El tomate es una hortaliza muy utilizada en nuestro día a día, que nos aporta principalmente vitaminas y minerales (además de energía, proveniente principalmente de los azúcares que posee). Los alimentos están hechos para aportarnos nutrientes, pero también para que los disfrutemos, y hoy voy a explicaros el porqué de los tomates insípidos.
Existen una gran variedad de tomates, cada vez más, tenemos los tomates RAF, los de rama, los kumato, los tomates tigre y otros tantos. En muchas ocasiones el tomate que comemos, no sabe prácticamente a nada y hoy voy a explicar por qué sucede esto.
El tomate es un fruto climatérico, es decir, tiene la capacidad de seguir madurando después de haber cortado el fruto de la rama. El proceso de maduración tiene una forma de acelerarse, que sería mediante el etileno, que en el caso de los tomates se trata de una hormona que sintetizan de forma natural.
El problema que surge en este caso es que si el tomate no madura en la planta, es decir, lo hacemos madurar nosotros, no acaba de desarrollarse de forma correcta y no es capaz de generar todos los sabores y aromas que le caracterizarían si lo dejásemos madurar.
Como siempre, para nuestra comodidad, si tuviéramos que esperar a que el tomate madurara directamente en la mata sin utilizar esta aceleración, tendríamos un tomate más sabroso, pero su tiempo de vida sería mucho más corto y tendríamos un problema para tener tomate casi a diario en casa sin que se acabe pudriendo.
No cabe duda que, como siempre, si todos pudiéramos tener un huerto y plantar nuestros tomates, disfrutaríamos de esta rica hortaliza con mejor sabor. Aún así, vivimos en la sociedad que vivimos y todos tenemos que trabajar y hacer nuestras vidas, con lo cual, tendremos que conformarnos con lo que hay.
Algunas variedades de tomate como los Kumato o los tomates RAF (Resistente A Fumonisinas) solo se comercializan y distribuyen de una forma especial que el propietario de dicha variedad ha indicado, para asegurar un mejor sabor y una textura concreta. Por esta razón también son más caros.
Bibliografía | Comer sin Miedo de J.M. Mullet
Imagen | Thinkstock
Ver 11 comentarios
11 comentarios
marilo.lopez.336
Desde luego, es cierto que no saben a nada. Al final como no te vayas al mercado,o te compres kumatos, Raf o algo de eso, nada de nada, muerdes agua.
XemarY
El que tiene opción a pillarlos del huerto no sabe la suerte que tiene!!!
hetairepublic
En otros sitios de España no se, pero en Leon mucha gente compra directamente al agricultor, a un precio ridiculamente bajo y de una calidad que ni Raf, Rif, Ralf, Kumato ni ningun otro pueden siquiera aspirar a alcanzar.
Ojo, que yo soy de Madrid por si me dice alguien que "no todo el mundo vive en ambientes agrarios" , pero cuando voy alli lleno el maletero y me lo traigo todo a un arcon y tengo para 2 meses facilmente. No solo verduras, sino tambien carne, pescado...mucho mas barato y de calidad mucho mejor que el comercial. No he hecho numeros, pero estoy muy convencido de que compensa la gasolina y el tiempo, y aunque no fuera asi, por calidad seguro que sí.
gacel.trenadobarruet
Y ahora el problema está en que la mayoría de raf y kumato empiezan a perder sus propiedades. No se manipulan adecuadamente como sus variedades necesitan. Exceso de neveras etc etc. Así que....
Mario
También se corría el rumor, del que no me extraña ni un pelo, de que las semillas de tomate están tan modificadas y mezcladas entre ellas que eso también había provocado que tengan esa perdida de sabor, de color, de carne, de "identidad" en definitiva.
Pero también existen movimientos y asosciaciones (por llamarlo así) que intentan recuperar cepas originales. Olé por ellos!
Y poco a poco la cultura ecólogica, que más bien es natural, es en auge, así que en pocos años tendremos algo decente en nuestros platos, no la verdura y la fruta de carcho pan de muchos de los supermercados de ahora.
=)
estrellita21
Hola amigos aca en usa estan bien ricos!
noel.alonso.5
Aunque aquí se hable de tomates, la maduración artificial (mediante nitrógeno), se realiza en todo tipo de verduras y frutas. No hay más que ver cómo frutas aparentemente maduras, por dentro están duras como piedras, o cómo se ponen "malas" en poco tiempo. Lo mismo pasa con la carne, etc, vemos cómo al freírla suelta agua como para hacer una sopa. Estamos en Europa y tenemos que cubrir los cupos que ellos proponen, así que, en éstas estamos, hace 20 años éramos la huerta del Mediterráneo y ahora da asco comer lo que venden en los supermercados (porque mercados están dejando de existir).
sscofield
yo compro en la frutería del barrio, tomate del terreno (1.49 €/kilo): no muy agradables a la vista, con formas extrañas, poco brillo, etc... pero bien llenitos y con un sabor buenísimo. Los mismos en supercor los venden al triple.