A pesar de los muchos beneficios que la dieta mediterránea ofrece, hace tiempo que España se aleja de la misma, y la crisis acentúa esta tendencia, pues pone en riesgo la dieta mediterránea, sobre todo, entre la población de menos ingresos.
Esos son los resultados de un reciente estudio que analizó los hábitos alimenticios de unas 13000 personas de la región italiana de Molise, aunque la crisis económica pone en riesgo su seguimiento en todo el mundo y son las personas de bajos ingresos económicos los que menor adherencia a la dieta mediterránea tienen y más prevalencia de obesidad presentan.
Si bien se sabe que los ingresos económicos influyen en nuestras decisiones alimentarias, también podemos emplear algunas estrategias para mantenernos cerca de la dieta mediterránea aun en tiempos de crisis. Por ejemplo:
-
Emplear frutas y verduras de temporada.
-
Cocinar más en casa.
-
Consumir más legumbres que tienen bajo costo y son altamente nutritivas.
-
Incluir en la dieta pescados de temporada que sabemos tienen menor costo y son más nutritivos.
-
No freír, de manera de emplear el aceite crudo que es fuente de buenas grasas para el organismo y sólo una pequeña cantidad a diario es suficiente.
Hay muchas cosas que exceden nuestras posibilidades de resolución, por ejemplo, las medidas económicas que deberían ayudar a salvar una dieta que favorece la salud.
Pero en casa, podemos emplear la creatividad y aplicar diversas estrategias para que nuestra dieta no se aleje cada vez más de la saludable dieta mediterránea, pues realmente creo que es posible comer sano y barato al mismo tiempo.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Morlock
la dieta mediterránea es low-cost por definición. La inventaron labriegos, pescadores... o sea, gente que vivía al límite y en crisis permanente. Mogollón de platos típicos están "diseñados" para aprovechar las sobras de días anteriores (como la misma paella).
Lo que mata a la dieta mediterránea no es la crisis, sino la pereza, la desinformación y la pérdida de las tradiciones (esto puede parecer una bobada, pero muchísimas madres de los niños de hoy no sabrán enseñarles a cocinar algo decente dentro de quince años; de hecho, yo tuve que aprender a cocinar solo tirando de libros de cocina, porque si es por mi madre...)
cabito
¡Pero que manía de hecharle la culpa de la mala alimentación a la crisis!! Si precisamente los ingredientes que debemos usar para elaborar una dieta sana son los más baratos!. Frutas y verduras de temporada, carnes blancas de ave o magras de ternera o cerdo, legumbres...¿no es eso más barato que la cantidad de comida (si se la puede llamar comida) que vienen precocinadas y envasadas, en mini raciones, lo que encarece el producto, porque si tienes que dar de comer a una familia, te sale más barato comprar un pollo entero o hacer un potaje que comprar 5 paquetes de salchichas, pero claro, eso hay que cocinarlo. Dime que la gente no come bien por desconocimiento, vagancia, falta de ganas o por que le apetece, que la crisis tendrá la culpa de muchas cosas, pero no de que la gente coma mal. Yo lo llamaría más bien falta de responsabilidad
nazgulin
Mencionar que el aceite de oliva vale con que sea virgen. Así nos ahorramos unos eurillos extras y seguimos consumiendo el mejor aceite del mundo.
PD La diferencia entre un virgen y un virgen extra se determina mediante cata. Es decir, que los "extra" simplemente son más intensos, con mejor sabor y aroma. En calidad nutricional son exactamente iguales: virgen.
Eduardo
yo tampoco creo que la dieta mediterranea sea cara, ayer mismo me hice unos judiones de la granja y por menos de 10 euros comimos 6 personas. Facíl, rapido, barato y riquissimo!!!
rouge
Gabriela ¿qué es el plato de la foto, que tiene tan buena pinta?
virtxo.rocasanturtzi
Pues yo creo que es al contrario, los alimentos sanos o de la dieta mediterránea son los más baratos: legumbres, verduras, patatas, pastas, arroz, ... cuestan poco y cunden para preparar muchas comidas. Solo hace falta fijarse en la cola del super, las compras más caras son las que están llenas de productos poco saludables: refrescos, snacks, precocinados, carnes elaboradas industrialmente, dulces, etc. Otra cosa es que a la gente no le apetezca o no sepa cómo comprar y cocinar platos saludables. Y la falta de tiempo no es excusa, que con las ollas rápidas hoy en día un potaje se prepara en un pis pas. Cocinar en casa y comida sana siempre ha sido la opción más económica, y si no que se lo pregunten a nuestras madres y abuelas.