El frío es la cualidad más destacada del invierno. Todos nosotros lo sabemos a ciencia cierta pero muchas veces lo olvidamos cuando salimos a correr, y no nos cuidamos como deberíamos, poniendo en riesgo nuestra salud por no tener en cuenta algunos sencillos gestos que podemos llevar a cabo para no empeorar nuestra salud solo por salir a correr un rato.
En infinidad de ocasiones nos ha pasado que hemos salido a correr un día de frío y debido a la falta de protección nos hemos resfriado. No debemos olvidar que mientras estamos corriendo o realizando cualquier actividad física el cuerpo genera calor. Aparentemente no sentimos el frío, pero éste está ahí y nos puede afectar de muchas maneras, sobre todo si cuando nos detenemos y dejamos de emitir calor llevamos algunas partes del cuerpo al descubierto. En este preciso momento es cuando corremos un riesgo claro de enfermar.
La actividad física requiere para su realización un aumento del riego sanguíneo. La mayor parte de la sangre de nuestro cuerpo se va a concentrar en las partes implicadas en la actividad que estamos llevando a cabo. Este hecho hace que seamos más vulnerables a los ataques que llegan del exterior. Para evitar esto es necesario que nos protejamos y pongamos las medidas necesarias para evitar que nuestro cuerpo se vea atacado por los microorganismos causantes de las enfermedades.
Algunas de las partes que más vulnerables son a las inclemencias del tiempo mientras practicamos deporte son el cuello, la cabeza, las orejas, las manos y las articulaciones en general. Es cierto que mientras corremos apenas nos damos cuenta de que nos podemos enfriar en estas partes del cuerpo, ya que la temperatura interna derivada de la actividad física es tan grande que disimula el frío que padecemos en estas partes y que puede ser tan nocivo para el organismo.
Ante todo debemos evitar que esta situación pueda pasarnos factura, y por ello debemos ser precavidos y proteger estas partes del cuerpo que son más débiles ante las inclemencias del tiempo. Para salvaguardar el cuello es recomendable utilizar prendas de abrigo como bufandas o calentadores de cuello. En la cabeza debemos llevar gorro u orejeras para preservar esta zona. En las articulaciones debemos hacer especial hincapié, ya que no solamente pueden resultar vulnerables frente a los ataques del exterior, sino que podemos llegar a sufrir una lesión a causa del frío. Para evitar esto es importante que utilicemos calentadores para estas partes del cuerpo.
Es importante y necesario que tengamos esto en cuenta a la hora de salir a correr en invierno, y es que no siempre todo el cuerpo tiene la misma temperatura, ya que a pesar de generar calor estas partes siguen viéndose igual de desprotegidas. No debemos olvidar que tenemos que protegernos al máximo después de realizar actividad física al aire libre, ya que es fácil que nos resfriemos al bajar la temperatura de nuestro cuerpo deforma rápida. Ante todo debemos tener en cuenta que la prevención es la mejor arma para mantener una salud fuerte.
Imagen | thomasbrandt
En Vitonica | Consejos para correr con frío En Vitonica | Correr con frío, correr con viento En Vitonica | Llegó el frío, abrigate para correr con unos manguitos
Ver 4 comentarios
4 comentarios
saralopc
Buen post!! yo salia a correr, y estas dos semanas he hecho más gimnasio, terrible correr a la intemperie con este frio! Esta tarde 5º, y claro, a mis gemelos les cuesta entrar en calor una barbaridad! Me he comprado unas mallas térmicas del decathlon, a ver que tal me van! :)
slarti
Pues yo he tenido """"suerte"""" (notese las comillas, todas ellas) que me he lesionado justo antes de que vinera este frio invernal. La parte que esta encima del tobillo me duele horrores, que a saber de que sera, que no hay parte mobil! Así que no salgo a correr. En invierno a falta de ropa más "profesional" utilizo una desudadora vieja de esas que llevan capucha. Pesa una tonelada, no abriga mucho y es incomoda hasta cuando la ves en el armario. Al correr da más calor que el que pueda haber en un local de la administración publica en enero, pero cuando paro me protege bastante del frio y del viento
Llevo tiempo pensando en pillarme un cortavientos del Deca, a ver si van mejor
danielsan
Estaba deseando que hiciesen un tema sobre el frío! Y esque yo no se que usar o que es más recomendable ponerse para el frío. Yo suelo usar unas mallas cortas y un pantalón corto encima, y luego ya la camiseta y unsa sudadera normal. Al vivir en Murcia, hoy 21º, no se me había ocurrido lo del gorro y pensaba que si se sudaba tanto luego no sería bueno continuar con la misma ropa ya que se puede uno resfriar. Pero según acabais de publicar lo importante esque el cuerpo se mantenga caliente y refugiado del frio.
PD: Porfín me hice una cuenta, y esque este Blog me parece fantástico y lo sigo diariamente. Fantástico trabajo el que realizan aquí, mi enhorabuena a todo el grupo.
12926
Me viene de perlas este artículo :D tenia pensado salir a correr por el paseo maritimo mañana mismo, ahora que me habeis aclarado todas las dudas no hay problema alguno.
Salu2!!