Los estiramientos en el mundo de la carrera dan para mucho. Los hay que no hacen estiramientos nunca, quien se obsesiona y hace demasiados y quien solo los hace antes o después de correr. En un artículo estuvimos viendo si sirven de algo los estiramientos, hoy nos vamos a centrar en las pautas básicas para hacer bien los estiramientos.
Cómo estirar correctamente
Aunque muchos de estos puntos ya los hemos visto, vamos a intentar reunirlos a todos y darles un enfoque desde el punto de vista del corredor:
-
Evita el dolor al hacer estiramientos: estirar el músculo no debe ser sinónimo de dolor, sino de tensión moderada. Muchas veces cuando estiramos al final de un entrenamiento la sensación de tensión muscular puede estar distorsionada, por lo que hay que tener mucho cuidado con estirar en exceso.
-
Utiliza movimientos lentos y progresivos: no vale con adoptar la posición de estiramiento en un segundo y aguantar. Un buen estiramiento requiere al menos 5 segundos para llegar a la posición de estiramientos y una vez ahí, aguantar o ampliar muy ligeramente. Os recomiendo escuchar música tranquila cuando estiráis, ayuda a ser pausados en la técnica.
-
Los rebotes no valen: todavía veo a muchos corredores haciendo estiramientos con rebotes. Con esta técnica el músculo activa un reflejo para evitar dañar las fibras musculares y no se estará trabajando la flexibilidad. Como hemos dicho en el anterior punto, los movimientos deben ser lentos.
-
Mantener los estiramientos más de 15 segundos: para que el estímulo de estiramientos sea efectivo y haya resultados el músculo debe permanecer en posición de estiramiento durante 15-30 segundos. Muchas veces cuando estiramos al final de un rodaje tenemos prisa por irnos y solo aguantamos 5 o 10 segundos, algo que es insuficiente.
-
Aguanta en la inspiración y alarga en la espiración: estiramientos y respiración van de la mano. Muchas veces aguantamos la respiración mientras estiramos y es un error. Aprovecharemos la fase de espiración para alargar poco a poco el movimiento y la de inspiración para mantener la posición. Además, la respiración pausada ayuda a la relajación, algo muy importante cuando hacemos estiramientos.
-
Los músculos deben estar calientes antes de estirar: estirar un músculo frío tiene muchas posibilidades de lesión. Hay que trotar un poco de manera suave antes de estirar para que la temperatura del músculo se eleve y no sea tan viscoso.
-
Evita los ejercicios con contraindicados: en general son aquellos que implican una hiperextensión o hiperflexión de las articulaciones. Para estirar un músculo, su respectiva articulación no debe estar forzada.
-
No olvides el tren superior: que siempre nos centramos en estirar los músculos de las piernas y pasamos de brazos, hombros y abdominales. El tren superior también es importante para correr y sus músculos necesitan ser estirados.
Cuándo y dónde estirar
El cuándo es algo complicado y tiene cierto componente individual. Antes era obligatorio realizar estiramientos antes de correr, ahora hay muchos corredores que simplemente prefieren calentar con algo de carrera y mover las articulaciones, pero sin meterse en profundidad en los estiramientos, ya que pueden afectar posteriormente a la técnica de carrera o hay cierta sensación de pesadez.
Independientemente de que se quiera estirar antes, yo sí aconsejaría estirar después, siempre de forma tranquila y sin forzar porque después del esfuerzo de la carrera no hay que sobrecargar al músculo. Pero si parece que hay mucha relación entre estos estiramientos al final de la carrera y la ayuda que tiene para acelerar la recuperación muscular.
El dónde realizar los estiramientos también tiene su importancia. Debe ser un lugar cálido y algo húmedo preferentemente. Yo tengo claro mi lugar de estiramientos: el parque cercano de casa. Allí tengo escaleras, bancos y cesped que me ayudan con los diferentes estiramientos que tengo que realizar. En casa es otra opción, pero muchas veces llegamos a ella después de entrenar y nos da pereza acabar la sesión con los estiramientos.
Imagen | lululemon athletica
En Vitónica | Es preferible correr menos y estirar más
En Vitónica | Estiramientos para antes de correr
Ver 8 comentarios
8 comentarios
cabito
¡Uff!!!, no se que sería de mi sin los estiramientos tras una carrera. No solo me proporcionan un beneficio a nivel muscular, si no a nivel mental, me explico:es el momento del fin de la carrera, del esfuerzo superado, de tener la conciencia de que has completado el trabajo y ese ratito es para mi y para mis músculos, una recompensa por haberse portado bien...y luego esa duchita...vamos, que estirar además de un beneficio es un placer, y creo que si tienes prisa merece la pena acortar unos minutos la carrera e invertirlos en estiramientos. Yo personalmente nunca estiro antes de la carrera, pero le recomiendo a todo el mundo que no lo hace después, (que tampoco pasa nada, depende de cada persona) que lo pruebe.
joselmoreno
Que fundamentales son los estiramientos, y el que no lo crea que lo compruebe, que ose un dia a no estirar y luego nos cuente que tal se encuentra al dia siguiente, para mi son fundamentales para no tener agujetas al dia siguiente.
Una duda que tengo siempre, cuando estiras el cuadriceps como la chica de la segunda foto ¿la pierna de apoyo debe estar recta o semiflexionada como la de la chica de la foto?
Gracias.
Ernesto Pascual Semitiel Morales
Muy bien y muy adecuado para principiantes ignorantes como yo...
pistolero.
Buenas, creo que es la primera vez que comento, aunque si os sigo a menudo. Llevo bastante tiempo buscando unos buenos estiramientos y la verdad es que estos engloban todos los puntos a tener en cuenta. Pero podrías ayudarme a encontrar unos videos donde se vea mejor reflejado lo aqui expuesto??
Muchas gracias.