Normalmente cuando hablamos del zumo de naranja es para referirnos a su generosa cantidad de vitamina C, pero además de eso, el zumo de naranja es una alimento muy rico en fibra, vitaminas y minerales. Veamos qué nos aporta un vaso de zumo de naranja.

La energía no es nada despreciable, unas 110 kilocalorías que vendrán perfectas para el desayuno o para hacer un tentenpié a mediodía o la merienda. Al ser una fruta, casi todo son hidratos de carbono en forma de azúcares, es decir, energía de utilización rápida.
Apenas grasa y una mínima cantidad de proteínas, un vaso de zumo de naranja es sin duda la bebida ideal del deportista. Y además del estupendo perfil energético, lo mejor de la naranja es su aporte de vitaminas y minerales. En la siguiente tabla os exponemos el porcentaje de micronutrientes que un vaso de zumo de naranja nos aporta al día.

Nada menos que la cuarta parte de fibra diaria necesaria nos aporta un vaso de zumo. Además hay que destacar el contenido en minerales como el hierro, magnesio y fósforo, muy importantes para el deportista. Aunque parezca que un 10% es poca cantidad, pensemos que es un sólo vaso de zumo, apenas un par de tragos y ya tenemos el 10% diario de las vitaminas y minerales que necesitamos.
Preparar un zumo de naranja es fácil y nos aporta mucho. Dentro de las 5 raciones de fruta y verdura diarias, la naranja es una fácil de introducir y como hemos visto con muchos beneficios. Prúebalo para desayunar, a media mañana, merendar o después de un entrenamiento, tu cuerpo te lo agradecerá.
En Vitónica | La naranja es mucho más que vitamina C
En Vitónica | Con dos naranjas al día es suficiente
Imágen | Bigevil600
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juan Lara
Los zumos preparados son diluciones de los naturales o jugos de naranja, así que no vale...5 minutos menos de sueño y todo solucionado!
Juan Lara
Totalmente válido, lo de exprimir y tomar se dice porque la vitamina C en contacto con el aire se puede oxidar, pero vamos, vitamina C como sabes tienes de sobra en el zumo de naranja, así que sin preocuapación!
Juan Lara
Son primas hermana, así que ninguna diferencia importante que anotar, zumo de naranja o mandarina, tanto monta que monta tanto.
Juan Lara
El problema del zumo antes de entrenar es que es muy ácido, y si luego nos metemos caña puede que el estómago se resienta. Yo lo prefiero para después de entrenar, para antes mejor agua
Juan Lara
La vitamina C o ácido ascórbico puede presentarse en dos formas, la forma reducida o ácido ascórbico o la forma oxidada de la que hablamos o ácido dehidroascórbico. Ambas son válidas y se absorberán en iguales cantidades aunque por diferentes mecanismos.
Una vez en la célula la vitamina C oxidada o ácido dehidroascórbico se reduce de nuevo a ásico ascórbico. Por tanto da igual que la vitamina C esté o no oxidada, porque nuestro cuerpo más tarde la reducirá de nuevo.
Juan Lara
En efecto Carlos, si vas a hacer deporte aeróbico que el plátano no sea muy grande, ya que si luego te metes caña la sensación de estar repitiendo el plátano es algo desagradable.
carlos
¿Los zumos ya preparados y envasados son muy inferiores a los naturales? es que resulta un poco pesado ponerse a exprimir naranjas por la mañana si tienes un perfil zombi al despertar :)
carlos
Tomar un platano una hora antes del entrenamiento si que es recomendable ¿no? Lo digo porque parece ser que es muy digestivo y contiene muchos hidratos de carbono.
link01
Este zumo de naranja vendria bien para el pre-entrenamiento, antes de comenzar a entrenada, verdad?
Nocturno
y el tiempo de conservacion?¿ lo digo por que yo exprimo del tirón una botella de 2 litros y la guardo en la nevera y así x la mañana solo tengo k servirla. es valido?
jozeico
y la mandarina? tiene mucha diferencia con la naranja? esque las mandarinas me encantan...
alyz
Te equivocas Juan, como dices, la vitamina C en contacto con el oxígeno del aire se oxida, pero un zumo de naranja natural pierde casi el total de su contenido de vitamina C a los 15 ó 20 minutos de haberlo preparado (también las verduras cuando las cocinamos). Así que si lo que nos interesa es esta vitamina del zumo lo mejor es tomarlo recién exprimido, de otra forma no se aprovechará esta propiedad (sí las demás). En cualquier caso siempre será mejor esto que cualquier otro zumo "de bote"...