Pues sí queridos Vitónicos, lo reconozco, llevo varios años con épocas donde tengo el colesterol alto (por encima de 200) y no me preocupa lo más mínimo. Seguramente tras leer esto muchos de vosotros habéis pesando, este tío está jugando con su vida, pero hoy quiero hablaros de la gran mentira del colesterol malo.
Seguramente más de uno me tachará de ignorante, de loco sin estudios, dirán que no soy médico para poder decir nada sobre el colesterol, que para eso ellos son las eminencias en la materia, pero voy a hablar de la gran mentira del colesterol basándome en estudios científicos, simple y llanamente.
Un poco de historia
El gran mito de la relación de colesterol con enfermedades del corazón empezó con el patólogo alemán Rudolph Virchow que encontró un engrosamiento en las arterias de las personas a las que realizaba las autopsia y las atribuyó, sin más, a una colección de colesterol.
Más tarde el fisiólogo Ancel Keys publicó su artículo seminal “Seven Countries Study 1“ que sirvió de base para este mito, donde el estudio en el que se basó relacionaba el consumo de grasa saturada con enfermedad cardíaca coronaria. Eso sí, el estudio estaba trucado de los 22 países del estudio sólo se usaron los 7 con los que se demostraba su afirmación, pues analizando los 22 países, ninguna correlación pudo ser encontrado.
El aumento de la mortalidad por problemas cardiovasculares empezó tras la Segunda Guerra Mundial, justo cuando nuestra dieta empezó a sufrir cambios radicales con el aumento de hidratos de carbono y de aceites vegetales ricos en Omega 6 (girasol, maíz, soja, margarinas), los verdaderos responsables de la tragedia cardiovascular de hoy.
De hecho los niveles de colesterol actuales no son mayores que los de antaño, además un colesterol bajo está asociado con múltiples problemas de salud, tanto cardiovasculares como neurológicos. Lo que sí que padecemos exageradamente, hoy en día, es un creciente nivel de inflamación que destroza nuestras arterias, el corazón y, por ende, el resto de nuestros órganos vitales.
Estudios de validación del mito
Validar o refutar el mito del colesterol es simple, sólo hay que observar la correlación entre los niveles de colesterol y el endurecimiento de arterias debido a la placa acumulada (arteriosclerosis). En 1961 (1) Mathur analizó los niveles de colesterol y el grado de arteriosclerosis en 20 autopsias, así como otros 200 casos de literatura científica y fue imposible hallar un vínculo entre el colesterol y la placa arterial.
En 1962 (2) el American Heart Journal publicó una investigación del Dr. Marek que llegaba a la misma conclusión tras el estudio de 106 pacientes. Incluso antes, en 1932 (3), los doctores Landé y Sperry fueron incapaces de hallar correlación entre el colesterol y la placa.
En 1963 (4) el Dr. J. C. Paterson y su equipo realizaron un seguimiento de 800 veteranos de guerra durante años, realizando regularmente análisis de sangre controlaron los niveles de colesterol durante gran parte del tiempo en el que normalmente se desarrolla la aterosclerosis (entre los 60 y 70 años). Aún así su equipo tampoco encontró ninguna conexión entre el grado de aterosclerosis y el nivel de colesterol sanguíneo; los que poseían bajos niveles de colesterol padecían aterosclerosis en el mismo grado que aquellos con altos niveles de colesterol.
En 2002 (5), en UCLA, Horwich investigó la relación entre los niveles de colesterol plasmático y el riesgo de fallo cardíaco. Los niveles de colesterol alto se asociaron con los mayores índices de supervivencia y mejor pronóstico, mientras que los niveles más bajos fueron los que peor pronóstico y peor tasa de superviviencia mostraron, ahí es nada.

Otro estudio de 2003 (6), investigadores del Hecht and Harman of Beth Israel Medical Center de Nueva York emplearon tecnología de tomografías para comprobar hasta qué punto los medicamentos y terapias para reducir el colesterol reducían a su vez la placa. La diferencia encontrada fue de cero. Los autores del estudio afirmaron que la creencia de que cuanto más bajo sea el colesterol LDL (llamado ‘malo’), mejor, no está sustentada por los cambios en la progresión de la placa aterosclerótica.
En 2009 (7) la American Heart Journal publicó un seguimiento del Dr. Gregg C. Fonarow realizado entre 2000 y 2006 en 541 hospitales con 231.986 ingresos por enfermedad cardiovascular donde la mitad de los pacientes tenían el colesterol bajo, con lo que resulta inverosímil realizar una atribución causal entre el colesterol alto y el riesgo cardiovascular.
Existe un macroestudio del 2012 (8) de la Universidad de Ciencias Petursson en Noruega, con 57.087 personas durante 10 años, que encontró que un colesterol bajo aumenta la mortalidad y que no hay relación entre el nivel del colesterol y las enfermedades cardiovasculares. De hecho mirando las mujeres vieron que el colesterol moderadamente alto es cardioprotector y además se asocia con una disminución de la mortalidad por cualquier causa.
Se han realizado muchos más estudios similares en diferentes países (ver referencias bibliográficas (9),(10) y (11) aunque hay cientos de ellos) todos con el mismo resultado: ninguna correlación entre el nivel de colesterol sanguíneo y el grado de aterosclerosis , así que tras toda esta evidencia creo que puedes tomar tu mismo tus conclusiones.
Conclusión
Después de lo reseñado hemos visto como nos dirigen las farmacéuticas y los intereses económicos de algunos, recuerda que un servidor no gana nada con que dejes de tomar "las pastillas" milagro, sólo que quizá no deberías preocuparte tanto por el colesterol, y sí por hacer algo de deporte, controlar tu sobrepeso, dejar el tabaco, no abusar del azúcar... Eso sí, si vives desinformado completamente, haz siempre caso a tu médico antes de hacer caso a lo primero que leas por internet.
En la siguiente parte de este artículo trataremos las estatinas (en teoría controlan el colesterol) y algunas conclusiones generales. (Ya puedes acceder al post desde este link: segunda parte)
Referencias bibliográficas:
Imagen | Thinkstock, Xavi talleda
Ver 65 comentarios
65 comentarios
MiguelHD
David, genial la información, nos metieron miedo con el colesterol pero se les olvidó quitárnoslo cuando supieron la verdad, porque era tan lucrativo...
elf.bluedragon
Gracias por tu inestimable colaboración. Sobre todo porque con tus ideas y las de tus lectores tengo la tranquilidad que los que trabajamos para la salud en en campo de las enfermedades cardiovasculares no nos quedaremos sin trabajo. Es ideal que la gente tenga colesterol, que junto a alguna cosa mas, facilitará que aumente más la incidencia de nuevos enfermos del corazón y de las arterias. Y que los que la tengan ya, pues que tengan más. Gracias por contribuir a evitar el riesgo de paro de muchos profesionales. Un fuerte abrazo, y seguid en esta línea tan valiosa.
nocidentity
No voy a entrar en si tienes razon o no, me parece interesantisimo lo que expones pero me parece muy mal sustentado.
En primera instancia, siento decirte que solo has usado un estudio de esta decada, llegando a 4 si contamos desde el 2000. En una ciencia como la medicina... siento decirte que todos los demas estan desfasados. Con esto quiero decir que seria como defender que el calentamiento global es una falacia usando articulos e informes de 1970...
En segundo lugar usas el concepto de colesterol a nivel general, y dices que el colesterol es considerado malo. Eso no es lo que dice la medicina. La medicina habla de las lipoproteinas, concretamente LDL y VLDL son las consideradas malas, pues si que al tener menor densidad son las que forman las placas de arteroesclerosis. Sin embargo HDL e IDL son consideradas beneficiosas y siguen siendo colesterol.
No lo he comprobado, pero se me ocurre que igual podrias buscar en una red de articulos medicos, se llama PUBMED (muchos son de pago pero tambien los hay gratuitos), relaciones entre enfermedad cardiovascular y niveles de LDL, si estas interesado.
Con todo quiero decirte que gran investigacion, y que si es cierto que los parametros son muy relativos y que convendria revisarlos. Yo mismamente tengo siempre los leucocitos por encima de lo indicado, mi medico de cabecera lo sabe, pero en cuanto uno que no lo sepa ve mis analisis se piensa que tengo cancer. Es lo malo de generalizar parametros.
Muchas gracias y buen trabajo.
macagala10
Me ha gustado mucho tu artículo! Soy farmacéutica, y con conocimiento de causa puedo afirmar que detrás de los niveles de referencia recomendados para el colesterol en sangre hay un gran interés económico por parte de las industrias que comercializan estatinas y demás antihipercolesterolémicos. No hay más que ver la facilidad con la que cada poco tiempo se baja aún más la cifra establecida como límite superior.
Sólo un apunte a tu artículo: la acumulación de placa de colesterol en las arterias, para quien le interese, se llama ATEROsclerosis. ARTERIOesclerosis es la consecuencia del estrechamiento de dicha arteria. Son 2 términos que a menudo se confunde, incluso entre los sanitarios, por lo que apriovecho y lo aclaro.
Saludos!!
daotdia
Primero, me alegro que te bases en estudios científicos para rebatir la importancia del colesterol malo en la salud (se ven de cosas por ahí...).
Pero en temas tan importantes y polémicos como éste se realizan centenares sino miles de estudios a lo largo de los años, si escoges de forma intencionada sólo unos pocos según tus intereses o ideas preconcebidas puedes encontrarte con que cualquier conclusión puede ser valida.
Para evitar estos sesgos, completamente normales, pues somos humanos, existen revisiones las cuales realizan búsquedas exhaustivas en toda la bibliografía científica del tema tratado en el momento de su realización. Sus conclusiones, sobre todo de las mejores realizadas y las más exhaustivas y actuales, son la mejor vara de medir para cualquier tema que te plantees.
De todas maneras, no creo que la EFSA, la FDA, el CODEX alimentarius, la OMS-FAO y demás instituciones tanto públicas como privadas que recomiendan un menor consumo de grasas saturadas para bajar los niveles de colesterol y por tanto disminuir las enfermedades CV (así como las instituciones nacionales, en España AECOSAN entre otras) estén todas equivocadas o estén todas presionadas por lobbys o formen parte de ninguna conspiración.
Puede que sea así (lo de equivocadas), sí, pero unos estudios aislados por muy bien hechos que estén y por muy alta que sea la muestra no son suficientes (debido al gran número de estudios, es bastante probable sacar conclusiones erróneas debido al azar y también aumenta la probabilidad de que alguno de ellos tenga errores sistemáticos), deben de ser revisiones exhaustivas y metanalisis los que nos avisen de que estamos equivocados. Aunque siempre es bueno tener debate y intentos de refutación de teorías o hipótesis (de eso trata la ciencia).
Pero SÓLO en el mundo académico. No se debe recomendar a la población sobre como debe de alimentarse o sobre que nivel debe de mantener de un determinado biomarcador, sin tener pruebas concluyentes sobre tu hipótesis, sin ser un profesional sanitario y mucho menos contradiciendo lo que dicen las autoridades al respecto hasta al momento (conformadas por profesionales que se han tirado buena parte de sus vidas estudiando y experimentando sobre el tema, con el único interés para la mayoría de ellos de hacer el bien común -la carrera académica no es de las más cotizadas económicamente, ni de las más cómodas precisamente-).
La salud pública no es ningún juego, no es una materia para el chascarrillo o para las opiniones alternativas o para las modas (al menos no debería de ser así), nos estamos jugando mucho, nos jugamos la salud de todos y hay que ir con mucho cuidado.
12045
Haciendo amigos David? Me parece muy valiente tu apuesta, yo siempre he pensado que este asunto era en su mayor parte un gran negocio. Saludos.
agustínmzn rbl
Un problema que suele tener la gente que habla de cosas que no sabe es que va a fuentes que no son importantes. Por ejemplo acudir a estudios estadísticos médicos (que son pseudocientíficos) en lugar de ir a las bases del conocimiento científico. Pero claro es mucho más fácil simplemente leer números y sacar las conclusiones que a uno le parezca que entender el verdadero núcleo de los problemas. Si alguien quiere saber de verdad la relación entre colesterol y arterioesclerosis que lea: revespcariol.org/es/bases-celulares-moleculares-acumulacion-colesterol/articulo/329/
vicfanm
Me parece muy acertada tu reflexión pero me gustaria aportar algo más de luz.
Hablas de parametros de colesterol total (200), faltos de causalidad con la formación de aterosclerosis Y me parecería mucho más adecuado referirnos a la posible asociación entre colesterol LDL y problemas coronarios por la mencionada formación de placas de ateroma.
No fijarnos tanto en el colesterol total (poco concluyente) y sí en el LDL. Así omo elevar el HDL con la práctica de ejercicio, que me parece la mejor recomendación posible.
Un saludo
Juancamina
Entiendo que la medicina ha puesto máximos para estos parámetros (analisis del 19 de marzo). Yo tengo 67 años, me alimento saludablemente y hago una actividad física interesante. Mis parámetros están por debajo de los fijados y me siento de maravilla. No creo que muera por estas razones. Interesante punto de vista pero prefiero mantenerme en mis límites que no precisan medicación alguna por suerte de modo que nadie engrosará su bolsillo conmigo. Abrazo Juanca.
(Colesterol 156 mg/100 ml (h/200)
Colesterol lig.HDL 49 mg/100 ml (h/ 65)
Relación 3.18 (h/5.20)
LDL Colesterol 103 mg/100 ml (h/140)
Triglicéridos 65 mg/100 ml (h/200)
Lara
Me uno a las felicitaciones del resto de comentarios y me alegra de que cada vez sean más las voces que criticamos y cuestionamos el negocio que se trae a veces entre manos las farmacéuticas y los médicos. Además, cualquiera que haya leído un poco acerca de la verdad del colesterol sabe que los análisis que se hacen a día de hoy no sirven, o mejor dicho, son incompletos para poder relacionarlos con el riesgo coronario. Hay otro tipo de análisis que sí que mide esa relación pero es mucho más caro y obviamente no se hace.
Me alegra ver que vuelves a estar más activo en Vitonica ;).
helzebet
Totalmente de acuerdo. Casualmente hace unos días estuvimos hablando mi chico y yo sobre este tema. Todo un negocio. Parece que nos hayas leído la mente.
Muy interesante tu post. Espero que más de uno se relaje un poco respecto a su colesterol leyéndolo.
Saludos.
trunxsnot
David, desde hace años sigo tus consejos y me alegro de poder estar en forma a los 33 y no haber tenido que llegar a los 40 como algunos ;).
No existe mejor laboratorio de pruebas que nuestro propio cuerpo, así que no necesito que me demuestres con más estudios lo que es ya un hecho. Nos han estado engañando desde hace años y seguiran haciéndolo (antes por desconocimiento y ahora con conocimiento de causa).
Disfruto de un estado de cetosis prácticamente continuo desde hace 2 años y son muchos los beneficios que he obtenido: más energía, mejor sueño, una piel con mejor aspecto y estado físico general.
Desde aquí te animo a seguir fomentando todos estos consejos!!!!
ariasdelhoyo
Me acabas de dar la tarde. Resulta que en todos los análisis de sangre me sale el colesterol rondando el límite inferior y ningún médico me había dicho nada, y yo me autoconvencía de que por ese lado estaba bien. Ahora resulta que no, que también me voy a morir pronto de ello. Como eche cuenta de las cosas que hago y quitan años de vida, me da la impresión de que estoy en tiempo de descuento.
sherry.c
Muy interesante la informacion acerca del Colesterol Malo, creo que si hemos vivido un poco engañados, sin embargo no muchos nos interesamos e nvestigamos, solo nos dejamos llevar con lo que oimos o nos dicen.
Gracias por tu articulo.
jaimearce
Hola estaba navegando para buscar recetas para bajar mo colesterol ya q ayer mi medico me dijo q estaba en 245 y el colesterol malo 165 no entiendo los parametros ,pero fue muy categorico casi molesto ya q soy hipertenso tengo 54 años y no soy muy deportista ,en verdad quede asustado ,pero leyendo este post no se q creer .Segun tu David devo seguir mi ritmo natural sin preocuparme no esta en riesgo mi vida ???? Agradeceria comentarios Saludos
reiki8web
A mí también me gusta investigar (hasta donde mi escaso conocimiento me llega) sobre asuntos de salud y tras algunos años he llegado a una conclusión similar a la tuya, solo que con algunas variantes que (si me permites) me gustaría exponer:
Una explicación sencilla que yo he encontrado hasta el momento sobre salud cardiovascular la he encontrado en el médico alemán Mathias Rath. En pocas palabras, Rath afirma que nuestras arterias son flexibles y, para mantener esa flexibilidad, necesitan mucha vitamina C. Un defecto de esta vitamina en nuestro cuerpo (60 mg, que son los recomendados por la OMS, son muy poca cantidad) hace que se empiecen a formar "grietas" y el cuerpo, de forma natural, tire del único cemento que tiene disponible para evitar que se rompan, que es el colesterol "malo".
De esta forma, según Rath, atacar el colesterol malo es fastidiar la lucha del cuerpo humano por su supervivencia natural. Pero claro... Echa un vistazo en la "independiente y objetiva" wikipedia y verás los calificativos que te encuentras hacia su persona.
Otro médico alemán, también muy vilipendiado, es el Dr. Ryke Geerd Hamer. Sus tesis, también tildadas de conspiranoicas y propias de un charlatán, abordan la cardiología desde otro punto de vista: Es cierto que la alimentación influye, pero son los "choques biológicos" (Mal interpretados en España como conflictos psicológicos) los causantes de las alteraciones orgánicas, en una tríada Psique-Cerebro-Órgano. El colesterol, de esta forma, interviene para "reparar" los tejidos.
Pero reconozco que no es fácil encajar los conceptos del doctor Hamer principalmente porque, por un lado, la bibliografía en español es escasa y sesgada y por otro lado porque solo mencionar su nombre hace que los "antimagufos", autoerigidos defensores a ultranza de la humanidad, te salten al cuello vomitando referencias bibliográficas sin ton ni son.
Y muy buen artículo... Por cierto... Un saludo
ligeia
Siempre me he preguntado por qué países con la esperanza de vida media como España hacen casos de estudios de un país que está muy atrasado en nutrición como es USA. ¿Qué nos importan los resultados de gente que no lleva una dieta mediterránea? Incluso cuando se habla de la dieta japonesa, otro país con una esperanza de vida media alta y de calidad, hay que poner las cosas en el contexto de Japón. Así tienes a gente con tendencia a la anemia poniéndose morados de té verde. Señores, el té verde es bueno dentro de la hiper-férrica dieta japonesa, fuera de ella es terrible si no se aumenta el consumo de hierro.
victoria52
Y es que ni siquiera diferencias entre colesterol HDL o LDL.
Este artículo es un peligro. Dedícate a entrenar tus músculos y a instruir ejercicios a la gente.
Obviamente, tener un colesterol alto perse por encima de 200 NO ES MALO, hay muchos matices y factores de roesgo asociados.
dulceopinador
Atención a este dato. Sin ningún cambio en mi dieta ni en mis hábitos. Primero con un colesterol de 179, paso por una etapa de enorme ansiedad y stress de unos 3 meses, y un nuevo análisis me muestra un colesterol de 237. Con unos trigliceridos normales y una glucosa normal. Tras pasar por esta etapa de stress el colesterol se reguló solo. Ya hay estudios indicando está relación.
Hay que tener en cuenta que el Cortisol, una de las hormonas del stress, se sintetiza a partir del Colesterol, como otras tantas hormonas. Es probable que ante una etapa de ansiedad y stress el cuerpo produzca más colesterol para responder a sus necesidades de Cortisol, según las investigaciones. La vitamina D, que también se comporta como hormona, también se sintetiza a partir del Colesterol y ante una deficiencia podría producir una mayor producción de Colesterol por parte del cuerpo para ser sintetizada a partir del sol en la piel.
Creo que en esto del Colesterol hay mucho que investigar, ya que hay muchos más factores a tener en cuenta. Nos queda mucho por aprender del cuerpo humano.
cfgalache
Hola David, en la actualidad el iniciar o no tratamiento con estatinas no depende solo de los valores de colesterol, se tienen en cuenta si existen otros factores de riesgo cardiovascular y eso también lo ponen las guía española y europea de dislipemia, por eso una persona de 40 años, sin otros FRCV, en su peso y activa, con un colesterol de 220 no es necesario que las tome y no por eso es una temeridad ni en ningún sitio pone que lo sea.
Estoy deacuerdo contigo en que el colesterol muy bajo es tan malo como muy alto, que hay muchísimos estudios que apoyan las farmacéuticas, publicados en su beneficio (y los que no les convienen ni se publican) y que incluso cada vez rebajan más los valores para abarcar un número mayor de clientes potenciales, pero al margen de esos, hay muchos otros que apoyan los beneficios de las estatinas.
En la referencia bibliográfica 7, viene a decir que los paciente que se registraron tenían una HDL baja y LDL alta, de hecho pocos tenían cifras optimas de estas liporpoteinas, lo que concluye el estudio es que un LDL bajo y un HDL alto estaría recomendado, en otra referencia que haces a Cochrane también apoyan el uso de estatinas y sin embargo en el blog lo lees y parece que no... el problema que veo es que generalizas y mezclas conceptos, igual te basaste en la entrada sobre colesterol de muscleblog de 2012 y compartís algunos errores con frases prácticamente literales.
Por otra parte, los médicos no recomiendan un colesterol bajo, recomiendo tener unos determinados niveles de colesterol total y un HDL, LDL en un determinado rango.
No era mi intención extenderme, ni ofenderte y elogio tu humildad, pero aunque no seas medico eres una referencia para muchos y tus palabras tienen más peso e influyes en la gente. (Muchos dejarían o no tomarían una estatina por lo que has escrito, me baso en los comentarios;))
En resumen, estatinas SI, pero como, cuando y cuanto... depende del paciente.
PD: la etiqueta de sobrepeso es porque se basa en el ICM, si está elevado, sobrepeso y con el libro en la mano lo es, pero en el caso de ser secundario a masa muscular y no obesidad no acarrea ningún problema cardiovascular (creo que hay un estudio con jugadores de fútbol americano que estudian esto)
rebotat
Las referencias bibliográficas pueden ser algo antiguas, pero son absolutamente ciertas. Aún es hora de que puedan demostrar la relación entre colesterol y directamente enfermedad cardiovascular, entre el consumo de grasas saturadas naturales ( huevos, mantequilla, manteca de cerdo, etc...) y enfermedad cardiovascular. Y si entramos en el tema de las estatinas, entramos en un negocio , a nivel mundial de mas 50.000 o 60.000 millones de euros; dinero suficiente para que la codicia pase por delante de la salud. Los estudios están pagados por las farmacéuticas que producen estatinas, pero un análisis en detalle de los estudios no demuestran una disminución de la mortalidad total real, en la mayoría de casos se suspenden antes de tiempo, vamos como para fiarse
antoniolobato
Hola amigos, tengo 46 y me diagnosticaron colesterol a los 25 nunca he tomado pastillas y he tenido epocas de sobrepeso. Hoy mi medico me ha dicho que mi colesterol no es de la comida sino que mi cuerpo lo genera, e insiste y me coacciona para que tome pastillas, si es verdad que a mi edad ya he tomado conciencia y me cuido un poco en comidas y un poco de ejercicio, pero me sigo negando a tomar pastillas, cosa que segun el medico deveria hacer desde hace 21 años . No fumo ni vevo eso tambien es importante, y yo pienso que si tu cuerpo produce una cosa desde joven y no has tenido nunca problemas, es por que tu cuerpo lo necesita. Hay muchos estudios a favor y en contra. Pero en vez de tanto miedo infundido desde los centros sanitarios yo haria un llamamiento al sentido comun y que la gente dejara de hacer levantamiento de vidrio en lo bares y se diera un paseo. Y ademas tengo la mala experiencia de mi padre que fumaba 3 paquetes diarios de tabaco y le izieron tomar pastillas para colesterol y diabetes, en cosa de dos años le dio un infarto cerebral y en el hospital poco menos que me dijeron que era normal que esos medicamentos como que raspaban los venas por dentro , habrian removido algun coagulo de los que se forman en la carotida con la edad y probocaron el infarto con resulado de muerte. En resumen yo llevo viviendo 21 años con colesterol sin problemas, y prefiero ariesgarme con la naturaleza a con las farmaceuticas. A y por analogia hace unos años estornudabas y tenias que tomar antibióticos.
davidmolgas
Y lo de que no nos dejemos llevar por las farmacéuticas lo dice uno que no tomará batidos de proteínas, quemadores de grasa, etc, etc.
victoria52
Buenas tardes David,
En primer lugar me alegra que al menos revises bibliografía científica para defender tu reflexión y tu opinión. Pero en segundo lugar, creo que es muy atrevido lanzar una opinión y presentarla como una recomendación.
Hay metaanálisis de muchos artículos, con resultados tanto en contra como a favor de lo que expones y si los revisas verás que las conclusiones no corresponden a tu teoría. Hay millones de artículos y estudio publicados y si diéramos por hecho que todo lo que se publica es cierto, podríamos sesgarnos y escoger solo lo que nos conviene, que creo que es lo que has hecho para sustentar tu artículo.
Por último, creo que no es necesario que en un artículo serio como el que intentas escribir ataques a los doctores y médicos, algo de razón tendrán los pobre que se han matado estudiando no? Yo por lo menos nunca he recibido un viaje ni dinero por recetar una estatina. Soy deportista y recomiendo dieta sana y deporte. Me parece fuera de lugar, dejas ver tu intención.
Saludos
Un saludo,
victoria52
Que harías con una paciente de 65 años, menopausia con un colesterol de 400 y triglicéridos de 600, aparte de dieta y ejercicio ? (que también es mi primera recomendación)
Entiendo que recomiendas que pase de su médico.