Hace tres años atrás Sanidad y la industria de la ropa pactaron la incorporación progresiva de las tallas 46 y 48 así como la unificación del tallaje como una medida para luchar contra la delgadez extrema que enaltece la sociedad actual y que puede ser un factor de riesgo para varios trastornos alimentarios.
Sin embargo, nada ha cambiado y las tallas de ropa siguen influyendo en la salud de las personas. Una encuesta realizada por la Fundación Imagen y Autoestima señala la frustración e insatisfacción que genera ir de compras y no encontrar la ropa adecuada, lo cual es motivo de someterse a dietas para perder peso por no estar en la “talla” de siempre.
El 87% de los encuestados asegura que su talla cambia según el modelo que se prueba y lo más preocupante es que la mitad de los entrevistados (la mayoría mujeres) se plantea hacer dieta para perder peso después de comprobar que no encajan en la talla que creían usar, aun cuando se encuentran dentro de parámetros de peso corporal considerados normales.
El sistema de tallas actual, como el de hace tres años atrás, fomenta conductas de riesgo para la salud al impactar psicológicamente en la persona y empujarla a sentirse mal con su propio cuerpo, con lo cual, el individuo puede recurrir a dietas mágicas, productos y pastillas adelgazantes, entre otros métodos no saludables para reducir su talla a la que impone la industria textil.
Por el momento, como consumidores, no debemos callarnos la boca cuando veamos que el talle cambia según el modelo de la prenda, así como tampoco debemos callarnos cuando no se comercialice el talle 46 o 48.
Los fabricantes tienen 2 años más para incorporar las tallas grandes y apartarlas de las llamadas “especiales” y aun no tiene fecha Sanidad para unificar el tallaje que tanto influye en la salud de las personas.
Aunque no debería ser así, una prenda y su número de talla, influye más de lo pensado en la percepción de la imagen corporal que tenemos.
Vía | ABC
En Vitónica | Estudio antropométrico para unificar tallas, por una belleza saludable
Imagen | Urban Mixer
Ver 11 comentarios
11 comentarios
anabass
Está claro que influye y mucho. Yo me apunté al gym cuando la talla más grande me ajustaba bastante. Ahora hay algunas tiendas que tienen tallas más grandes pero cuando yo era adolescente era impensable encontrar ropa bonita y juvenil de más de la 44.
Y el panorama no ha cambiado mucho porque precisamente el otro día fui a comprarme una chaqueta de entretiempo (que lógicamente como llevas un jersey bajo necesitas más ancho) y la más grande era la 42. Luego se quejan de los trastornos alimenticios, el consumo de medicamentos para adelgazar y de las dietas milagros que tanta gente sigue en algún momento de su vida.
Oberon
Pues no se, pero cuando yo voy de compras siempre me queda grande la ropa... mido 1.70 y peso 65kg, y me cuesta muucho encontrar tallas S, siempre hay de la m hacia arriba, y me cuesta muucho encontrar ropa que no me quede grande. Con los zapatos igual, tengo un 39-40 y casi siempre los zapatos comienzan en el 41.
Lo más paradójico ha sido que me tuve que comprar un traje de chaqueta este verano, y en la tienda que provee a la selección española de trajes me dijeron que lo más pequeño que tenían era la 40, que no fabricaban más pequeño, y viendo el cartel de la selección le digo al vendedor que media selección es como yo de cuerpo, el vendedor no sabía que responderme jaja.
Lissy
Que razón teneis... alguna tienda que ya ha incrementado tallas es blanco. El otro dia metian colección nueva y había etiquetas que ponía 2xl e incluso 3xl... lo peor... la etiqueta lo pone pero no tiene las tallas en tienda... así de que sirve? Ellos se escusan en que solo manda tres o catro por cada modelo...
Yo uso una 44 y en esta tienda es la unica que encuentro algo de mi gusto... el resto tipo inditex y pimkie nada de nada...
En kiabi llegué a la conclusión que tallan una talla menos de lo que indica pues me suele quedar algo justo... y la última vez cojí dos pantalones del mismo modeo pero diferente color... pues uno me cae y otro me queda justo...
Yo me pregunto dónde tenemos que reclamar para que se escuchen nuestras voces???? porque se nos consideraran tallas especiales... pero aun somo muchas... asi que tan especial no somos... somos normales.
Ah! y hay muchas mujeres que con una 44 están en su peso saludable... no porque tengan sobrepeso... asi que a esto no se le puede llamar discriminación?
pochocha
Yo he notado la incorporación de tallas más grandes cuando voy a comprar un pantalón, pero reconozco que sólo en algunas tiendas. Hace unos años atrás era prácticamente imposible encontrar talles grandes. Eso sí,los criterios siguen siendo amplios entre las marcas, así que me llevo unos cuantos para el vestidos y ahí a probarme jejejeejeje.
Saludos.
Escapology
Lo que he visto es que una misma talla en una misma marca y modelo puede variar. A dos amigos le han pasado de pillarse una talla inferior y entrarle justa y luego otra superior y no abrocharle, ya que o la talla superior estaba mal etiquetada o se le fueron la mano al coserla en la cintura... y luego coger dos modelos de una misma talla y ver que se llevan 2 o 3 dedos de diferencia...
eloy.ruizsoto
DEcirselo a HyM cuya S es una maldita M
3619
Sí, sí, muy bonito todo esto... Pero a los que pisamos un 47,5, ¿que nos den POR EL CULO, no?
Perdón por la expresión, el enfado no va con vosotros, pero no sabéis lo que supone no poder comprarte calzado... ¡¡EN NINGÚN SITIO, coño!!
madforyou
A mi me da mucho coraje ir a una tienda e irme a la sección de tallas grandes, cuando uso una 44-46... Por eso suelo comprar mucho por internet, porque encuentro mejores diseños y no paso un mal rato. Hace poco estuve buscando una chaqueta por mi ciudad y al final encontré la que buscaba en Venca.
Besos!
divinissssim
Entiendo perfectamente lo que dice este artículo, es muy frustrante ir a una tienda de ropa y probarte algo que se supone es de tu talla y que no te esté bien. Te sientes mal, la verdad...