Supongo que la mayoría de vosotros, aunque no conozcáis las bases de esta dieta, habéis oído hablar de ella en algún momento o incluso en televisión, ya que su fama ha llegado hasta la gran pantalla!
Lo que os cuento en el post de hoy es una experiencia personal sobre la locura que ha desatado la dieta por puntos, a la que se ha aferrado una masa increíble de personas que básicamente desean perder peso de la forma más fácil posible.
Bases de la dieta
Como habréis oído, seguir este tipo de dieta es bastante sencillo. En base a tus datos sobre: sexo, edad, peso, altura, actividad física y objetivo, a cada persona se le asignan un total de puntos diarios a "gastar" o canjear, comiendo los alimentos que quiera, los cuales a su vez "valen" determinados puntos.
Hasta ahí, podemos entender a grandes rasgos, por decirlo de algún modo, la base de esta dieta, pero las incongruencias y la forma de actuar de las personas va más allá del sentido común.
Mi experiencia personal
Hablando recientemente con un amigo que hace esta dieta me comentó que, por ejemplo, podía comer todo tipo de fruta en la cantidad diaria que quisiera, sin canjear ningún punto porque toda la fruta tenía 0 ptos, es decir, de "modo normal" no aportaba ninguna caloría a sumar.
De esta forma, el amigo en cuestión se zampaba 5 plátanos al día porque era su fruta preferida y como no le costaba "ningún punto" reservaba todos los restantes para comer lo que tocara y dejar su ración insalvable diaria para la más pura bollería...y que nadie le dijera nada porque él no se pasa de sus puntos!!!!
Comer fruta es perfecto para nuestro cuerpo y nuestra dieta, porque como hemos dicho en multitud de ocasiones, además de ser algo básico en nuestra alimentación, nos aporta vitaminas y minerales imprescindibles para nuestro cuerpo, pero lo que es, es; y lo que no...no se puede respaldar...

Comer fruta, aunque sea buenísimo e imprescindible, nos va a aportar calorías sí o sí, en mayor o menor medida, pero nos las va a aportar. De hecho, si analizamos este caso en concreto, el plátano es una de las frutas con mayor aporte calórico, unos 95kcal/100g y teniendo en cuenta que cada pieza pesa más de 100g, como mínimo nos sale la maravillosa cifra de: 95x5= 475kcal/diarias en fruta!!!!
Ya sea la dieta más explotada del mundo o la de mayores acérrimos del planeta, pero los datos son los datos y creo que queda claro que por mucho que la fruta sean "0 puntos", su aporte calórico está bastante claro, y más si basándonos en este concepto abusamos de ella.
No solo cuentan los puntos
Además de inconcluencias como estas, llevar una dieta en la que, en muchas ocasiones, los seguidores sustituyen alimentos imprescindibles por otros que solo aportan grasa y azúcares porque su lema es : todo vale si no me paso de mis puntos! de sana y saludable tiene poco.
Sin mencionar que dependiendo de donde se consulten las bases de la misma puedes encontrar, sin lugar a dudas, desde distintos conceptos a evaluar para conseguir tus puntos, hasta distintas puntuaciones para los mismos alimentos, es decir, ningún fundamento ni unanimidad al respecto.
Mi humilde consejo
Seguro que hay personas que dicen que la dieta les funciona y no lo dudo. Si mantienes un déficit calórico durante un determinado tiempo, independientemente de lo que comas, por supuesto que bajarás de peso pero... ¿a qué precio? Al de no alimentarte como Dios manda.

Si tu propósito es bajar de peso, calcula tu tasa metabólica y sigue una dieta hipocalórica coherente y efectiva, que aporte todo los nutrientes que tu cuerpo necesita junto con un buen plan de ejercicio o entrenamiento, eso es lo que funciona!!!
Pierde peso de manera efectiva mientras cuidas tu cuerpo, que es lo más importante, y olvídate de puntos; por encima de los puntos está el sentido común!!!
Calcula tu dieta paso a paso:
Calcula tu dieta paso a paso: calcular necesidades calóricas(I)
Calcula tu dieta paso a paso: ajustes extras de calóricas(II)
Calcula tu dieta paso a paso: macronutrientres de un alimento (III)
Calcula tu dieta paso a paso: porcentajes de macronutrientes (IV)
Imágenes | iStockPhotos
En Vitónica | Combate la celulitis sin milagros
En Vitónica | Adelgaza comiendo gominolas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
sdesochoa
Conozco de hace muchos años la dieta por puntos y bajo mi punto de vista es de las más interesantes que puede seguir una persona a quien le estresa ponerse a dieta.
La cantidad de puntos diaria es la que es. Los alimentos calóricos "tienen más puntos" que los que no lo son, básicamente porque el cálculo de los puntos se hace teniendo en cuenta las calorías, la grasa y la fibra. Rigiéndonos por estos parámetros, es obvio que el chocolate tendrá más puntos que la verdura hervida. Sin embargo si llenas el cupo diario con alimentos hipercalóricos, consumes en el cupo de puntos con muy poca cantidad y lo que pasas es un hambre atroz. A nadie le gusta pasar hambre haciendo dieta, así que lo normal es que se imponga el sentido común y te alimentes adecuadamente. Eso sí, si un día te has limitado muy bien y te sobran puntos, te puedes dar un pequeño capricho, que psicológicamente va de fábula ;)
cintasdecorrer
La verdad que nisiquiera imaginaba que pudiesen existir dietas así, hay gente que no rige, comer equilibrado es lo ideal y dejarse de rollos extraños.
Jose Luis Burgos
Muy buen post.. Y que locura de dieta que inventan cada dia 😂
sdesochoa
Sí, claro que me he leído el post. Es una mala costumbre que tengo, saber de lo que hablo antes de dar mi opinión.
Pienso que te estás centrando excesivamente en los 0 puntos que les dan a las frutas, a todas ellas por igual. Cualquier persona con un mínimo de sentido común sabrá que no puede hartarse a plátanos o aguacates, ni siquiera a manzanas (aunque eso lo veo más complicado por su efecto saciante).
Alguien que no tenga ese mínimo de sentido común no debería hacer ni la dieta por puntos, ni la IIFYM ni la que le pasó Mari Pili, y más bien debería guiarse por un profesional.
Saludos
sandrarg1
Buenos días David, creo que te equivocas y te quedas en la superficie de lo que significa este método (no es una dieta tal y como entendemos lo que es una dieta). Para empezar nos recalcal y mucho, que si un alimento, como la fruta, cuesta cero puntos, no quiere decir que podamos comer todo lo que queramos, más bien lo contrario. No consiste en comer lo que nos de la gana hasta el tope de puntos. Te invito a ir a una de las reuniones que tengas en tu zona, segiro que a la monitora/or no le importará informarte.
fitibel
La mayoría se aferra al sistema que siente que le da más libertad. Si el método da barra libre para comer lo que uno quiera, tendrá muchísimos seguidores.
Evidentemente, si gastan todos los "puntos" comiendo sus favoritos, no queda margen para comer verduras, legumbres y cereales de calidad, por no hablar de pescados blancos, que suelen ser los grandes olvidados porque casi todo el mundo tira por el pollo y el atún para cubrir proteínas.
En fin, ya se notarán las consecuencias. Quince años después de mi primera dieta y muchos altibajos después, me arrepiento de muchas barbaridades que cometí con mi nutrición.
P.D.: Creo que te ha fallado el corrector un par de veces, David. Se le ha pasado cambiarte la grafía y poner "incongruencias" y "acérrimo".
italoscoots
Como habéis cerrado los comentarios en el post de "Proteínas animales vs. proteínas vegetales" me veo obligado a contactar con vosotros desde éste otro post.
Hay una serie de puntos que me gustaría cuestionar, ya que como veo es una página bastante visitada y no acepto que la gente reciba información engañosa.
1. Las proteínas "animales" o "vegetales" no existen. Las cadenas de aminoácidos (Aa) son las mismas en cualquier especie, lo único que varía es el tipo de Aa presente en cada especie así como las sustancias a las que van asociadas. Esto es un error muy común que hay que puntualizar.
2.No mencionáis para nada las proteínas de origen vegetal. Os centráis en frutos secos. Son semillas, llevan una vida sedentaria y almacenan gran cantidad de energía puesto que al ser plantadas y regadas acaban con el periodo de latencia y emplean esas calorías para crecer hasta ser capaces de hacer la fotosíntesis y producir su propia materia orgánica. Pero pasáis por alto completamente por alto los verdes. El brocoli contiene un 40% de proteína, o incluso encontramos las espinacas con un 50% de proteína. Es cierto que es más difícil conseguir todos los Aa esenciales, sobre todo si no sabes qué Aa posee cada alimento. Incluso las frutas poseen proteína, encontrándose la sandía en un 8% de proteína, algo sorprendente para una fruta que se compone mayoritariamente por agua, glúcidos y vitaminas.
3. Desde el punto de vista nutritivo, la proteína de origen animal no puede ser más nutritiva que la de origen vegetal. Si seguimos la regla del 10% de la biosfera, la energía que pasa de un nivel trófico a otro superior es solo un 10% de la existente. Por ejemplo: si 4kg de acelga ingerida por rumiantes (19 kcal/g) son 76000 kcal, y un depredador ingiere al animal, éste solo recibirá un aproximadamente el 10%, es decir, unas 7600 kcal (esto se debe a la pérdida de energía en procesos respiratorios y la perdida en forma de calor). Si más tarde nosotros comemos carne de ese depredador (de origen animal) estaremos obteniendo unas 760 kcal (comiendo a todo el animal) por lo que se muestra una diferencia más que notable en cuanto a energía, siendo por lo tanto menos nutritivo para el ser humano