El mundo ha cambiado notablemente en las últimas décadas y entre las cosas que más se han modificado a nuestro alrededor encontramos los alimentos y toda la industria detrás de ellos. Para que conozcamos un poco acerca de este cambio hoy te mostramos con un vídeo que responde al interrogante del titular: ¿decide la publicidad lo mal que comemos?
Las industrias alimenticias nos han evaluado y estudiado por años, hasta comprender cómo actuamos los seres humanos, qué cosas nos resultan atractivas y así, han desarrollado estrategias para conquistar mediante la publicidad y el marketing, "empujándonos a decidir" entre tal o cual cosa.
Así, mediante los colores, las texturas de los alimentos, las publicidades que venden prestigio, status y demás aspectos asociados al consumo de los alimentos, la publicidad nos incentiva a consumir lo que la industria desea. Por ello, detrás de la epidemia de obesidad que hoy presenciamos, se encuentran estos cambios en la industria alimenticia y el gran desarrollo de la publicidad para su venta.
Como se ve en el vídeo, la idea es que así como la publicidad nos incentiva a comer alimentos de muy mala calidad nutricional y excesivos en calorías, podemos utilizar el marketing para "vender" alimentos sanos y conquistar con frutas, verduras, lácteos y demás alimentos saludables.
Como el ponente del vídeo propone, en casa podemos volver más divertidos y coloridos nuestros platos para niños como estos animalitos de quesitos, esta bocata que te hace burla o estas patatas rellenas monstruosas. También podemos crear canciones que involucren frutas y/o verduras como protagonistas para así, estimular a los más pequeños de la casa a consumirlos.
A nivel comercios o industria, también se puede hacer mucho para que los alimentos saludables conquisten a la población, pues no debemos olvidar que la publicidad puede decidir lo que comemos. Entonces, se podría sumar colores a los envasados, vincular juegos con la compra y el consumo de frutas u hortalizas y hasta podemos promocionar de una forma diferente alimentos saludables, que hasta el momento, poca publicidad tienen.
Y tú, ¿qué propones para que el "marketing de la obesidad" se convierta en el "marketing de lo saludable"?
En Vitónica | La publicidad en la televisión y la obesidad infantil
En Vitónica | Cinco recetas para realizar y disfrutar con niños
Vídeo | TEDx Talks
Ver 6 comentarios
6 comentarios
vitifit33
Hola, buen artículo
estudie marketing y puedo decir que se trata básicamente de eso, de embaucar, de un conjunto de técnicas para favorecer el consumo de alimentos que no valen 2 duros, no solo estas pagando de más sino también jugándote la salud
Sería tan simple como traspasar esos métodos a la alimentación saludable y productos frescos
De hecho ya se ven algunos pocos comerciales de fruta en la tele pero se pueden mejorar
En la calle no se si seré yo pero veo mas fruterías, falta promoverlas así como comida de verdad para llevar
Y sobretodo educar a las nuevas generaciones no puede ser lo de las máquinas expendedoras y las tiendas de patatilla y golosinas dentro de los colegios
lhaydee
Pues hombre...es difícil llegar a tu casa y comerte una ensalada cuando coo en mi caso, en mi viaje de vuelta caminando durante 7 km desde la oficina me encuentro con....
300 mcdonalds
400 doner kebaps
500 anuncios asociando la diversión con la comida (practica deporte bebiendo aquarius WARNING AZUCAR, vete a la playa tomandote el tinot de verano, vaije en la aerolínea "XXX" probando su especialidad "YTT frita y mejorada con salsa", decárgate el cupon ZZZZ y come el doble por el mismo precio....y suma y sigue)
600 anuncios de restaurantes y aplicaciones de comida y bares y pubs y....suma y sigue
Y luego...un anuncio sobre "vigila lo que comes"-
Es como intentar esconder un oso debajo detrás de la cortina.
COME pero NO COMAS
BEBE pero NO BEBAS
Y así la contradición sigue.
Y te ves llegando a casa con una cantidad de antojos y necesidades de comida basura creadas con las que cuesta horrores afrontar "la parrillada de verduras y salmón".
Saludos
pepitapulgarcita
Bravo! Me ha encantado, este hombre es un comunicador nato.
Se podria crear un fast food (comida preparada) solo con ingredientes naturales y sanos, ya que la mayoria nos quejamos de la falta de tiempo para prepararnos un almuerzo o cena con verduras frescas, legumbres... Ayudaria el que pudieramos ir a una cadena de tiendas o supermercados donde comprar un wok de verduras con arroz integral, unos garbanzos estofados, ensaladas variadas... todo hecho diariamente con productos de calidad y sin conservantes ni aditivos claro.