No es fácil encontrar unas zapatillas para correr que se adapten a nuestras características. Los anuncios o las marcas pueden ofrecernos, de forma acertada o no, muchos modelos, pero solo la experiencia y nuestras propias sensaciones nos podrán decir qué tipo de zapatillas son las idóneas para nosotros.
¿Cómo empiezo a buscar unas zapatillas para mí?
Si empiezas a correr desde cero, mi consejo es que no hace falta que te gastes mucho dinero en unas zapatillas para correr. Lo más importante es que te encuentres cómodo con ellas. Es difícil acertar a la primera, porque no es lo mismo probarse unas zapatillas en la tienda que salir a correr unos kilómetros con ellas.
Todavía no entiendo como en las tiendas no ponen un tapiz para al menos trotar unos 200 metros y probar sensaciones con las zapatillas.
Ir a un centro especializado puede ayudarnos, allí el personal puede orientarnos en función de lo que estemos buscando. Si no tenemos ni idea y vamos por nuestra cuenta lo más seguro es que nos decantemos por unas zapatillas según la estética, sin tener en cuenta funcionalidad ni si se adapta a lo que necesitamos.
Ten en cuenta tu peso, los kilómetros que vas a hacer semanalmente, por qué tipo de superficie vas a correr y si eres pronador o supinador (aunque este dato puede ser discutible, al final lo veremos). Con ese tipo de datos, el dependiente puede ofrecerte algo más acertado. No es lo mismo un corredor de 75 kilos, con experiencia y que va a entrenar para una carrera que alguien que empieza con algo de sobrepeso y solo va a correr una o dos veces por semana.

Zapatillas caras, ¿son las mejores?
No necesariamente. Sí que las más caras suelen tener mejores materiales y pueden ganar en comodidad o durabilidad, pero la mayor parte de las veces el precio es más alto de lo que en verdad vale la zapatilla. Suelen ser más caras por razones estéticas y de marketing que realmente porque marquen una diferencia notable con zapatillas de gama más baja.
Yo también caí en la fiebre de comprarme las zapatillas último modelo: tope de gama con las mejores tecnologías y diseño. Al final me di cuenta que no eran zapatillas hechas para mí: demasiada amortiguación, horma muy estrecha, ajuste incómodo...no siempre lo más caro es lo mejor para un corredor, aunque como digo, seguramente sea lo más bonito, cómodo y duradero.
Por poneros un ejemplo, hace tres año tenía las zapatillas más altas de la gama Asics (Gel-Kayano, unos 120€). Fueron unas buenas zapatillas, pero con el paso del tiempo me he dado cuenta de que eran muy pesadas, tenían mucha amortiguación para mí y no estaba del todo cómodo con la forma de la horma. Pero después de más de 1300 kilómetros, la apariencia externa era buena y me las podía poner para otros menesteres.
Por otro lado, también he tenido hace poco unas zapatillas de Nike de gama baja. Apenas me han durado 3 meses, digamos en perfectas condiciones. La entresuela se ha venido abajo muy pronto, la suela se ha gastado una barbaridad y el material de corte empezó a descoserse. Estaba muy cómodo con ellas, pero claro, la calidad dejaba que desear.

Con esto quiero decir que ni una zapatilla de más de 100€ va a ser la panacea ni una de 40€ nos va a durar mucho. Tenemos que encontrar ese término medio que nos sirva a nosotros. Yo últimamente me suelo comprar zapatillas que rondan los 70-80€, para mí es un precio razonable y la calidad supera los entrenamientos que les exijo. Y, por cierto, nos podemos ahorrar un pico comprando zapatillas de la temporada anterior. Al igual que la ropa, las zapatillas de temporada siempre son más caras.
¿Y qué pasa con las zapatillas minimalistas o barefoot?
Ahora está muy de moda el corredor minimalista, cuya zapatilla se reducen a la mínima expresión. Las marcas no son tontas y saben de este creciente movimiento y ahora ofrecen este tipo de producto. Zapatillas con poco drop y zapatillas con suelas notablemente menores.
A mí personalmente me gustan las sensaciones de correr con este tipo de calzado, un correr muy natural, pero también soy consciente de que si cambiara radicalmente a este tipo de calzado, probablemente me lesionaría.
Personalmente no recomendaría este tipo de zapatillas a alguien que va a empezar a correr, a no ser que tuviera una musculatura fuerte por practicar otro deporte y fuese consciente de hacer una buena progresión y no salir a correr 10 kilómetros el primer día.

Tu experiencia y sensaciones lo van a ser todo
Después de gastar una media de dos o tres pares de zapatillas al año, sigo comparando marcas y viendo pequeños detalles que se ajustan a mí. Por ahora, me decanto por zapatillas con menos drop, sin tanto sistema de amortiguación, ligeras y con la horma ancha.
A pesar de ser un pronador notable, no he tenido buenas experiencias con los sistemas antipronación. Parece que este sistema me hacía cambiar la pisada de forma notable y me trasladaba un dolor incómodo en la cadera, así en mi caso, descarto las zapatillas para pronadores. Un ejemplo (al menos en mi caso), de que los "expertos" en zapatillas no siempre tienen la razón y que hay que guiarse por las propias experiencias y sensaciones.
Tras probar muchas marcas en zapatillas de correr, me quedo, por ahora porque en esto soy bastante infiel, con Mizuno y NB. Digamos que todavía no he encontrado mi zapatilla perfecta, aunque ya tengo una idea más o menos clara de las condiciones que debe cumplir.
En Vitónica | Qué tener en cuenta al comprar unas zapatillas de running
Imágenes | Thinkstock y Jack Newton
Ver 26 comentarios
26 comentarios
RatON
Este invierno decidí cambiarme las zapatillas por unas Adizero Boston4. Completamente asesorado por la chica de la tienda, que me preguntó mi frecuencia de salidas, la distancia que recorría, el tipo de superficie, y además me hizo estudio de pisada estático y dinámico. Me dejaron probar en una cinta tres modelos que se ajustaban a mis características y estoy contentísimo con el resultado.
arbitrogarcia
Yo tengo las Asics Gel DS-Trainer 18, no tengo ni idea de que pisada tengo(crei que era neutro) y estas si no me equivoco son pronadoras.
En primer lugar, al ponermelas(en la tienda no), si no para ir a andar(ando unos 6-7kms diarios mientras cojo forma para correr), si noto que tengo que pisar "raro" y me hacen ampollas en el interior del pie, pero en la zona del tobillo.
Fui a la tienda, y desconocía que tipo de pisada tenía, y al decirle los "3" tipos de pisada que había, los dependientes me miraron bastante desconcertados y me empezaron a sacar modelos y modelos, y modelos...
Me decidí por estas, porque eran las únicas que había de mi talla.
Lo que si he notado que los sóleos y gemelos no se me cargan tanto tantísimo como con mis anteriores zapatillas(Unas Reebok zigtech)
raul
yo ahora estoy utilizando unas brooks, y me funcionan muy bien!!!!
Juancamina
Yo estoy haciendo dos tipos de carreras que requieren calzado distinto: planas de asfalto y trails. Primero reviso internet. Busco por diseño y marca, que me gusten visualmente. Luego miro el peso y trato que estén por debajo de los 270 gramos. Luego voy a probarlas en las tiendas. Las pruebo pero no las compro. Espero un poco, pruebo todas y pienso. Finalmente decido que compro. Aquí no brindan ningún tipo de asesoramiento y muchas veces no tienen los modelos que buscamos. Abrazo Juanca.
lolognz
Escribo un comentario en el que pongo una cosa que no entiendo y otra con la que no estoy de acuerdo y se me marca como irrelevante?? No me parece nada correcto
estebanweb
cuales me recomendais?, sobre esos precios 50-80 €, peso 74 kg y tengo pisada neutra (creo), ya que gasto la suela por igual a ambos lados, no se si eso es muy fiable para saber la pisada, pero no se otra forma.
Artza76
A decir verdad yo no uso las zapatillas para ir a correr, sino para andar, no tengo ganas de terminar de destrozarme rodillas y tobillos gracias a mi sobrepeso, pero al final creo que la gente que va a caminar esta en una tesitura similar a la hora de escoger el calzado para sus salidas.
Yo voy por las segundas asics de Gel, y la verdad que me van de maravilla, la unica pega es el desgaste de la suela, creo que son de suela demasiado blanda por lo que el desgaste para su precio 110-120 euros creo que ha sido demasiado rapido, aunque si he repetido ha sido por el gran resultado que me han ofrecido a la hora de hablar de comodidad.
Habia visto las Mizuno en tienda, y la verdad que me han llamado la atencion, pero no me daban demasiada confianza, por lo que veo en vuestros comentarios creo que terminare por darlas una oportunidad. Tambien me gustaria preguntar si alguien sabria decirme algo de los modelos que ofrece ahora la marca Salomon, mas estilo urbano que los comunmente vistos para montaña, no se si conoceis y me gustaria saber la opinion de alguno si es asi, me ha comentado un amigo que son de suela un poco mas dura pero que van muy bien, y bueno, no me importaria obtener un poco mas de informacion. Al final no he tenido la suerte de RatON y encontrarme una tienda que pueda ofertarte tan buena atencion y por consiguienta al final confianza.
Gracias.
mbd.68
Interesante artículo. En mi caso me quedo con las ADIDAS ADIZERO ADIOS BOOST que conseguí en rebajas por 100€.
mariaj.pareja.3
Hola! Es muy dificil elegir zapatilla para correr, pero estoy de acuerdo contigo que con 70 u 80 euros se encuentran zapatillas bastante buenas y resistentes. Llevo con las mias 2 años, son nike y he hecho de todo con ellas, ahora las llevo al gym porque he dejado de correr. Para mi es muy dificil encontrar unas porque apoyo el pie derecho hacia dentro pero el izquierdo está bien, creo que fue por un esguince.
Me gustaría comentarte algo, aunque se que está fuera de hilo. He leido tus post sobre la cetosis, pensaba comentar allí pero no sabía si contestarías. Tengo una serie de dudas que me ayudaría pudieras responder;
¿Se puede tomar leche de coco? leí que el coco ayuda a entran en cetosis.
¿Pueden estropearse las tiras de los test cetosis?
¿Se pueden tomar embutidos aunque estos lleven dextrosa? No se pueden superar los 100 gr de queso, pero si los embutidos llevan dextrosa, ¿Cuanto es el máximo?
¿Qué se aconseja comer entre horas?
Te agradecere mucho la respuesta.
Maria
jabato7
Yo encontré unas Asics gel-virage para pronadores leves de temporada pasada de 100€ a 50€, y madremía si se nota, qué diferencia con mis kalenji de 25€.
Por ello recomiendo hacer una buena inversión de unos +-60€ en zapatillas de temporadas anteriores (única diferencia: estética).
Así mismo soy amateur ya que empezé hará unos 3 meses por lo que de paso diré algo vital para aquellos que quieren empezar: PROGRESIÓN, día sí día no, empieza suave que ya te irá pidiendo más el cuerpo. De esta forma no sólo no tengo problemas en rodillas (una de ellas con condromalacia rotuliana) o tobillos, sino que los noto incluso mejor.
El único pero es que la sensación de bienestar tras la sesión se convierte en algo adictivo, por lo que el día que toca sesión pero no puedo hacerla, siento una especie de mono que casi me hace sentir mal ;-)
shmeckler
Yo tengo unas 890 tokyo que son las mejores zapatillas para correr que he tenido y las encontré a muy buen precio, las compre un poco a ciegas en internet y fué un total acierto ya que tengo en pie ancho y la mayoría se me hacen estrechas, las mejores que he tenido después de unas saucony.
diego.mosqueravillar
Yo he probado muchas marcas, NB, Brooks, Saucony, Mizuno, Adidas, Asics y Nike, de todas he aprendido y a todas las he valorado, cada uno tenemos una forma de pisar y un estilo que es dificil de cambiar, pero me siento cómodo con Nike. Tambien estoy como el autor del post, me he dado cuenta que bajando el drop, la amortiguacion y siendo mas ligeras, me encuentro mas cómodo, aunque tambien es importante el peso del usuario para esto.
Ahora voy a probar unas sketchers...esas que dije "jamas probaré estas zapatillas para correr!" Porque las encontre de rebajas a la mitad y estoy empezando a cambiar mi tecnica de correr para no caer tanto de talón y mas con el antepie...hay que ir concentrado, pero se puede conseguir.
El dar con tu zapatilla es utilizar el metodo de ensayo y error...hasta que des con una que cumpla con todos los requisitos y te sientas cómodo, hay que gastar muchas suelas.
franluis
Hola Juan, he cambiado de zapatillas hace una semana y estoy en aquello de irlas domando. Solo una pregunta, que opinion tienes de las plantillas que te ofrecen y venden junto con las zapatillas?, para corregir la pisada y mejorar la amortiguación, ya las zapatilla de por si no es suficiente garantía?
Un saludo,
moimeme
Yo he ido a una tienda especializada en Bilbao y, como dice ratOn, tras preguntarme sobre mis hábitos de correr, en la cinta me hicieron un estudio de pisada, tras lo cual me recomendaron tres modelos, finalmente me decante por unas mizuno ultima 6 woman y he de decir que estoy encantada, he de decir que el servicio que me han prestado ha sido buenísimo.
lolognz
El post en si es interesante y demás, pero yo me voy a centrar en poner sólo un par de pegas. Primero, tapiz de 200 metros?? 200 metros?? que tienda tiene esa distancia?? ni el corte ingles tiene 200 metros limpios para colocar un tapiz, mucho menos una tienda pequeña. Segundo, lo de las zapatillas de temporadas pasadas para ahorrar esta muy bien, pero eso lleva a la quiebra los negocios, asi que yo no haria apologia de esto. Es solo por sacar un par de pegas, por lo demas me gusta el post. Un saludo