¿Quién no tiene la imagen en la cabeza del chico de gimnasio comiendo en el mismo vestuario (¡puaj!) un tupper de arroz y pollo o una lata de atún justo después de entrenar? Si bien por un lado debemos desterrar el mito de que la ventana anabólica dura escasos minutos y de que si no tomas tu comida (o batido) justo después de entrenar puedes decir adiós a tus gains, también debemos mirar más allá de nuestro tupper habitual para dar variedad a nuestra dieta. Sí, hay vida más allá del A.P.A.: atún, pollo y arroz.
Si es cierto que el combo atún-pollo-arroz suele ser más barato y más fácil de cocinar que sus alternativas, pero en el caso de que queráis introducir otro tipo de alimentos y no sepáis muy bien por dónde tirar, aquí tenéis algunas ideas (os dejamos muchos enlaces para que podáis ampliar información).
Alternativas al atún y al pollo
Lo que estamos buscando en este caso son fuentes de proteínas alternativas a estas, que son las clásicas. Otras fuentes de proteína animal que podemos utilizar son los huevos (las claras nos ofrecen un 11% de proteínas en su composición con un 0% de grasas), otros tipos de pescados tanto en conserva (la caballa, el jurel, las anchoas, las sardinas... tienen un valor proteico muy similar al atún, y te harán cambiar de sabor; el bonito tiene aún más proteínas que el atún) como al natural para cocinar (salmón, dorada, pez espada...). Y, por supuesto, las carnes: mejor los cortes magros de carnicería y no el fiambre procesado tipo lonchas de pechuga de pollo o pavo, que suelen contener azúcares y almidones.
En cuanto a las proteínas de origen vegetal podemos optar por el seitán y el tempeh, las pipas de girasol (se pueden incluir en smoothies o como topping en los smoothie bowls), legumbres y frutos secos en general.
Alternativas al arroz
Es decir, otras fuentes de carbohidratos. Podéis probar con otros cereales como el kamut y el bulgur (ambos procedentes del trigo), la cebada o la avena: todos estos son buenos sustitutos del arroz integral, que suele ser el que más se consume.
En cuanto a otras fuentes de carbohidratos no podemos olvidar las frutas y verduras: muchos de los devotos del A.P.A. no integran ningún tipo de vegetal en su dieta, perdiendo así la oportunidad de realizar a través de ellos un buen aporte de vitaminas y manteniendo una alimentación poco equilibrada. No podemos olvidar que frutas y verduras deben formar parte de nuestra alimentación.
Imagen | iStock/bazzier
En Vitónica | El microondas, no solo para calentar el café: recetas al vapor sanas y sabrosas
En Vitónica | Hay vida más allá del pollo hervido y a la plancha
Ver 2 comentarios
2 comentarios
rubdl7
Muchas gracias por los consejos se agradecen.
Aun así me gustaría hacer una pregunta, estoy siguiendo la dieta de definición 2.0 de vitonica en la que se incluye que en el desayuno tome 3 lonchas de fiambre de pavo, ¿Debería cambiar las 3 lonchas de fiambre de pavo por una pechuga de pavo?
Saludos