A la hora de seguir una dieta de adelgazamiento normalmente la báscula suele ser un aliado, ya que es la que nos marca la evolución. Pero no siempre lo que nos dice la báscula es fiable, ya que cuando adelgazamos muchas veces no todo consiste en perder peso, sino que otra variable que debemos barajar es el volumen corporal, que en muchos casos disminuye sin que por ello bajemos espectacularmente de peso.
El peso y el volumen son dos variables diferentes. En muchos casos el aumento de volumen se debe a una acumulación de líquidos o un exceso de grasa que pesa mucho menos que la masa muscular. Por este motivo cuando empezamos una dieta de adelgazamiento lo primero que perdemos es el agua retenida y la grasa acumulada en determinadas zonas del cuerpo. En estos primeros meses perdemos gran parte del volumen pero el peso no disminuye de la misma manera.
Esta situación puede llevar a muchos a la confusión y a desanimarse las primeras semanas en las que se ha iniciado una dieta. No debemos dejarnos engañar por el peso, sino que la pérdida de volumen seguramente será grande y es en lo que al fin y al cabo debemos reparar. Por este motivo es mejor dejar de lado la báscula durante las primeras semanas para centrarnos más en seguir una dieta correcta en la que no falten nutrientes que ingeriremos de forma sana a la vez que realizamos deporte.
Imagen | juliaf
En Vitonica | Es la hora de pesarse. Operación bikini En Vitonica | Pesarse todos los días no es buena idea En Vitonica | ¿Con qué frecuencia pesarse?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Morfina
Yo hace tiempo que dejé de pesarme, porque si entrenas y sigues alimentación saludable, lo del peso es engañoso (ya que puedes, adelgazando, incluso poner peso, por eso de que los músculos -carne y agua- pesan más que las grasas). Como me dijo uno de mis instructores: donde se ve es en la ropa! Si se te empieza a quedar chica, obviamente estás aumentando de volumen, y si se te queda colgona, pues al contrario...
Lo de la báscula es una esclavitud, y más para las mujeres, con los ciclos hormonales.
forismei
Yo no es por ser tiquismiquis, pero es una incorreción hablar de peso y volumen y decir que "el músculo pesa más que la grasa". No: un kilo de músculo pesa exactamente lo mismo que un kilo de grasa, por la propia definición de "peso". Ahora bien, el músculo ocupa menos volumen, es decir, es más denso.
O dicho de otra forma: si se aumentan 5 kg de peso, toto músculo, se gana menos volumen que si se ganan 5 kg de peso, todo grasa.
Que exactamente coincide con lo que cuenta Delgado en el post ;o)
Un saludo !
Giggie
wow tanto comentario tikismikis abruma... lo que si es cierto es que al estar ejercitandote pesarte constantemente es tedioso y a uno como mujer le baja el autoestima porque cree que no se esta ejercitando o alimentando correctamente, es bueno saber que no debemos fiarmos de la bascula.
dvs
Dejando aparte magnitudes del sistema internacional y demas (que uno estudia ingenieria y esta bien harto ya) Lo que esta claro es que a mismo peso, la grasa ocupa mas que el musculo. De ahi que un boxeador (o cualquier otro deportista) pueda pesar facilmente lo mismo que una persona obesa y evidentemente su forma fisica no es la misma.
JEUNESSE
AMEN...
Morfina
Jolines, Forismei, un kilo de viga de hierro pesa lo mismo que un kilo de paja pero todo el mundo entiende lo que se quiere decir cuando se dice que el hierro pesa más que la paja... Se entiende que se parte del mismo volumen...
Morfina
Porque ya puestos a ponernos tikismikis de verdad, te podría decir que el peso se mide en newtons y es la masa lo que se mide en kilogramos, luego hasta decir "yo peso nosecuantos kilos" es incorrecto.