La famosa frase de: "me voy a poner a dieta", no siempre conlleva el: voy a mejorar mi salud. Hacer dieta está más asociado a seguir una "receta" de alimentos y comidas con la intención de perder peso y, a ser posible, lo más rápido posible. Sin embargo, cambiar hábitos alimenticios conlleva algo más profundo, más relacionado con la educación nutricional, donde la salud va primero y la pérdida de peso es una consecuencia..
No cabe duda de que hacer una dieta es algo más sencillo y cómodo. Me dan los alimentos y platos a consumir y lo sigo a pies juntillas, aunque no comprenda el porqué. Cambiar hábitos, sin embargo, implica conocer los diferentes grupos de alimentos, cómo cocinarlos, cuándo y cómo consumirlos.
Mientras que un cambio de hábitos consigue objetivos a largo plazo y es un proceso lento pero profundo, hacer dieta consigue resultados más a corto plazo, de manera más rápida, lo que hace que goce de muchos adeptos. Eso sí, no se puede seguir un tipo de dieta toda la vida, se hace aburrido y tedioso y al final se acaba por abandonar, por tanto: vuelta a empezar.
Aprender a hacer la compra, cocinar con técnicas culinarias más óptimas, comer despacio, sin llenarnos, mejorar el consumo de frutas, verduras y hortalizas, disminuir el de azúcares... Son hábitos que se aprenden despacio y con calma, pero que una vez asentados, suponen un cambio cualitativo muy grande en nuestra dieta que va a perdurar en el tiempo.
Como casi todo en la vida, la mejor opción es la que cuesta más trabajo y esfuerzo. Hacer una dieta os puede servir en un momento puntual o incluso puede enseñaros a comer de otra forma, pero tenemos que aprender a mejorar y cambiar hábitos, algo que vamos a interiorizar en nuestro día a día y a largo plazo potenciará nuestra salud.
En Vitónica | Cambiar hábitos alimenticios es mejor que hacer dieta Imagen | Thinkstock
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Lara
Precisamente por ese motivo las dietas fallan, porque la gente, lejos de aprender de ellas y de modificar hábitos, se dejan llevar como unos corderitos y una vez que terminan la dieta (porque han conseguido su objetivo) vuelven a la misma situación en la que se encontraban. Y a veces incluso varios pasos más atrás (el temido efecto yoyó).
Hasta que la gente no se dé cuenta de que tenemos que comer bien para sentirnos bien y para que nuestro cuerpo funcione correctamente durante todo el año (y no por temporadas) seguiremos diferenciando entre dieta (en el sentido más habitual de la palabra, como una forma de definir un menú cerrado para lograr unos objetivos corporales) y hábitos alimenticios, los cuales al fin y al cabo son los que van a durar en el tiempo. Si sólo eres consciente de la cantidad de azúcar o de sal que consumes o de la poca verdura que hay en tu plato cuando estás a dieta, es que algo falla.
carlafg
Estoy totalmente de acuerdo, Juan. El objetivo de todos debería ser mejorar nuestra salud. Está claro, el aspecto cuenta. Yo misma empecé a cambiar mis hábitos alimenticios para verme mejor en el espejo, pero seguí porque vi lo bien que me sentaba, cómo todos esos pequeños problemas que tenía desaparecían. Y hacer una dieta sin saber lo que se hace, además, puede ser muy peligroso para la salud, no hay más que ver los resultados de la famosa Dukan, por poner un ejemplo.
En fin, nuestro cuerpo es el reflejo de nuestra vida, y si se quiere algo permanente y que no genere problemas de salud (incluido el estrés o la ansiedad de seguir una dieta restrictiva) estoy totalmente de acuerdo en que hay que cambiar de hábitos y crear unos nuevos saludables y duraderos aprendiendo qué alimentos son convenientes y cuáles no.
jc1992
Yo llevo dos años cambiando mis hábitos alimenticios , alejarme de las comidas basuras , quitarme el picar entre horas , el pedirme tres latas de cocacolas por ejemplo al salir con los amigos etc..
Empecé reduciendo las cantidades y lo he conseguido , de 80kg ha 68.1 que estoy y un nuevo plan de entrenamiento.
Además de hacer "dieta" , el deporte también lo he hecho imprescindible , antes practicaba baloncesto pero no era lo mismo que ahora , así que tampoco me costó mucho adaptarme al mundo del running.
Un saludo!
helzebet
Según leía este post me sentía orgullosa de mí misma porque cuando decidí que tenía que bajar de peso tuve cabeza para escoger la opción de cambiar de hábitos y no de hacer alguna dieta insostenible en el tiempo que al final me hubiera acabado frustrando.
robotic_87
Amén! Yo empecé a descubrir eso de 'aprender a comer' y es una de las cosas de lo que más orgulloso estoy. Puedo decir que no hago dieta, sino que sé comer, sé que es lo que tengo que comer en cada momento y cómo hacerlo.
leiamets
Totalmente de acuerdo con este post. Una muy amiga mía ha tenido un sobrepeso considerable hasta el año pasado. Intentaba hacer dietas... Y nada, no era capaz. Finalmente fue al endocrino, que le hizo cambiar de hábitos alimenticios: comer menos cantidad, más proteínas, más fruta... Más equilibrado en general!
Al principio le fue muy duro, porque le afectó al carácter bastante; poco a poco fue recuperándose y además le añadió el hacer ejercicio. Ahora lleva 15 kilos perdidos y está estupenda. Lo mejor de todo es que ella no tiene nada prohibido: si un día le apetece comerse una hamburguesa o una chocolatina, se la come! Se la ve satisfecha. Conclusión: no hay nada como reeducarse a la hora de comer, sobre todo para evitar transtornos en la conducta alimenticia (tanto por exceso, como por defecto)