No es una regla estricta a seguir pero sí es una orientación de cómo deben ir encaminadas la primera y última comida del día. El proponer hidratos de carbono para desayunar y proteínas para cenar no es algo casual, sino dar al cuerpo lo que necesita en ese momento. Por las mañanas el organismo necesita cargarse de energía, y nada mejor para ello que los hidratos y por la noche necesita reponer a aumentar tejidos como el músculo, y para eso están las proteínas.
En el desayuno cuando nos referimos a hidratos son sobre todo hidratos de carbono complejos, que nos van a dar energía poco a poco a lo largo de la mañana. Cereales, tostadas o galletas son alimentos que no pueden faltar en nuestro desayuno para cargar los depósitos de hidratos, aunque tomar algún dulce y fruta que tienen hidratos simples tampoco está de más para obtener energía al instante.
Con las proteínas a la hora de la cena hay que tener cuidado, no se trata de darse un atracón de carne, sino de comer alimentos ligeros que tengan un buen contenido en proteínas, como puede ser la carne de pollo en una ensalada o soja para obtener también proteínas del lado vegetal.
El desayuno debe suponer en torno al 25% de las calorías diarias, mientras que la cena es un 15-20%, el desayuno es una comida más fuerte, mientras que la cena, además de ser menos calórica, también debe de ser menos pesada y con menos grasas por ser la última comida del día, así facilitaremos la digestión, mejoraremos la calidad del sueño y evitaremos que nuestros depósitos grasos aumenten.
Aunque como hemos dicho al principio ésta no es una regla a seguir y algún día podemos alterarla, sin conviene que de forma general durante la semana esta opción de hidratos al desayunar y proteínas al cenar se cumpla, sobre todo si somos deportistas, donde estos dos nutrientes son parte fundamental de la dieta.
En Vitónica | Un ejemplo de cena saludable: ensalada de pollo
En Vitónica | Casi todos los cereales del desayuno tienen demasiado azúcar
Imágen | Jimmy Coupe
Ver 10 comentarios
10 comentarios
odiur
Pues yo tengo comprobado que lo mejor en mi caso es tomar algo de hidratos en la cena despues de entrenar, me vienen de lujo para recuperar y de engordar nada de nada, cosas de la genetica, jeje.
Juancamina
Juan pareciera que no estás más ? Espero que no y que sigas aportando tus conocimientos y tus modales. En caso contrario mi afecto seguirá contigo. Un abrazo y gracias por todo. Juanca.
XemarY
Yo lo cumplo a diario y se obtienen buenos resultados. Aunque si he entrenado por la tarde si me meto algo de hidratos pos entreno. ¿Esta bien hacerlo despues de entrenar?
trunxsnot
Para mi ha sido una regla a seguir dentro de mi dieta parecida a la atkins. Todos hemos hecho distintas dietas y hemos ido aprendiendo lo que nuestro cuerpo tolera mejor y lo que no. En este caso creo que el tema del post es una de esas reglas que caracteriza la gran mayoria de dietas. En mi caso el unico hidrato que consumo es en el desayuno, siempre de alta calidad (bendita avena), y el resto del dia proteina y grasa (tb de la buena). Despues 1 o 2 dias de descanso a la semana y me esta marchando de maravilla.
Llevo siguiendo Vitonica desde hace mucho tiempo y se que no sois partidarios de la publicidad, pero me gustaria saber vuestra opinion sobre un producto llamado Animal Cuts y que he consumido en varias ocasiones con un magnifico resultado. Una entrada sobre el mismo (a mi parecer el mas completo) seria de agradecer. Un saludo
sergiogs
Yo intento seguir esta regla, y suelo comer un poco de pechuga de pavo y queso fresco, un batido de proteinas (si hace poco que he entrenado) o bien uno o dos yogur desnatados.
Pero ¿que alimentos me aconsejan aparte eso? Que estoy un poco estancado ahí y quiero variar un poco mas.
maximiliano magallanes
juan para la noche me han recomendado requeson con uvas pasas,quisiera saber que piensas al respacto,sin mas saluda atee.maxi.
fernandezgabrie
Estoy entrenando con una amiga que me aconseja ingerir solo proteina y hacer pesas para definir y quemar grasas. Ahora mismo tengo una dieta balanceada, más proteinas que carbohidratos (es decir, poco de frutas, casi nada de harinas, solo pan integral tres veces por semana) y todo lo que sea carnes, vegetales. Me queda por bajar 5 kilos mas para estabilizarme y llegar a mi peso normal, segun estatura, etc. Sin embargo, no logro llegar, cuesta. Corro 7 kilometros 3 veces por semana y mantengo la alimentacion que anteriormente mencioné. Es cierto que debo cambiar de rutina? hacer mas pesas y eliminar mas carbohidratos??