El número de celíacos va creciendo poco a poco en la sociedad española: se calcula que actualmente hay unas 450.000 personas diagnosticadas de celiaquía, pero podrían ser más los que sufren esta patología ya que en ocasiones los síntomas no se manifiestan de forma clara.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que provoca intolerancia crónica al gluten, un conjunto de proteínas que se encuentras en los cereales de secano, fundamentalmente en el trigo, pero también en cebada, avena y centeno. Estos cereales resultan tóxicos para los que sufren esta patología, por lo que deben evitar su consumo. ¿Resulta beneficiosa una dieta libre de gluten para una persona no celíaca?
La alimentación del celíaco

El tipo de alimentación que debe llevar una persona celíaca se basa sobre todo en alimentos frescos, pudiendo disfrutar de una gran variedad de ellos: frutas, verduras, legumbres, hortalizas, leche, huevos... Según nos informan en la Federación de Celíacos de España, la dieta libre de gluten debe seguirse solamente después de haberse realizado una biopsia intestinal que nos diga que, efectivamente, somos intolerantes a estas proteínas, y debe estar siempre guiada y supervisada por un profesional.
Si se consumen alimentos procesados o manufacturados hay que tener mucho cuidado a la hora de leer las etiquetas nutricionales y comprobar que entre los ingredientes que contienen no se encuentra el gluten, aunque no es un método seguro al 100%. No hablamos solo de evitar algunos productos obvios como pan, pizza o bollería industrial: también otros alimentos como los fiambres (la pechuga de pavo o de pollo, por ejemplo) contienen harinas para retener el agua.
Otra preocupación para los celíacos es la contaminación cruzada: si fríes una patatas en el mismo aceite en el que previamente se han freído croquetas, por ejemplo, es fácil que las patatas presenten trazas de gluten.
El hecho de prestar toda la atención posible a la manipulación de alimentos y de llevar una alimentación libre de gluten y basada en productos frescos, en el caso del celíaco es para toda la vida. No es una dieta de moda con la que se pueda banalizar o un estilo de vida que se elige: es una necesidad para tener una buena salud.
La moda de la dieta sin gluten, ¿también para no celíacos?

Últimamente han salido a la palestra algunas celebrities que defienden las bondades de la dieta sin gluten, aún sin sufrir de celiaquía o intolerancia a este grupo de proteínas. Afirman que la dieta libre de gluten les ayuda a controlar su peso y a sentirse menos pesadas. ¿Realmente es así?
Muchos de los alimentos que contienen gluten coincide con que son alimentos bastante calóricos: como hemos dicho anteriormente la bollería industrial, las pizzas, los cereales de desayuno, el pan... Evidentemente, si evitamos estos productos y los reemplazamos por alimentos frescos y más saludables, nos ayudará a controlar nuestro peso. Esto es así independientemente del hecho de que contengan o no gluten.
Pero una dieta basada en alimentos sin gluten no es adecuada para las personas que no son intolerantes a esta proteína. No tiene por qué hacernos adelgazar o ayudarnos a bajar peso y no hay estudios que lo sustenten. De hecho, muchos de los productos sustitutivos de los productos con gluten pierden sabor y para conseguir una mayor palatabilidad se utilizan cantidades mayores de azúcar y de grasas trans.
La falta de fibra es, además, uno de los problemas que podemos encontrar en una dieta sin gluten, así como la deficiencia en otras vitaminas que nos aportan estos cereales.
La opinión del experto

La nutrición no es mi campo de especialización, así que he pedido a un compañero dietista que nos diera su opinión. Os dejo los pensamientos de Víctor, creador de FitnessReal.es, una web de entrenamiento y nutrición que os recomiendo encarecidamente. Además, podéis encontrarles en las redes sociales: Twitter y Facebook.
Las dietas gluten-free son en mi opinión una moda más, que se basa en culpar al gluten de una gran parte de todos los problemas que tenemos (y que muchos no están causados por él, sino por dietas poco adecuadas en los que faltan alimentos básicos como frutas, verduras y sobran alimentos nefastos, como productos procesados, bollería y similares ) para poder sacar una gran variedad de productos "sin gluten" y que se vendan a mansalva porque le has creado a la gente el miedo atroz de entrada.
Es cierto que el gluten es muy perjudicial para las personas celíacas y a las que tienen sensibilidad al gluten no celíaca, pero no dejan de ser un % muy pequeño de la población, y hacer dietas gluten-free en personas que no tienen esas patologías es 1)innecesario 2) caro, ya que los productos sin gluten suelen costar 5-10 veces más, 3) con riesgos potenciales ya que el hecho de querer evitar el gluten puede llevar a una dieta con menos micronutrientes.
Hay estudios que observan que el gluten tampoco es tan inocente y que es cierto que tal vez tampoco hay que abusar del mismo aun siendo personas que lo toleran, ya que se relaciona con varias enfermedades autoinmunes, pero de ahí a decir que TODO el mundo debería evitarlo en mi opinión es prematuro y faltan estudios para decir algo tan tajante.
También advertir que una dieta sin gluten no es una dieta llena de productos procesados "gluten free". Es una dieta que evita los alimentos con gluten y se centra en alimentos no procesados que no lo llevan. Pequeña gran diferencia.
¿Conocéis a personas no celíacas que han decidido por voluntad propia llevar una dieta sin gluten?
Imágenes | iStock
En Vitónica | Consejos prácticos para la alimentación del celíaco
Ver 13 comentarios
13 comentarios
paleoclub
A mi modo de ver, el principal problema con el trigo de hoy en día es el cambio que ha sufrido intentando que sea más resistente a cierto climas, más productivo para generar más harina (menos salvado y germen y más almendra para hacer harina) y en general toda clase de cambios en "laboratorios?" que la han hecho un trigo globalizado y distinto al de hace 50 años.
Estoy leyendo un libro que cuenta un poco todo esto de un médico de EEUU llamado William Davis, se llama Sin trigo, gracias: Dile adiós al trigo, pierde peso y come de forma saludable.
:D
enriqueperezcheca
Una dieta sin cereales es totalmente asumible y no generaría carencias en micronutrientes si se come lo necesario para ello, frutos secos variados, frutas y verduras están repletos de vitaminas minerales y fibra con lo que sería un reemplazo acertado y supersaludable!
danieldavidespriucosta
He estado tomando una dieta sin gluten vegetariana. No soy celíaco. Los médicos recomiendan la dieta sin gluten, por muchos otros motivos (para muchas otras dolencias). Pero la dieta sin gluten es mucho más cara y no me llegaba el dinero. Así que he vuelto a la dieta normal. Ahora mezclo productos vegetarianos y no vegetarianos, con y sin gluten, sin excederme en lo no vegetariano ni en lo que lleva gluten, llevando un punto medio.
emma_pelaez
Cuando habla de la contaminación cruzada utiliza el verbo freír incorrectamente. Hace daño a la vista. "Freído" es frito el participio de este verbo.
smonterocaletrio
Pues yo llevo dos años siguiendo una dieta sin gluten y ha sido la mejor decisión que he podido tomar. Llevaba más de 20 años con problemas digestivos. Me realizaron pruebas para ver si era celíaca y fueron negativas. Tras esas y otras muchas pruebas me diagnosticaron colon irritable. Así que no me quedó otra que ir probando con distintos alimentos. Y tras un episodio de diarrea probé con el gluten. Y desde luego no compro ningún producto especial para celiacos. Soy nutricionista y desde luego no existe ninguna carencia por no tomar gluten. El gluten está formado por una prolamina, la gliadina, y una glutenimagen, proteínas de bajo valor biológico. Además sin gluten no significa sin hidratos.
carjfar
También se indican dietas sin gluten para casos de condiciones de espectro autista. En este caso se tiende a proscribir junto con el mismo la caseína (proteína de la leche de vaca), azúcar refinada y proteína de soya (hidrolizado).
anitacon
Efectivamente, si no eres intolerante al gluten, el evitarlo no te da ningún beneficio. En mi caso, mi hija de 10 años es celíaca y tengo que mirar en las etiquetas de todo que no tenga gluten, y muchas veces para simplificarme la vida, compro productos sin gluten para la casa y todos comemos de ellos.... como por ejemplo chuches, chocolates, pasta, etc. He encontrado este a tienda online donde hay mucha variedad y me olvido de buscar en el supermercado los productos con la etiqueta "sin gluten": alimentos-singluten.es