Siempre intentamos corregir nuestra pisada con el objetivo de prevenir lesiones cuando corremos, sin embargo, desde hace algún tiempo esto se encuentra en cuestión, pues aun existe la duda acerca de la pronación y si ésta es amiga o enemiga de los corredores.
Ya en el año 2001 cuando se comparó la pisada de corredores pronadores y con pisada neutra se observó que el pie de los pronadores recibía menos fuerza, era menos rígido y quizá, recibía menor impacto al correr, lo cual da inicios de que la pronación no es una enemiga de los corredores.
Asimismo, tras analizar la evidencia científica sobre el tema, no se pudo concluir que los cambios en la pisada (pronación) son factores causales de lesiones y por el contrario, se cree que la pronación reduce la vibración de tejidos blandos al impactar contra la superficie y así, reduce la carga que recibe la articulación y los tendones.
De igual forma, se piensa que corrigiendo con plantillas, prótesis o zapatillas adecuadas la pronación, se altera el recorrido habitual al cual está adaptado el cuerpo, y que por ello, exige mayor contracción muscular al correr, pudiendo esto ocasionar más fatiga, menor comodidad y peor rendimiento en corredores.
Todos estos datos pueden llevarnos a pensar que la pronación no es realmente una enemiga de los corredores y que por el contrario, podría ser una amiga de nuestros movimientos al correr.
Aunque aun se requiere más estudios al respecto, quizá debamos saber que una leve pronación a la cual ya estamos totalmente adaptados y habituados pueda ser más funcional que su corrección con zapatillas o platillas, y además, quizá estemos ante la presencia de un cambio de paradigma sobre la pronación en corredores.
Y tú, ¿crees que la pronación es amiga o enemiga de los corredores?
Bibliografía consultada | Foot & Ankle International March 2001 vol. 22 no. 3 234-240; Clinical Journal of Sport Medicine:
January 2001 - Volume 11 - Issue 1 - pp 2-9
En Vitónica | Pronador o supinador, ¿cuál es tu tipo de pisada?
Imagen | The Q Speaks
Ver 5 comentarios
5 comentarios
clgg
De invento de las compañías nada, es la diferencia entre poder correr a no hacerlo, al menos en mi caso.
Pronador con problemas que derivan a la cintilla iliotibial, y no se lo deseo a nadie.
Lo mejor es ponerse a correr sin preocuparte de como pisas, si luego tienes problemas entonces o zapatillas especifícas o plantillas correctoras.
Por cierto, hay gente que solo es pronador corriendo y no andando.
juanjeojeda
Yo cada vez tengo más claro que lo de la «pisada» es un invento de las compañías que hacen zapatillas para correr y que han hecho más mal que bien.
Que básicamente es lo que dice esa publicación. Que hace 25 años empezaron a usarse amortiguación y correctores ortopédicos para corregir unos supuestos problemas por los impactos, pero que no encontraron estudios o evidencias que lo respaldaran.
El pie ya tiene su mecanismo de amortiguación (que incluye la pronación) y si no lo estamos usando bien y nos produce lesiones, debemos corregir la técnica y recuperar el control motor para que vuelva a funcionar. Usando una ayuda ortopédica de forma permanente, lo único que hacemos es atrofiar dicho mecanismo. Y agravar el problema.
De hecho el estudio comenta como el cuerpo espera una serie de señales del impacto, para adaptar los músculos implicados pero, con estos medios ortopédicos, se elimina o reduce esta señal, con lo que no se produce la adaptación muscular esperada. Esto hace que tengamos que hacer un esfuerzo extra en forzar nosotros ese movimiento.
Deberíamos tener unos pies (y piernas) con la fuerza y flexibilidad suficiente para mantener el arco natural, que es la base de su amortiguación, y así evitar que se colapsen y provoquen que las rodillas se metan hacia adentro, las puntas de los pies hacia afuera y desalineando todos los tejidos (músculos y tendones del pie, tendón de aquiles, tendón rotulano, tensor de la fasia lata...) que deben amortiguar el impacto y generar la propulsión.
En resumen, creo que lo de la «pisada» es un invento y que deberíamos poner más esfuerzo en tener unos pies sanos y completamente funcionales, que en probar zapatillas y plantillas.
Y la «pronación» no creo que sea amiga o enemiga, simplemente es parte del mecanismo del pie para amortiguar el impacto. Lo que pasa que si nuestro pie no funciona como debe (o hemos aprendido una forma «poco natural» de caminar y correr), tampoco lo hará el movimiento pronación.
Siento el rollo que he soltado, pero es un tema importante y que da para mucho.
¡Muchas gracias por el artículo y las referencias científicas! :D
walc87
Pues yo soy pie plano y recién estoy saliendo a correr hace un par de meses, sin plantillas ni zapatillas, puedo decir que ha sido una tortura, aunque claro, mi pronacion es fuerte, por lo que estoy acudiendo al medico para que me descarte una lesión y me soluciones. Claro, no estoy diagnosticado , pero es lo que siento y en principio es suficiente para mi, porque no me dolía tanto el tobillo y la canilla, solo desde que empece a correr