Entre los productos cárnicos podemos encontrar fiambres y embutidos, sabemos que de este grupo de alimentos no todos son saludables opciones, sin embargo, hoy hemos realizado el análisis nutricional de uno de los más consumidos en España, el jamón serrano, cuya porción de 50 gramos, aproximadamente dos lonchas, aportan las siguientes calorías y macronutrientes.
![caloria-jamon](https://i.blogs.es/e4a320/jamon/450_1000.jpg)
Como podemos ver, como la mayor parte de las carnes el jamón serrano no contiene hidratos de carbono y sus calorías derivan principalmente de las proteínas de buena calidad que posee, pues el aporte de grasas no es significativo, ya que cada 100 gramos el jamón serrano no llega a los 6 gramos de grasa.
Además, el jamón serrano puede poseer grasas de buena calidad en su composición, por eso a continuación te mostramos el tipo de grasas que ofrece este alimento tan sabroso y tan consumido en nuestro país.
![grasas](https://i.blogs.es/47dcbb/grasas/450_1000.jpg)
Del total de las grasas, la mayor parte son ácidos grasos monoinsaturados (AGM), le siguen las grasas saturadas (AGS) y por última ácidos grasos poliinsaturados (AGP), lo cual habla de grasas de buena calidad en el jamón serrano.
Por otro lado, no podemos olvidar que además de proteínas y grasas, el jamón serrano nos ofrece los siguientes micronutrientes por porción entre los que destacan los minerales:
![minerales](https://i.blogs.es/f20957/minerales/450_1000.jpg)
Como se puede ver, el aporte de sodio no es menor y en 100 gramos supera con facilidad los 2 gramos de este mineral, aunque también el jamón serrano aporta cantidades apreciables de potasio, fósforo y magnesio, sin ofrecer demasiadas calorías y grasas a la dieta.
Es un alimento de gran sabor, con bajo aporte de grasas que puede consumirse frío o caliente en reemplazo de otros fiambres que habitualmente tienen más grasas y calorías y de peor calidad nutritiva que el jamón serrano que podemos incluir a la dieta habitual sin mayores inconvenientes.
Imagen | Takaokun
Ver 11 comentarios
11 comentarios
ninna
Napartar, no tiene por qué ser un error. Creo que lo que la gráfica dice es que de las 68 kcal que aportan 50 gr de jamón, el 37% proviene de las grasas.
saludos
cabito
Y hablando de grasas, si el jamón es ibérico, debido a la alimentación especial de estos animales, sus grasas se comportan como insaturadas,asi que más sanas todavía.
Juancamina
Hola Gabriela ... "...que puede consumirse frío o salado..." (?) Sldos.
ivan.m.burgues
Que gran alimento es el jamón serrano. Yo siempre que puedo como un poco. Aporta gran cantidad proteínas y tiene un sabor exquisito.
Isaac Balderas
Es mucho sodio :B
Yo sólo como jamón serrano en el cine, en las chapatas, las preparan con queso, lechuga, jitomates, orégano y aceite de oliva, saben mmm... ya hasta les copie la receta. Igual y también son muchas grasas :P
napartar
Creo que la primera gráfica del artículo se contradice con el párrafo que le sigue, en la gráfica aparece un 37% de contenido graso en total, mientras que en el párrafo siguiente se habla de un 6%... ¿Es una errata o me he hecho un lío?
elclerigo
Justo hoy cambié mi habitual sandwich de pavo y queso desgrasado por uno de jamón serrano, por aquello de variar y no hartarme de comer siempre lo mismo.
Siempre he comido jamón serrano y lomo embuchado ocasionalmente en mis dietas, como una manera de romper la rutina y darse un capricho "sano" :D
Y como cantan los Berzas: "yo amo el jamón, el pan huntadico con tomate, yo amo el jamón, es la h**tia y el copón" jajajajajajajaja
edwardbrunette
me ha gustado este aporte ...o me gusta mas el jamón con melón
xrayob
mmm el jamon ibérico, que delicia