Londres quiere potenciar su imagen de ciudad sostenible, amiga del medio ambiente, y continuar en su lucha contra el smog, esa niebla-que-no-es-niebla tan característica de la ciudad, a la vez que contaminante y tóxica.
Para ello está fomentando el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, y busca potenciarlo con proyectos como aumentar enormemente sus kilómetros de carril bici y con una idea ambiciosa y futurista: el SkyCycle, como se muestra brevemente en el vídeo.
El SkyCycle no es más que un carril bici por encima del nivel del suelo, con un aspecto bastante futurista, para permitir auténticas autovías para bicicletas. La idea es también aumentar la seguridad de los ciclistas, y potenciar el uso de la bici creando carriles sobre las vías de trenes y metro.
El proyecto se completaría con un carril también elevado por encima del rio Támesis. Si se materializa el proyecto, sin duda va a suponer una forma muy ecológica de moverse por la ciudad, disfrutando además de unas vistas exclusivas y espectaculares.
¿Qué os parece la idea?
En Vitónica | El carril bici que se ilumina en la oscuridad
Vídeo | Canal de Youtube de Room60
Fuente | La Voz de Galicia
Ver 3 comentarios
3 comentarios
jordiperez
Sin duda es una forma bastante respetuosa con el medio ambiente de moverse por una ciudad con una contaminación tan elevada como es Londres, pero por contra, el impacto visual que supondrán esos carriles es tremendo. Por no hablar del desembolso que supone esta obra y el caos circulatorio que se puede generar durante su construcción. No termino de verlo aunque tengo curiosidad en ver cómo quedaría
aristosfit
vivo en Londres y se lleva escuchando esto desde hace tiempo. El problema es que la ciudad está MUY mal adaptada para las bicicletas. No hay carril bici en ningún sitio, los conductores no respetan nada, hay un tráfico denso siempre, el tiempo es bastante malo, está muy contaminada, etc. Aún con todo esto la gente sigue cogiendo la bici. Y tristemente el motivo no es porque la gente quiera hacerlo, ya que coger la bici cada mañana es literalmente jugarse la vida, pero con un transporte público con precios desorbitados (150 euros el abono mensual más barato) mucha gente no puede pagarlo. Salen estos planes cada vez que hay un ciclista muerto, cosa que tristemente es el pan de cada día. Cuando se habló de la super autopista para bicis por primera vez fue porque hubo como una semana en la que hubo un ciclista muerto por día. Y se acercaban elecciones. Es todo terrible. En cualquier caso se están debatiendo principalmente 3 opciones, y alguna se llevará a cabo:
a) Cerrar algunas calles poco transitadas para que sean exclusivamente para ciclistas (es la más barata y viable, teniendo en cuenta que la gente aquí está acostumbrada a que haya zonas en las que no se puede conducir)
b) la Skyline esta que se habla en el artículo
c) Utilizar las túneles subterráneos existentes que ya no se utilizan (antiguos túneles de la guerra o metros abandonados)
La opción a y c parece que son las que se ven más viables para solucionar este gran problema. La b es un proyecto faraónico que el alcalde, Boris Johnson, intenta vender (obviamente con fines electorales, ya que se rumorea que será el sustituto de David Cameron). Sea como sea, no hay ninguna solución a corto plazo y esto desespera a muchos londinenses: pagar un transporte carísimo o jugarte la vida cada mañana. Si no tienes dinero, ya sabes lo que toca.