Volvemos con el mito de que el pan engorda, pero esta vez para desmentirlo ponemos datos sobre la mesa. El pan no es un alimento a prescindir en una dieta de adelgazamiento, ya que no es alto calórico y apenas tiene grasa.

Como vemos en la gráfica, el 80% de las calorías del pan provienen de los hidratos de carbono, y sólo un 5% de las grasas. Es decir, de un par de rebanadas, que es lo que se recomienda por comida, sólamente 4 kcal provienen de las grasa, eso viene a ser medio gramo de grasa, nada prácticamente.
Además en los últimos tiempos es cuando más ha crecido la obesidad y en cambio el consumo de pan cada vez es más bajo. Se tiende a sustituir el pan por productos más calóricos y ricos en grasa. Recordemos que la base de nuestra alimentación es a base de hidratos de carbono (65%), por lo que el pan es necesario para conseguir ese porcentaje.
Insistimos en desmentir el mito de que el pan engorda, sólo es lo que metemos entre el pan lo que realmente eleva las calorías del bocado con pan. Y si el pan es integral, mejor que mejor, más vitaminas y minerales tendrá.
En Vitónica | El pan no engorda y es necesario todos los días
En Vitónica | Diferencias entre al pan blanco y el integral: vitaminas, minerales y fibra
Imágen | Al-pan
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Juan Lara
gryf gracias por debatir el tema con argumentos y no sólo limitarte a decir que el pan engorda. Voy a simplificar en tres puntos lo que se dice en el post:
1.Los azúcares del pan no se van a transformar en grasa: siempre se alude a que el alto índice glucémico hace que haya exceso de azúcar y esta se convierta en grasa. Pero es que el hígado es capaz de almacenar unos 400 gramos de azúcar, y los músculos también, así, cuando llega la hora de comer tanto las reservas del hígado como la de los músculos están agotándose, por tanto los picos de insulina también son porque hay que llenar las reservas. Cuando "TODAS" las reservas están llenas, es cuando ese exceso de azúcar tenderá a convertirse en grasa.
2.El índice glucémico del pan varía mucho al comerlo con otros alimentos:el índice glucémico del pan blanco es de 69, y el del azúcar 59. Pero esos datos son de laboratorio, nadie come pan a secas, lo suele acompañar de otros alimentos, y esto hace que el índice glucémico del pan se vea rebajado significativamente. La grasa, proteínas, y sobre todo la fibra hacen que ese azúcar del pan ya no se absorba tan rápidamente, ahora hay otros factores que hacen que ese azúcar se distribuya poco a poco durante toda la digestión, con lo que NO VA A CAUSAR ALTOS PICOS DE INSULINA.
3.Engordamos si gastamos menos de lo que comemos: podríamos comernos 3 barras de pan al día (y hay deportistas que así lo hacen), pero si gastamos energía suficiente ese pan ni nos engordará ni otro alimentos. Así, ni el pan, ni el azúcar, ni la grasa engorda, somos nosotros los que engordamos, nuestra alimentación global y los hábitos de vida. Es absurdo pensar que por comer media barra de pan al día nos estamos poniendo gordos, la obesidad de hoy día se da por un exceso en el consumo de de grasa, es algo que está más que comprobado.
Espero haber aclarado un poco más el mito del pan. No todo es tan simple como se dice, pero si los expertos aconsejan comer pan en cada comida, por algo será. Está más que demostrado que hemos rebajado el consumo de hidratos y en gran parte porque hemos dado de lado al pan, dándole protagonismo a grasas y proteínas.
jaime_
¡El pan no engorda! Los que engordamos somos nosotros :D
Juancamina
Dice Juan Lara "un par de rebanadas". Un par es dos. Ningún alimento en su mínima y justa medida engorda. Y todos son útiles. Pero si un obeso se come un kilo o más de pan por día (que lo hacen) el pan engorda. Los repollitos de bruselas no engordan. Pero si los comemos con una rica salsa de crema lo harán. Como dice Juan un par de rebanadas no engordan. Engorda lo que ponemos entre medio. Y la cantidad. Sldos. a todos.
Martín Romano
Juan excelente post!!
Mi causa mucha risa leer tantos comentarios diferentes. Entiendo que se debe al mito de "engordante" que se le ha creado al pobrecito.
Saludos
gildita
Hola a todos!! realmente es un verdadero mito este del pan y me pone contenta que asi lo sea!!, en las dietas que mi nutricionista me ha dado siempre me recomieda pan antes que las galletitas que tienen grasas menos saludables. Me parece que nadie escribe nada de mala fe y todos los editores se informan bien antes de escribir y eso hace a la buena imagen que tiene la pagina. Note que algunas opiniones eran un poco agraviantes y en mi opinion creo que las cosas se pueden plantear de buena y civilizada manera como gente adulta que somos. Gracias, Saludos!!
Grace
Porque está buenísimo, sin duda. Me alegro de que sea así.
forismei
El pan es una base alimentaria de una gran parte de la población a lo largo de siglos y siglos y siglos de historia de la humanidad. Será por algo.
gryf
De nada xD. Gracias a ti por "iluminarnos" y guiarnos a mejorar cada día con cada entrada. La verdad es que yo desconozco muchas cosas, y muchas las estoy aprendiendo nuevas con este blog :)
Bueno entonces queda aclarado, engorda si no se quema, como pasa con todo, ya sea pan, galletas, o bollicaos xD.
Yo de momento seguiré sin tomar pan, porque ya me he acostumbrado, y me sacia más 100 gr de pasta integral que 100gr de pan. Serán manias mias, o será psicológico xD. Falto de hidratos no estoy, porque los reparto a lo largo de las 4 primeras comidas, en forma de cereales de trigo, avena, patatas, boniatos, pasta, arroz, etc..
Un saludo :)
Juan Lara
Witizer, claramente te has quedado sólo con el título. ¿Cómo sabes que esos hidratos de carbono se transforman en grasa?, lo sabes a ciencia cierta o "te lo han contado". Hace falta una cierta concentración de azúcares para que el acúmulo comience a convertirse en grasa, con un par de rebanadas por comida te aseguro que "nada" de pan se convertirá en grasa.
Por esto mismo escribimos este tipo de artículo, porque el mito sigue vivo.
Juan Lara
atupitiu me encantaría leer tus argumentos de por qué el pan es malo, sigo pensando que te han dicho eso y te lo has creido. No son mis ideas las que expongo, sino conocimientos estudiados y comprobados que transmito al resto de lectores.
Dani Garcia Gamero
Que gran verdad y cuanta poca gente se lo cree por desgracia. Lo malo es lo que metes dentro, aunque como todo, tiene un límite
Juan Lara
atupitiu, sinceramente creo que el que te tienes que informar eres tú. Considerar el pan como un alimento malo para el rendimiento y poco recomendable para el organismo es un auténtico disparate. No me convencen nada tus argumentos, lo siento.
saralopc
Pues lo dicho! el pan no engorda en cierta medida, si te comes una barra de pan por comida claro que engorda! Es mucho más sano comer dos tostadas de pan con pavo por la mañana que dos galletitas! Te quedas mejor y el porcentaje de grasa es muchísimo más bajo. Todo tiene su medida y su tiempo :). Por cierto me encanta el pan y en todas sus variedades (integral, fibra, con hierbas, multicereales... ARmff :~~) y por mucho que haga dieta, NUNCA lo retiro del todo.
emif_iron
lo que engorda es el exceso, cuando consumimos hidratos estos se digieren y van a parar al musculo esqueletico, luego al higado, una vez que esto se completa lo restante ( si hay ) se transforma en grasa para ser almacenado, por eso se puede decir que un poco de pan en la comida no tiende a engordar, solo se engorda si abusamos de ellos al igual que de las grasas, pero lo mas importante es que solo se engorda si ingerimos mas calorias de las gastadas diariamente...
emif_iron
con respecto a lo que dice gryf de la glucemia, tiene razon, el tema del pan blanco es su ig alto que aumenta de manera significa la posibilidad de almacenar grasas, por eso no se recomienda comer pan cuando se come pasta, que es lo que la gente normalmente hace, yo sostengo que un poco de pan en alguna que otra comida no es riesgoso aunque yo no lo como, por ahi algun finde que otro con un poco de asado con los amigos... un buen camino es reemplazar ese pan por el integral, creo que su ig es bastante mas bajo y no es un pan con calorias vacias sino que ya trae mas vitaminas, fibras y demas...
emif_iron
jajajaja buena esaa ajaja...
20163
el pan no te hacer engordar y es un alimento indispensables en una dieta balanceada, por algo aparece en los graficos de la tabla nutricional y el circulo nutrimental. ladosis.com
gryf
Yo soy de los que opina que el pan SÍ engorda. Y está comprobado y tiene una fácil explicación. Según JUAN LARA, no engorda porque no tiene apenas grasa. Bien, pero.. el pan no engorda por su grasa, sino por la morfología de esos hidratos (compuestos por cadenas simples) que entran rapidamente en la sangre y generan picos de insulina. Estos hidratos no son asimilados por el cuerpo debido a su rapidez, y se transforman en reservas (grasas). La rapidez con la que los hidratos pasan al plasma sanguineo se denomina glucemia (cuanto más Indice glucémico -IG- tenga ese alimento, con mayor rapidez pasará al torrente sanguíneo). El IG del azúcar es 70, mientras que el del pan es de 90.
Ahora bien, 100gr de azúcar contiene 95gr de hidratos. El pan, de cada 100gr, 58 son hidratos (pero son más rápidos que el azúcar). Por tanto, 250gr de pan (una barra), son 145gr de hidratos con un IG bastante mayor que el del azúcar blanca.
De ahí deducimos que 5gr (una cucharadita de azúcar) engorda menos que todo el pan que consumimos en 1 día. Con asimilado nos damos cuenta de que se puede quitar el pan y darse algun caprichillo como endulzar el café.
Yo no tomo pan, pero en cada comida tomo hidratos, pero con un IG más bajo que el pan (avena IG 40, pasta integral IG 40, arroz integral 50, boniatos 50, etc..)
Ahí queda mi explicación, puede que esté equivocado en algo, si es así decirmelo. Acepto críticas xD
witizer
Un post muy desafortunado para todo el que quiera adelgazar. Esos hidratos de carbono y azúcares que lleva el pan se transforman rápidamente en grasa en personas sedentarias (+ del 80% en las sociedades occidentales). Un artículo claramente sesgado y para olvidar.
atupitiu
juan lara sigo pensando que estas equivocado. el pan no es para nada recomendable y si es de trigo mucho menos. aunque entiendo y acepto tus ideas
atupitiu
quiza, solo quiza, deberias de informarte un poco mas sobre el pan. el pan no engorda por su aporte calorico. cuando se habla que el pan engorda es por el tipo de hidratos de carbono que posee (que es lo que realmente aunmenta la grasa corporal, pero este es otro tema) y ademas del tipo de azucar que contiene tambien debes de mirar el 90% del pan consumido es realizado con trigo y levadura algo realmente poco recomendable para el organismo en general y mucho menos recomendable para el que busque cierto rendimiento fisico