En la primera entrada de la serie que estamos realizando sobre como calcular tu dieta paso a paso empezamos con algo muy importante y que es la base de cualquier dieta, el cálculo de las necesidades calóricas, es decir, de tu metabolismo basal y de tu actividad diaria.
En el cálculo de tu dieta paso a paso hay que tener muy en cuenta la actividad física y dividimos a las personas en 5 categorías, dependiendo si era una persona sedentaria que tenía un extra del 20%, hasta el hiperactivo que tenía un extra del 90%. Pero esto era a grandes rasgos porque es complicado ubicarse en una de estas categorías.
Hoy vamos a hablar de algunos ajustes extras de calorías, especificando un poco más la actividad física, para que puedas calcular mucho mejor tu gasto, las horas de sueño, un concepto muy interesante que no tratamos en la primera parte que es el efecto termogénico de los alimentos, y un pequeño apunte a las horas de sueño.
Puntualizando en las calorías que quemamos en el gimnasio
Vamos a puntualizar la forma de calcular las calorías que vas a consumir un día en una sesión de gimnasio, en el cual vamos a desglosar únicamente 4 tipos de actividades: pesas moderadas, pesas intensas, cardio moderado y cardio intenso (si haces HIIT sería una especie de 70% moderado + 30% intenso para calcular las calorías). De esta forma podremos acercarnos mucho mejor a el gasto real que tenemos cada día.
Las fórmulas para calcular la actividad en el gimnasio serían las siguientes (seguimos usando el mismo ejemplo que en la primera entrada donde la persona era un varón de 85kg, que es el único dato que nos va a hacer falta:
Pesas moderadas: 85 kg x 60 min / 11 = 463 Kcal Pesas intensas: 85 kg x 60 min / 9.5 = 536 Kcal Cardio moderado: 0,06 x 85 kg x 2,2 x 30 min = 336 Kcal Cardio intenso: 0,129 x 85 kg x 2,2 x 15 min = 362 Kcal
Estos cálculos son aproximaciones pero mucho más cercanas que el porcentaje que se sumaba en la entrada anterior dependiendo de los 5 tipos de actividad general. Ahora sólo tienes que sumarle a tu metabolismo basal calculado en la primera entrada la actividad para saber el gasto de ese día.
Supongamos que hacemos los 60 minutos de pesas intensas, más una sesión de cardio moderado post entreno de 30 minutos y usamos el metabolismo más exacto de los tres que calculamos en la entrada anterior (Fórmula de Katch-McArdle) que era de 1948,96 kcal:
Efecto termogénico de los alimentos
El efecto termogénico de los alimentos es la energía necesaria para los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los alimentos. Todo esto vendría incluido en el porcentaje que se suma a la actividad en la primera entrada, de ahí que al sedentario se le ponga un 20% extra de consumo calórico.
Cada alimento tiene un consumo de calorías diferente. Digerir grasas aumentan el índice metabólico en un 5% del total. Para digerir los hidratos de carbono ronda entre el 5-10% de las calorías consumidas. Mientras que para digerir las proteínas el incremento ronda entre el 20-30%.
Si queremos ser extremadamente minuciosos deberemos cuantificar todos nuestros alimentos y así saber exactamente cuanta energía va a necesitar simplemente el digerirlas y tenerla en cuenta a la hora de calcular el total. En termino medio se suele aplicar un factor de corrección del 10% extra, quedando en nuestro ejemplo:
Horas de sueño
Está claro que estamos quemando calorías durante todo el día pero cuando estamos en reposo absoluto, incluso durmiendo, nuestro cuerpo también requiere de energía para satisfacer necesidades básicas como la respiración, la circulación de la sangre, el ajuste de los niveles hormonales, el funcionamiento de un órgano y reparación y crecimiento de las células.
Así que cuando estás durmiendo la "maquinaria" de tu cuerpo sigue trabajando y consumiendo energía, y por cada hora de sueño, el cuerpo quema alrededor de 50 a 53 calorías según el peso del individuo, esto en ocho horas de sueño de promedio es una cantidad a tener en cuenta en el cómputo total, si bien estos valores están incluidos en el metabolismo basal que calculamos en la primera entrada en base a 8 horas de sueño.
Imagen | Frank Mahon
Ver 23 comentarios
23 comentarios
sergio.ct
Hola yo tengo dos preguntas
que si para los días que descansas no habría que sumarle esas calorías y si es así si habría que hacer dos dietas diferentes para los días que entrenas para los dias de descanso.
y cuantas calorías de déficit se pueden tener para definir y cuantas calorías se deben sumar para aumentar volumen?
gryf
En vitonica hay mucha paja, pero de vez en cuando te encuentras perlas como esta. Genial post David!
mossfitt
Gracias por hacer esta serie David, me hacía muchísima falta, ya que calculaba mi consumo calórico a ojo, o más bien, no lo calculaba. Superútil el post, +1
adeox
Excelente los dos post, mejor explicado imposible, que bueno que personas como usted comparta sus conocimientos.
collazo88
Buenas David, respecto al denominador que utilizas para el cálculo en las pesas moderadas, en el teórico pone 7,5 y en el ejemplo 11. ¿cúal usamos?
y otra duda; ¿qué marca la diferencia entre intenso y moderado? ¿el tiempo de descanso y peso usado?¿tipo de entrenamiento de fuerza?
Muchas gracias, un saludo,
thehost
Hola! Yo no soy muy entendido en el tema, y estoy empezándome a preocupar por hacerme una dieta ya que estoy en el gym desde hace 6 meses y estoy empezando a meterle más caña. He seguido el primer post y ahora este, y calculando mis necesidades caloricas en el primer post, en el que había que añadirle a la MB el tipo de ejercicio que haces me salían 2903Kcal y sin embargo en este post, sumándole a la MB el tipo de ejercicio que haces en el gym me salen 2584Kcal. es mucha diferencia, no?
Saludos y gracias por ayudarnos con estos post!
guamoshtli
Hola David, antes que nada recibe un gran abrazo de felicitación pues a diario leo tus tuits y te leo regularmente aquí en tu blog de vitónica. Todo muy interesante siempre. Yo soy Gonzalo de México DF, estoy por cumplir 6 meses en el gym y he visto resultados sorprendentes: eliminé la barriga que tenía demás y mi condición ha mejorado notablemente. Aunque me considero un novato en esto del fitness, en matemáticas y física si me defiendo bastante bien gracias a mi formación como ingeniero mecánico. Pero vayamos al tema que nos ocupa pues tengo un par de dudas y es en relación a la cantidad de calorías consumidas en una sesión de pesas. Primero una introducción
Desde la secundaria o prepa nos enseñan que el trabajo (W) es igual al producto del fuerza por la distancia.
W=F.d, y sus unidades son Nw.m o Jouls o calorías
Ahora bien, pongo el siguiente problema: ¿Cuántas calorías se utilizan al hacer una serie de 12 repeticiones en press de banca con un peso 20Kg. por lado, tomando en cuenta una barra de 20 Kg.?
Tomando nuestra fórmula tenemos que:
W=F.d
F=mg , donde F es la fuerza, m la masa y g la gravedad
m= 60Kg (2 discos de 20kg +20 de la barra)
d= 0,6 m (60 cm aproximadamente de recorrido)
g=9,81 m/seg2
Sutituyendo todo tenemos
W = (60Kg)x (9,81 m/seg2) x 0,6 m
W = 353,16 J
W = 84,34 cal. (1 caloria=4,187 J)
En una serie de 12 repeticiones...
W = 12* 84,34
W = 1012,16 cal.
W = 1 Kcal aprox.
Mi primer duda es si en la parte excéntrica se realiza la misma cantidad de trabajo, puesto que la gravedad está a nuestro favor.
Y mi segunda duda,y la que más desconcertado me tiene, es el por qué mis números no cuadran con la realidad, estoy seguro que no estoy considerando algo, pero no se que pueda ser, asi que espero me puedan ayudar.
Por ejemplo si en una sesión realizo 6 ejercicios de pecho con pesos similares al de press de banca esto me daría:
4 series x 1012 calorias x 6 ejercicios = 24291 calorias
= 24 Kcal.
24 Kcal! casi nada en números, sin embargo acabó molido con una rutina de pecho así.
Espero haber sido claro y no haberlos abrumado con tanto cálculo.
Saludos a todos.
fabiocantero
Muy buenas,
Respecto al cálculo de las calorías que quemamos en el gimansio, se contabilizan aunque sea de manera muy aproximada las calorias gastadas en las actividades no deportivas de un día normal (que claramente pueden variar mucho)?
Ya que si sumo las calorias del metabolismo basal, las del ejercicio físico de gimnasio y cardio y le añado el factor corrector del efecto termogénico de los alimentos creo que me estoy olvidando de la actividad no deportiva.
Esa sería mi duda.
Gracias
josemiguel86
Muy interesante el post. Me ayudo bastante a calcular las calorías. Todas me salían alrededor de las 2730. Gracias david por enseñar tantas cosas a los que estamos empezando. un saludo
laura.mampelvidal
Tengo una duda, ¿BodyPump seria ejercicio intenso o moderado? y ¿bodyjam?
salva10
Buenas David! Si quiero aumentar mi volumen y no pudiera hacer dieta estricta, ¿qué me recomiendas? ¿Hago una rutina de volumen de todas formas?
Decir que mido 1'80, peso 72 y tendencia a estar delgado jeje. Un saludo a todos!