Frutas, verduras y hortalizas siempre decimos que son muy saludables y nos aportan todos los micronutrientes que necesitamos. Pero hay una manera de comerlos y que sean más saludables aún, comerlos directamente de la huerta.
Un alimento desde que es recogido se procesa, se almacena y se distribuye. Todo esto hace que poco a poco vaya perdiendo nutrientes y propiedades. Cuanto menos tiempo pase desde que el alimento es recogido hasta que se sirve en nuestro plato mejor.
La gente que tenga un huerto lo comprenderá. No es lo mismo una fruta que acabamos de coger que otra que tarda un mes en llegar a nuestra mesa. Los colores, los sabores, las propiedades, todo es mayor en cantidad si el alimento procede directamente de la huerta.
No todo el mundo tiene huerta para comer alimentos tan frescos, pero por el barrio siempre hay tiendas donde traen frutas, verduras y hortalizas directamente del huerto. No es mala idea investigar y comprar alli donde los alimentos estén más frescos, seguro que el precio es menor y las propiedades mucho mayores.
En Vitónica | Hortalizas, la alegría de la huerta En Vitónica | Cinco alimentos-medicamento Imágen | Plantasyhogar
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Juan Lara
Tampoco es eso, yo afortunadamente tengo huerta y hay una diferencia abismal entre un tomate o cualquier fruta recién cogida y otra comprada envasada.
No es que vaya a ser peor ese alimento, sino que el otro es "algo" mejor, tanto en propiedades organolépticas como en nutricionales.
No es lo mismo que una fruta madure en el árbol a que madure en una cámara recreando las condiciones, eso se nota en ciertas sustancias como los antioxidantes.
arcana
Yo tengo la grandísima suerte de tener el huerto de mi padre con calabacines, pimientos, berenjenas, lechugas, puerros, judías verdes, naranjas... y vaya si se nota la diferencia! incluso tenemos huevos (cuando las gallinas quieren,claro).
Desde luego no hay que obsesionarse con este tema, pero vale la pena comer comida sana. En algunos supermercados la verdura sabe a plástico, aunque es verdad que cuando no se puede no se puede...
Morthylla
Es que hay que ser cuidadosos, Juan. Mi compañero de piso es algo así como un fundamentalista BIO: si no es comida certificada ecológica o de recogida casera comprobable, no come. Y si por algún compromiso tiene que hacerlo, invariablemente al día siguiente alega estar mal del estómago porque la comida no Bio le hace mal y no lo alimenta. Pero llevado por su dieta, yo que estoy excedida de peso, me veo mucho más saludable que él: la gente que viene a casa suele preguntarme en tono confidencial -la primera vez- si él está enfermo, porque es un saco de huesos. Y su supuesto mejor plan de vida incluye tomar incontables suplementos vitamínicos y nutricionales, mientras que a mí mi nutricionista no me ha dado nada: soy desordenada para comer (reformándome) pero sana.
Entonces me pregunto si él no leyó lo mismo de lo que hablamos ahora y se convenció tanto, que el resultado ha sido para peor. Por eso digo que debemos ser cuidadosos al hablar de estos temas, a veces casi parece que habláramos de religión, donde lo que yo creo que hace mi almuerzo es más importante que toda la evidencia científica que se ha podido reunir al respecto.
Juan Lara
Es cierto, hay que tener cuidado al hablar de estos temas. No es lo que se pretende en este post, donde no hablamos de los alimentos BIO, símplemente de los alimentos del huerto.
Dile a tu compi que se de una vuelta por vitónica, si toma suplementos vitamínicos desde luego es porque su dieta no es suficiente ni varieda!
Un saludo
Juan Lara
arcana, yo en casa también tengo esa suerte, y las diferencias sobre todo en cuestión de sabor y olores es notable. Si se puede, mejor que mejor!
Dani Garcia Gamero
Ojala se pueda hoy en dia obtenerlos directamente...es una pena..
javimas03
Mi suegro se dedica al campo , a si que yo como sus verduras ( de temporada) frescas , frescas ( no le va a ar a su hija lo peor ¿no?) , hace años que no se que es comprar patatas en el super y demas verdura
#1 puede que no se note tanto en la verdura como en la fruta , pero cuando comes una naranja ( soy de valencia) recien cogida del arbol y otra de super medio amarilla y asquerosa notas la diferencia de la fruta de verdad y de lo que se " madura " en camaras
11005
Muy interesante esta breve nota de los alimentos de la huerta.
Confirmo lo que en ella leo con el simple hecho de contarles que en cuanto el vegetal o fruto es cortado de la planta comienza a morir, casi tan rápido como la carne, por ende, si consumo una naranja en la mitad del verano, significa que no recibe nutrientes de la planta desde hace 6 meses y, aunque puede no estar podrida por haber sido congelada, sí está en un grado de descomposición más avanzado que cualquier fruto de estación que pudiera ser tomado del árbol ese mismo día.
Entiendo que el amigo de Morthylla se haya obsesionado con comer sano, es una enfermedad, se llama ortorexia, y es súper propia de nuestros tiempos. Es una enfermedad que creamos los humanos, con nuestras mentes, con nuestros fanatismos.
Muchas gracias por esta información, me es de mucha utilidad.
Morthylla
Pues aún habiendo comido los más deliciosos tomates de mi vida en el campo, no me creo que la comida es menos alimenticia porque esperó x días en venir a mi plato. Sencillamente por eso, no me lo creo. Esto es igual que la argumentación de los BIO de que la comida no BIO no les alimenta: hace poco una investigación mostró que tienen los mismos nutrientes y propiedades.
Creo que hemos pasado de alegar que una comida es más sana porque tiene menos químicos pesticidas (lo que es cierto) a casi pretender que una manzana cosechada con una sonrisa es más alimenticia que una cosechada por alguien que tuvo un mal día o una máquina.