Hace unas semanas empezamos la serie sobre como calcular tu dieta paso a paso, en la que os explicamos principalmente como calcular vuestro metabolismo, partiendo desde diferentes fórmulas, además de calcular las actividades que realizábamos que aumentarían nuestra necesidad calórica diaria y también tratamos el efecto térmico de los diferentes alimentos, dependientes de la cantidad de macronutrientes que también afectaban a nuestro total calórico.
Ahora que ya tenemos una buena aproximación de nuestro metabolismo basal y de nuestra actividad (decimos que es una aproximación ya que es casi imposible afinar tanto como saber las calorías exactas de un cuerpo si no se mide todo lo que entra y todo lo que sale de nuestro organismo, además de otros factores que lo alteran como estrés, clima, temperatura, época del año, trabajo, genética celular…) ahora nos toca saber cómo se pueden saber los macronutrientes de un alimento para incluirlo en nuestra dieta.
El etiqueta de los envases de alimentos
Lo más importante para hacer una buena dieta, y saber cuánto de cada alimento podemos meter, es meter alimentos individuales, es decir, alimentos que no estén preparados o lleven varios alimentos, cocinados o no, ya que realmente no sabes cuánto de cada alimento estás echando.
Se puede hacer por ejemplo un arroz con gambas y pollo nosotros pero si lo compramos hecho será complicado saber realmente sus macronutrientes exactos, cuanto aceite llevarán o cuanto te ha tocado a ti en esa bandeja de producto, ya que el etiquetado de macronutrientes es igual para todas las raciones.
Algunos alimentos llevan una etiqueta nutricional en su envase que te puede servir para calcular las proteínas, grasas e hidratos de carbono que tiene, prestando mucha atención a las cantidades que se usan para marcarlos, puesto que lo más común es que marquen los nutrientes cada 100g pero en ocasiones los pesos vienen por supuestas raciones (30g o 75g) y entonces tendremos que calcular algo más el producto que vamos a usar.
Web para calcular los macronutrientes
Si el producto en cuestión no tiene en el envase el etiqueta nutricional, es cuando debes calcularlo por ti mismo, para ello debemos recurrir a alguna de las cientos de páginas web que hay por internet con los macronutrientes de cada alimento. Desde Vitónica os vamos a recomendar dos únicamente, pero podéis usar otra cualquier:
-
Alimentos.org.es: es una de las más completas es que además de macronutrientes y micronutrientes marcan hasta tipos de aminoácidos, desglosando el tipo de hidratos de carbono que lleva e incluso los diferentes tipo de grasas, ideal para cualquier dieta. Toda la información está en castellano y tiene muchos alimentos, fáciles de buscar con el buscador.
-
Saludybuenosalimentos.es/: es una web muy buena con infinidad de datos e incluso de algunas recetas que podemos utilizar para nuestros platos, y también algunos alimentos que se usan como remedios caseros para diferentes patologías.
Calcular los macronutrientes de un alimento
Bueno, esta tarea puede resultar obvia, es decir, basta con saber el peso del alimento e ir a las tablas de la web que usemos como referencia (hay que tener en cuenta que los valores macronutricionales bailan de una web a otra así que tampoco va a ser 100% exacto el valor que obtengamos) y hagamos una simple regla de tres, pero para que quede bien claro vamos a hacer un ejemplo cotidiano con la pechuga de pollo:
Paso 1. Buscar el alimento en la web
Paso 2. Calcular la correspondencia con nuestra necesidad.
Paso 3. Pesar el alimento
Próxima entrada
Ahora que ya sabemos como calcular los macronutrientes de nuestros alimentos en la siguiente entrada hablaremos de los diferentes porcentajes de división de los mismos que se suelen tomar como referencia dependiendo si nuestro objetivo es definir, mantener o crecer.
Imagen | Frank Mahon
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Yileon
David, leyendo todos los post me asalta una duda. Y tal vez haga mas referencia al primer post.
La dieta y la necesidades calóricas por lo que veo es mejor hacer un calculo día a día? Es decir, por poner un ejemplo:
Una persona que realiza un trabajo no de esfuerzo y ese día no va a entrenar tendría que hacer un calculo así de ese día: MB*1,375= ej:2100kcal
Esa misma persona otro día trabaja y va a entrenar sería: MB*1375+ ej:500kcal de entrenamiento= 2600kcal
Y siguiendo con la misma persona de referencia el día que por ejemplo no vaya a trabajar y tampoco entrenar pues sería: MB*1,2= 1950kcal.
Sería correcto esto? es decir tendríamos que estar pendiente ese día si vamos a trabajar, descansamos, vamos a entrenar y demás, no?
Voy muy mal encaminado?
Pd.- Sigue con este trabajo, te estamos eternamente agradecidos que nos enseñes toda tu experiencia. Te sigo en twitter, cosa que recomiendo encarecidamente a todo el mundo para que aprenda. Y por supuesto esperando a que algún día saques ese libro que ronda por tu cabeza :D
naher_acua
Apasionante :)
dominguez
Interesante post, tratando temas que siempre nos hacen tener esa duda sin resolver, como el "pesar los alimentos siempre secos, antes de ser cocinados" es un fallo muy habitual
Dejo aquí un pequeño aporte sobre otra página de alimentos que me parece bastante buena, espero que os sirva de ayuda:
http://fatsecret.es/calor%25C3%25ADas-nutrici%25C3%25B3n/
http://www.mujerdeelite.com/guia_de_alimentos/calculadoranutricional.php
pakiuh
Pf vaya curre me acabo de meter para calcular el consumo calórico que puedo hacer a la semana (incluida una "comida trampa")y todas las sesiones de ejercicio que hago. Al final me sale un déficit calórico de 3600kcal/sem que aproximadamente es el medio kilo que quiero perder a la semana
bryanllh
En el caso de un plátano, entre otros, se debe pesar sin la cáscara? Ya que puede llegar a 50 gr en algunos.
fer505
Artículos muy interesantes, nos tienes mal acostumbrados David.
Creo que es importante decir, para aquellos que buscamos la exactitud, si por ejemplo en 1 hora de cardio gastamos 450 kcal, a esa hora no habrá que sumarle también las calorias del MB.
Es correcto David?
gonzal74
Hola David y resto de vitónicos, llevo varios años entrenando en el gimnasio, apenas veo resultados, he comprendido que mi error principal es la dieta. Siguiendo los consejos que das, he calculado mi tasa de metabolismo basal y me da 3150 cal, aquí es donde he visto el fallo, ya que sumando las calorías que ingiero en cada comida al día, no paso de las 2100 cal.!!!! Y así es imposible crecer.
Ahora bien, si me quedo tan corto con las calorías que necesito, ¿cómo es que no consigo reducir la grasa que se me acumula en la cintura? A ver si me puedes echar un cable, gracias.
suplementosamerica
Hola david que tal!!
Una cosa... no seria mas facil coger una calculadora nutricional???
Hay una por ka red que fubciona bastante bien y te ahorra basranre curro. .
Saludos! @Americansup
sinval
Buenas, muchas gracias por tus artículos son de gran ayuda. Para cuando la próxima entrega y poder hacer el cálculo de la dieta siguiendo todos los pasos? Gracias
baios
Hola David, soy nuevo usuario registrado en la pagina, pero llevo meses siguiéndola y me registre porque me surgió la siguiente duda: si por ejemplo en una comida metemos 100 gr de pasta o arroz integral, tenemos que tener en cuenta las proteínas que estas contienen a la hora de hacer el cálculo?
ej: 100 gr de pasta integral serian 65 gr de carbos + 10 gr de proteínas
Si le sumamos 100 gramos de carne de pollo serian 20 gr de proteínas procedentes del pollo + las 10 procedentes de la pasta + 65 gr de carbos lo que serian 30 gr de proteínas totales + 65 gr de carbos. ¿es esto correcto?
macpollo1
Buenas a todos los vitónicos!!
Tengo una duda a ver si alguien me la podía resolver, es respecto a la información nutricional del envase. Pongo un ejemplo, lentejas:
Proteínas: 21 gr.
Hidratos: 11 gr.
Grasas: 1,3
Son valores por cada 100 gr, pero me surge la duda de si al cocerlas aumenta alguna de estos macronutrientes, en especial los hidratos, no se si me expliqué bien...
Un saludo a todos y gracias!
runner72
Joder, otro post que se queda a medias... como tantos otros... Aaargh!!