Un estudio advierte del riesgo de infarto e ictus por tomar este edulcorante conocido

Los edulcorantes artificiales no aportan calorías, pero eso no significa que no tengan un efecto en nuestro cuerpo

Pexels Marta Nogueira 589022975 17225299
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Las medidas para reducir el consumo de azúcar son una prioridad de salud pública con el objetivo de contrarrestar las elevadas cifras de obesidad y disminuir el riesgo de enfermedades asociadas. Una de esas medidas es la proliferación de edulcorantes artificiales. Estas sustancias como el xilitol son interesantes como alternativa al azúcar, pero la literatura científica explica que puede tener ciertos efectos secundarios.

El lado bueno y el malo del xilitol y otros edulcorantes artificiales

Pexels Towfiqu Barbhuiya 3440682 11154572

Si bien los edulcorantes artificiales generalmente han sido reconocidos como seguros y están aprobados por las autoridades de salud pública (por ejemplo la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. y la Unión Europea), la Organización Mundial de la Salud recientemente desaconsejó su uso.

Durante la última década, el uso de edulcorantes artificiales ha aumentado notablemente, aunque sus posibles efectos adversos cardiovasculares a largo plazo rara vez se estudian.

Contrariamente a los beneficios previstos, en varios estudios epidemiológicos el uso de edulcorantes artificiales se ha asociado con efectos adversos cardiometabólicos que incluyen resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, incluidas complicaciones aterotrombóticas y muerte.

Algunas investigaciones se han centrado en edulcorantes artificiales concretos como el eritritol, o uno reciente sobre el xilitol. El xilitol es uno de los edulcorantes artificiales que suele utilizarse en alimentos y bebidas a las que busca endulzar de manera no natural.

A pesar de la creciente participación de mercado y el uso de xilitol en alimentos procesados ​​y productos para el cuidado bucal, no se ha informado el impacto del xilitol en el riesgo de eventos cardiovasculares.

Un reciente estudio publicado hace unos días en la revista European Heart Journal ha hallado que el xilitol probablemente conferirá un mayor potencial de trombosis en los mismos pacientes vulnerables a los que se comercializa y a los que se pretende proteger (por ejemplo, sujetos con diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares).

Por lo tanto, con el caso del xilitol, al igual que con otros edulcorantes, nos encontramos entre la espada y la pared. Por un lado es una alternativa interesante para reducir la ingesta de azúcar refinada, pero por otro su ingesta no es inocua y puede producir, según diferentes publicaciones científicas como la citada, alteraciones cardiometabólicas.

Referencias

Witkowski, M., Nemet, I., Li, X. S., Wilcox, J., Ferrell, M., Alamri, H., Gupta, N., Wang, Z., Tang, W. H. W., & Hazen, S. L. (2024). Xylitol is prothrombotic and associated with cardiovascular risk. European heart journal, ehae244. Advance online publication. https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehae244

Roberts A. (2016). The safety and regulatory process for low calorie sweeteners in the United States. Physiology & behavior, 164(Pt B), 439–444. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2016.02.039

Mortensen A. (2006). Sweeteners permitted in the European Union: safety aspects. Food & Nutrition Research, 104-116. https://doi.org/10.3402/fnr.v50i3.1588

WHO Steering Group, & Guideline Development Group. (2023). Use of non-sugar sweeteners: WHO guideline.

Chazelas, E., Debras, C., Srour, B., Fezeu, L. K., Julia, C., Hercberg, S., Deschasaux, M., & Touvier, M. (2020). Sugary Drinks, Artificially-Sweetened Beverages, and Cardiovascular Disease in the NutriNet-Santé Cohort. Journal of the American College of Cardiology, 76(18), 2175–2177. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.08.075

Imamura, F., O'Connor, L., Ye, Z., Mursu, J., Hayashino, Y., Bhupathiraju, S. N., & Forouhi, N. G. (2015). Consumption of sugar sweetened beverages, artificially sweetened beverages, and fruit juice and incidence of type 2 diabetes: systematic review, meta-analysis, and estimation of population attributable fraction. BMJ (Clinical research ed.), 351, h3576. https://doi.org/10.1136/bmj.h3576

Witkowski, M., Nemet, I., Alamri, H., Wilcox, J., Gupta, N., Nimer, N., Haghikia, A., Li, X. S., Wu, Y., Saha, P. P., Demuth, I., König, M., Steinhagen-Thiessen, E., Cajka, T., Fiehn, O., Landmesser, U., Tang, W. H. W., & Hazen, S. L. (2023). The artificial sweetener erythritol and cardiovascular event risk. Nature medicine, 29(3), 710–718. https://doi.org/10.1038/s41591-023-02223-9

En Vitónica | Postres sin azúcar: las mejores recetas

Imágenes | Marta Nogueira (Pexels), Towfiqu Barbhuiya (Pexels)

Inicio