensando en una dieta más o menos equilibrada y saludable, esta puede ser una tabla bastante interesante que nos ahorrará tener que realizar cálculos continuos con aplicaciones tipo myfitnesspal o fatsecret.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Lara
Son equivalentes las kcal pero no los macronutrientes por lo que entraríamos en uno de los dilemas de la nutrición: ¿una caloría es una caloría? ¿Sirve de algo contar nutrientes? ¿Nos tenemos que dejar de calorías y de nutrientes y comer comida de verdad, poco procesada y cocinada en casa?
No obstante, es un post útil para gente que empiece a cambiar de hábitos para que no crean que comer bien es siempre "sota, caballo y rey".
bodycaretratamientos
con un cuidado y mantenimiento al cuerpo hay que comer de todo.. ! controlando las cantidades.
jask
Buen artículo, gracias.
De donde sacaron la tabla que ilustra el post?
Un saludo
helenacampos
Hola!! Tengo una duda importante con los hidratos y me gustaría que si alguien puede me ayude. Hago deporte (unas 3 sesiones de cardio tipo spinning y otras 3 de tonificación a la semana) pero me gustaría perder algunos kilos que he ganado y estoy controlando mi alimentación. Tomo unos 170-200gr de carbohidratos, según myfitnesspal supone aprox. el 50% de lo que como, aunque a veces llega a ser el 60%. No me gustan las dietas restrictivas pero, ¿creéis que me paso con los hidratos? ¿tendría que intentar tomar menos para conseguir adelgazar? Muchas gracias!!!