En España como en todo el mundo, los casos de obesidad infantil continúan creciendo, y dado que son los niños el público al que se debe apuntar para prevenir esta pandemia, el Ministerio de Sanidad ha formulado un proyecto de ley que, entre otras cosas, prohibirá los regalos en la comida rápida para niños.
Concretamente, "se prohíbe la entrega de premios, obsequios, bonificaciones o similares como métodos vinculados a la promoción o venta de alimentos". Es una medida que se usa mucho y que realmente enriquece a las cadenas de comida rápida, ya que los niños asocian desde pequeños, McDonald's o Burger King con regalo o sorpresa.
Las asociaciones que creamos desde pequeños son las que marcan nuestra dieta, ya que influyen en nuestra forma de comer, asi como en nuestros hábitos al momento de escoger alimentos. Y claro, si a los niños les enseñamos que la comida rápida se vincula a regalo, se asume como algo bueno, gratificante y por ende, cada vez se desea más ir a dicho lugar de comida rápida.
Si bien no esta nada mal incorporar un menú infantil de comida rápida de vez en cuando en la dieta de los niños, la incorporación de obsequios incrementa dicho consumo y realmente, no contribuye con una dieta saludable. Por eso, este proyecto de ley es apoyado desde Vitónica y esperamos se concrete para aportar desde allí, un granito de arena en la lucha contra la obesidad infantil.
Vía | Bebés y Más En Vitónica | Los alimentos no deben ser premios ni castigos En Vitónica | Evitar la obesidad infantil con sencillos trucos Imagen | Mamoritai
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Vamtac
¿Porque en vez de prohibir lo que hacen es incentivar que por ejemplo en las fruterías les den regalos también? ¿Que pasa con los huevos kinder también los van a prohibir? Que un niño coma una o dos veces al mes en una cadena de comida rápida no perjudica su salud, y es responsabilidad de los padres ponerles limites no del gobierno.
thinker
Haber lo primero k no creo k ningun niño vaya todos los dias a comer al Mc donals, yo tengo un hijo de 12 años y le suelo llevar como mucho dos veces al mes y siempre a cenar nunca lo utilizo como merienda.Aunke estoy de acuerdo en el hecho de k la mayoria de su comida contiene muchas calorias y si bien si es cierto k los niños van por el regalo, somos los padres los k elegimos el menu y los k debemos dar a nuestros hijos lo k mas les conviene.Mi hijo come los trocitos de pollo a los k primero retiro el rebozado y aunke si come las patatas fritas de postre le pido la manzana y no creo yo k sea un menu tan malo. A ti te pueden regalar la luna pero eres tu el k decide si te conviene o no.Si empezamos asi van a tener k retirar los regalitos de todas las comidas, bollos, cereales y chuches infantiles.La verdad me parece una tonteria.
carlos
Totalmente en contra.
La lucha contra la obesidad no debería JAMAS cobrar mayor importancia que la defensa de los derechos básicos e inalienables de las personas.
Si las empresas de comida rápida quieren dar regalos a los niños pequeños, deberían ser libres de hacerlo. No tenemos derecho a imponer nuestros deseos por encima de su derecho a la Libertad.
Si queremos que los niños vayan menos a estos lugares podemos tratar de concienciar a los padres, tratar de concienciar a los niños, podemos darles alternativa saludables...todas estas acciones no restringen la libertad de nadie y la decisión final es de los padres y niños. Lo que no se puede hacer es tratar de imponer nuestros deseos a punta de pistola, que es lo que estas leyes hacen.
por ejemplo, aqui en vitónica proponeis varias actividades tales como el senderismo, el ciclismo y la natación. ¿Pero sabeis que? YO creo que son PELIGROSOS para el ciudadano, ya que éste puede caerse por un barranco, ser atropellado por un coche o ahogarse. Por eso voy a hacer que se instaure una ley que prohiba la promoción de dichos deportes, que se requieran licencias para practicarlos y que no se permita su aparición en ningún medio de comunicación (puede que deje a mas de un bloguero sin trabajo). Eso, si no decido prohibirlos del todo.
muy justo ¿verdad?
carlos
Ya se que se usan para atraer clientes, las economicas son lo mio, pero no me parece correcto recurrir a medidas que coarten la libertad. El fin no justifica los medios.
De todas formas, aunque vayan dirigidos a los niños, son los padres los que tienen el poder final (los niños no tienen mucho dinero y jamas lo gastaran en ir a almorzar). por eso estas campañas no juegan con mentalidades sin poder de razonamiento, son los padres quienes deciden al final, como igual deciden apuntarles a deportes extra o si deciden hacer comida congelada y pizzas en casa por comodidad.
carlos
El condicionamiento durante la infancia es inevitable, sin embargo a no ser que sea de tipo perentorio (no te de posibilidad de elegir) no se puede considerar que te coarte la libertad.
libertad es poder elegir. Cuando seas mayor tendrás unos buenos recuerdos del mac donalds, pero ese sentimiento de felicidad no te obliga a volver a acudir al mac donalds, meramente te lo sugiere. Eres tu quien decide ir o no ir.
En cambio una ley no admite que decidamos nada, simplemente nos es impuesta por terceros mediante el uso de la fuerza (si no la cumples la policia te metera en la carcel o te multara). Es necesario tener unas cuantas leyes báscias, pero ésta en particular me parece abusiva. Me parece abusiva por coartar la libertad de las empresas, por destruir una industria (la industria juguetera no pertenece a las cadenas de comida rapida, es una industria aparte con personas trabajando en ella que tienen familias y vidas propias) y por tratar de decidir qué es lo que debemos comer. No es asunto del Estado si quiero ser gordo o flaco.
carlos
jozeico, ¿estas diciendo que la obesidad es un fallo del mercado? vamos hombre... la obesidad es un fallo del ser humano obeso, que decide comer de manera poco sana y que no se decide a realizar el ejercicio etc necesario para rebajar peso (excepto los pocos que son obesos por problemas biológicos).
El liberalismo busca la intervención REDUCIDA del Estado ya que esto impulsa el crecimiento economico(la no-intervencion absoluta imposibilita el desarrollo economico en todo su potencial). Esa es la razón economica por la que muchos defendemos la libertad.
Sin embargo los liberales (o libertarian como se hacen llamar en america) no nos centramos tan solo en el aspecto economico, sino también en el moral. Ayn rand, Milton friedman, Mises... muestran el otro aspecto al que damos tanta importancia: la libertad es un fin en si misma. Todos debemos ser libres de actuar como nos parezca siempre y cuando no infrinjamos con nuestros actos los derechos de los demás individuos.
¿Quienes somos nosotros para decidir lo que es bueno o malo para otra persona? la sociedad no tiene derecho alguno a dictar lo que puede o no comer una persona, ese es el camino a la servidumbre ya que un día prohibimos las hamburguesas por la salud de nuestros vecinos, al dia siguiente decidimos que los coches son muy peligrosos y que también quedarán prohgibidos y asi siguiendo un largo etcetera.
En lo que se refiere a este caso, los niños no tienen que decidir, precisamente por eso el Derecho no les otorga plena capacidad de obrar. Son los padres los responsables de la alimentación de sus hijos, asi lo establece el Derecho. Por ello lo que habria que hacer es concienciar a los padres de los problemas que pueden acarrear para sus hijos el llevarles con frecuencia a tales locales. Pero la decisión final es de ellos, ya que son sus hijos, no tuyos.
Sin embargo lo que aqui proponeis es arruinar una industria (la juguetera, que es independiente de la de hamburguesas), porque quereis quitarle a los padres la responsabilidad que les corresponde y porque os creeis con el derecho de decidir como se ha de criar los hijos de otros.
carlos
David,
1.Lo que comentas es un atentado contra nuestra sociedad actual. Dices que el mundo sería mejor sin nosotros, ya que no pensamos igual que tu. Reposa, releete tus comentarios y despues veamos si repites la misma afirmación.
2. Ahora disponemos de muchos más bienes y servicios, y de mayor calidad, que hace 20 años. Es un hecho, no algo a debatir, un hecho.
3. Dices que soy estupido por "defender los intereses de otros" y muestras un claro desagrado por los economistas. Eso significa que tu no debes de ser economista, por ello no eres capaz de comprender que lo que yo defiendo me beneficiará a mi pues obtendre mejores bienes y servicios, por menos dinero, y porque tendré más libertad. Los socialistas (los que anteponeis el Estado a la iniciativa privada) se supone que lo que buscais es el bien de la "sociedad" asi que te podría calificar a ti de estupido, por no defender tus intereses sino los de otros.
4. Los que he mencionado eran economistas y FILOSOFOS, por lo menos molestate en investigar antes de hablar sobre ellos, aunque sea metiendote en wikipedia.
5. Un padre no puede evitarlo todo, pero tiene una gran influencia y una gran responsabilidad. Los que afirman lo contrario son padres que no hacen todo lo que deberian y buscan un medio de evadir la realidad, proyectando sus problemas en el mundo que les rodea. A eso se llama mecanismo de defensa en psicología y es bastante conocido: "no suspendí, el profesor me suspendió".
Gabriela Gottau
Bueno carlos, respeto tu opinión, pero lo que la mayor parte de la gente no sabe es que de verdad los regalos incitan al consumo de estos alimentos, son una maravillosa estrategia de merketing de las cadenas de comida rápida... para atraer al pequeño consumidor....
Y a ellos, nada les importa la salud de las personas.... Esta bien, desde nuestro lado se pueden hacer varias cosas para reducir el consumo de comida rápida, pero estoy segura que ésto también colaboraría al respecto.
Saludos!
Gabriela Gottau
Totalmente stanjov, lo que uno aprende desde pequeño queda grabado para siempre en nuestras vidas y para un niño, un regalo es gran cosa, por eso: la comida rápida= regalo = bueno.
Yo creo que el fin si justifica los medios en este caso, porque a mi me parece que McDonald's no va a dejar de ganar y nosotros vamos a dejar de perder si se retiran los regalos asociados a las patatas fritas y demás.
fede.dexter
Yo suscribo totalmente lo que han dicho carlos y vamtac.
Y aunque, POR SUPUESTO, los de Weblog teneis todo el derecho del mundo de escribir sobre lo que querais, cuando hablais sobre política en mi opinión meteis la pata. Si quereis hablar de política podríais hacer un apartado dedicado que igual estaría interesante. Me ha recordado a cuando los de mensencia apoyaban una ley que obligaba a una cuota de modelos de determinado color...
Ah, yo tengo camisetas, reglas, mochilas, un montón de boles de cereales, Gi-Joes, etc.. que me han "regalado" productos alimenticios y estoy delgado y en forma.
carlos
Vale, estamos en un blog de salud y deporte. pero este artículo en particular tiene ramificaciones economicas y si no te gusta, pues te fastidias.
El enumerar lo hago para que resulte más comprensible y no eres el más indicado para impartir clases de debate, usando perlas del calibre de: "tocas los cojones".
Pero ya que no te gustan los dicursos creo que la frase de thinker resume muy bien mi punto de vista sobre este tema: "me parece una tonteria". Me parece una tonteria prohibir estos juguetes mediante una Ley.
fede.dexter
es que los de McDonalds no tienen ningún sentido de la responsabilidad, deberían pintar las paredes y mobiliario de gris y poner teletubbies crucificados(boca abajo) en las paredes. Ah, y como los niños son tontos, las cajas de cartón de las hamburguesas con las puntas redondeadas.
También podríamos prohibir a los médicos dar caramelos, no vayan a acabar todo yonkis los niños relacionando caramelos e inyecciones..
Ahora en serio, en los McDonalds el producto para los crios no es la hamburguesa, son las 2 cosas. Tan simple como eso.
Vamtac
Jeje David efectivamente los alergenos no son buenos consumidos con moderacion "Un alérgeno es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad (alérgica) en personas susceptibles, que han estado en contacto previamente con el alérgeno." Si eres alérgico al marisco el marisco es malo, si eres alérgico al cacahuete el cacahuete es malo.
Vamtac
Nunca he visto el menu grasas trans o el menu aceite de colza en ninguna cadena de comida rapida, reducir un alimento a eso implicaría que son malos para la salud la mayoría de alimentos en el mercado, incluyendo la leche que contiene grasas trans de forma natural. No solo cuenta el organismo en si para estar sano tambien es importante una buena salud mental y a lo mejor el ingerir alimentos que contienen los componentes que tu dices de vez en cuando te provocan muchos mas beneficios que perjuicios.
Vamtac
Las grasas trans que tu citas están en los fritos, da igual que sea comida rápida que el bar de la esquina y son precisamente las cadenas de comida rápida las que mas se preocupan por evitarlos. http://www.directoalpaladar.com/otros/aceite-sin-grasas-trans-en-mcdonalds
Juancamina
Le recuerdo a Carlos que la idiotez es un estado propio de miles de personas, irrecuperable e irreversible. De modo que los niños no tienen, en miles de casos, la culpa de los padres que tienen. Más allá de estar de acuerdo con la libertad que pregona, si esa libertad no afecta idiotamente a otras miles de personas. Como tántos ejemplos que no voy a cansar. Sldos. Juanca.
Gabriela Gottau
Pues si lo vemos así carlos, todas las leyes coartan la libertad, ya que las leyes deben cumplirse y sino,... como tu bien dices.
Las leyes en algunos casos son muy necesarias y en éste, se trata de priorizar la resolución o prevención de una pandemia que se cobra cada día más vidas.
Gabriela Gottau
Bueno carlos, no estoy de acuerdo con lo que dices de la obesidad. Ni es un problema de mercado ni es cosa de un sólo ser humano. Es una enfermedad que se origina a causa de una multiplicidad de factores interactuantes, entre los que figura, la mayor oferta de alimentos calóricos e hipergrasos, el menor gasto calórico, el genotipo, entre otros.
Si bien parte va de la manos de los padres y sujetos, gran parte se puede hacer desde el entorno. Por eso apoyo la medida.
Saludos!
Gabriela Gottau
Chicos sin duda se ha armado un gran debate, con el cual todos debemos aprender a respetar opiniones enfrentadas.
Aunque entiendo lo que todos dices, lo más preocupante de los juguetes vinculado a la comida basura es la asociación que produce en los niños. Ya que no importa donde sea, pero siempre que se posible el pequeño buscará lo bueno, es decir, el regalo, o sea, la comida basura.
Respeto y agradezco cada una de sus opiniones, Saludos
Gabriela Gottau
jaja, la verdad es que no es muy atractivo un insecto de regalo...
Saludos!
Gabriela Gottau
La verdad es que ninguno de nosotros sabe cómo va a funcionar la medida, pero ojalá que el hecho de no asociar la comida rápida a un juguete, o sea, a algo bueno, ayude a reducir la ingesta de comida chatarra.
Saludos!
Rikast
@ carlos por ejemplo, aqui en vitónica proponeis varias actividades tales como el senderismo, el ciclismo y la natación.
Claro es lo mismo si. Prohibamos a la gente ir a hacer senderismo ciclismo y natación. A mi si me quitan el muñeco de turno en el Burguer me niego a ir más ¡¡
stanjov
Carlos creo que tu ejemplo es algo demagógico y esagerado (lo que no quita que lleves parte de razón), más que nada porque vitónica no te va a cobrar al seguir esos consejos.
Yo sí creo que a los niños se les "engancha" con estos reclamos. Los niños no tienen capacidad para saber qué es bueno para ellos, pero si le dan un regalo... ¿ Cómo no va a ser bueno? Lo que aprende uno de pequeño se queda para toda la vida metido en lo más profundo de la memoria. Eso también es coartar la libertad.
jozeico
@ carlos
Nose los demás, pero yo estoy totalmente a favor de la libertad de mercado, y del liberalismo. El liberalismo exige la no intervención del Estado (entiéndase, de la ley) porque este "conduciría a una sociedad más armoniosa e igualitaria y al aumento indefinido de la prosperidad" (Adams, Ian. Political Ideology Today. Manchester U Press 2001. p 20). Es decir, el objetivo no es la libertad porque sí, sino para mejorar la sociedad.
Sin embargo, aunque el Estado nunca debe intervenir en economía, hay unas cosas que se llaman FALLOS DE MERCADO. Las económicas son lo tuyo, ya sabes, cuando el mercado no es capaz de organizarse por sí sólo. Y en esos casos la única solución es la intervención del Estado y de la ley.
Tienes razón en que el fin no justifica los medios. Pero entiende por fin, que los niños consuman comida basura, y entiende por medios, "regalarle" cosas. Esa puede ser manera de incentivas a personas con plenas facultades mentales, con capacidad para decidir en función de sus gustos e intereses, pero no para convencer a niños pequeños que están en formación. Porque eso sí que coharta la libertad de los niños para decidir, y pone a sus padres en la tesitura de hacer lo que a la empresa de turno le de la gana, o hacer llorar al niño y ser el malo. Eso sí que es una tiranía y no el libre mercado.
Si quieren que consuman, que hagan un producto de calidad, no que regalen mierdurguesas si compras el juguete, que es lo que en realidad pasa.
david__
bla bla bla..comercio..bla bla bla..libre mercado..bla bla bla..liberalismo..bla bla bla.. Cuánto defensor de intereses ajenos hay suelto por el mundo, y sin recibir nada a cambio.
Se nos está impregnando una cultura del lbre comercio y de la impunidad de las multinacionales que no asumen ninguna responsabilidad cuando sus acciones, publicidad, estudios de mercado, perjudican la salud de la gente.. tabacaleras, comida rápida, farmacéuticas, industrias armamentísticas.. y luego salen cuatro estudiantes de económicas, como si el mundo naciera con ellos, que se lo creen todo y que prefieren que sus hijos vayan a comer basura en un tobogán antes que darse un paseo por el campo una tarde de domingo. Y serán buenos ciudadanos porque consumen y alimentan el comercio y el pib interanual, sin darse cuenta que comemos y vestimos mucho peor que hace 20 años. Nos empobrecemos y estamos tan contentos porque nos dicen que así el país crece..y nos lo creemos.
Menos mercado, economía y tonterías varias que nos impiden disfrutar de lo realmente importante, unos hijos sanos y felices, ellos, ahora, que sin darse cuenta copian los vicios de los mayores cada vez más irresponsables..
Os diré una cosa, próceres empresariales: No hay que confundir liberalismo con libertad. Os dire otra: que haya un libre mercado no significa que se es más libre. Así que menos cuentos y dejad a nuestros hijos que se desarrollen en paz, sanos y sonrientes, sin envidias ni caprichos, inocentes y críticos.. en definitiva, libres. Librémonos de vosotros, y el mundo sera un poco mejor.
jozeico
Lo que creo que es un fallo del mercado no es la obesidad, sino la reducida capacidad del niño para decidir (asumiendo las consecuencias de sus actos). No estoy en contra de ofrecer regalos, estoy en contra de atraer a NIÑOS mediante regalos.
Entiendo lo que dices aunque no lo comparta, pero creo que la influencia de los padres sobre los hijos se ve muy mermada por el gran poder de negociacion de las grandes empresas mediante la publicidad y el marketing.
Por cierto, este debate me está gustando, jejejeje.
david__
Y Carlos, hablas de la libertad citando a economistas. Deberías citar a filósofos y humanistas.
Por lo que veo no tienes ni idea de lo que es la sociedad civil, ¿qué hay del Derecho de los padres a no recibir publicidad? ¿qué hay del derecho a que a nuestros hijos no se les bombardee con anuncios de alimentos procesados, mezclados con los de juguetes, en medio de los dibujos animados? ¿qué hay de las mascotas y animalitos que aparecen en los envoltorios de la bollería industrial? ¿qué pasa con los comedores escolares financiados por empresas de cattering? ¿De verdad crees que un padre puede competir con el bombardeo constante de publicidad malintencionada? (si, malintencionada). Crees que un padre por sí solo puede evitar que su hijo coma alimentos transgénicos? ¿Crees que un padre puede evitar las burlas hacia su hijo por no querer ir a un cumpleaños a comer basura? ¿y si pide una ensalada en vez del menu infantil? de verdad hay que ser muy ingenuo para creer que un padre es libre de elegir lo que come su hijo. No puede hacer más que pequeñas quejas esperando que noticias como esta le den a razón.
Gracias Gabriela.
stanjov
Me ha gustado la intervención de David, la economía no es precisamente el gran baluarte de la libertad del ser humano, más bien lo contrario. Si nos ponemos extremistas la publicidad es manipulación, y la manipulación limita la libertad de elección del individuo, ni más ni menos.
No tiene sentido que la comida sana deba combatir contra la comida basura incentivando su compra dando regalos. La comida no es algo que deba "venderse" a partir de la promesa de regalos. El regalo es la misma comida sana. Si la comida basura necesita aportar otros productos complementarios no relacionados con la alimentación por algo será.
Suscribo lo que dice David sobre el bombardeo de publicidad, por muy responsable que seas y por muy bien que eduques a tus hijos ellos siempre van a recibir esa publicidad y a ser influenciados por ella... no vamos a encerrarlos, ¿no? Estamos hablando de manipulación a niños, a los que más les afecta lo que le entra por los ojos y los que menos criterio tienen para elegir qué es mejor o no para ellos.
Vamtac
Si crees que tu niño de 10 años se va a ir por su cuenta a un establecimiento de comida rápida a pedirse un menú es que algo estas haciendo mal. Si no le permites ir a un restaurante de comida rápida a un cumpleaños el problema lo tienes tu y no el niño, allí no sirven veneno, equiparar la comida rapida o "basura" (estoy bastante seguro que el bar de tu barrio pasa bastantes menos controles de sanidad y calidad que cualquier cadena de comida rápida) con "tabacaleras, farmacéuticas, industrias armamentísticas..." es totalmente absurdo. CUALQUIER alimento consumido con moderación es bueno para el organismo.
david__
Carlos, si empezamos numerando los párrafos muy mal eh? te aconsejo que te apuntes a un foro de debate.. 1: te digo esto, 2: te digo lo otro.. ay ay ay..
No me vengas con victimismos porque aquí nadie te ha llamado estúpido. Realmente los economistas me dan bastante grima, sobretodo los que vienen a iluminar con su luz a blogs sobre deporte y salud y que se rasgan las vestiduras porque no permitan que a los niños se les trate como perros de Pávlov.
Te repito que este blog va sobre deporte y salud, y estamos a favor de la vida sana, el deporte y una nutrición equlibrada. Y por supuesto apoyamos la protección de los niños, de argucias inmorales por parte de las grandes empresas que se deben a una responsabilidad social corporativa.
O sea que soy socialista, estúpido y seguro que muchas lindezas más que se te han ocurrido, filósofo de la economía. Vuelvo a decirte que este es un blog sobre salud y deporte, no sobre economía de 2º de bachiller..menuda hornada de prepotentes habeis salido. Si no te gusta, ya te puedes ir por donde has venido. Aunque, por mí, eres bienvenido si no le tocas los cojones a los niños de los demás.