Siempre decimos que las bebidas también pueden sumar calorías a nuestra dieta. Pues los alimentos líquidos pueden ofrecer gran cantidad de azúcar y/o alcohol lo cual sin duda representa un aporte energético. Por ello, es hora de que prestemos atención a las calorías líquidas y sobre todo que dimensionemos que podemos beber hasta 1000 Kcal por día.
Si como bebida habitual usamos un refresco de cola, que por cada 100 ml aporta 42 Kcal derivadas sólo del azúcar que contiene, entonces si al día bebemos dos litros y medio, estaremos ingiriendo sólo mediante la bebida unas 1050 Kcal.
Y lo mismo sucederá si bebemos un zumo de fruta envasado, un agua saborizada o cualquier otro refresco.
Lo cual indica que si dejamos de emplear una bebida que aporta calorías, fácilmente logramos una notable reducción calórica.
Como podemos ver, tener en cuenta las calorías que pueden ofrecer las bebidas es de gran importancia, pues los alimentos líquidos no sacian y necesariamente necesitamos ingerir entre 2 y 3 litros de líquido al día, por lo que si la bebida habitual tiene calorías, ingresamos mucha energía mediante ella sin casi darnos cuenta.
Esto también demuestra que si queremos cuidar la línea y más aun si queremos adelgazar, lo primero que debemos hacer es cambiar la bebida habitual con calorías por otra sin aporte energético.
En Vitónica | ¿Cuánto peso perdemos si dejamos de beber Coca-Cola?
Imagen | Dak Films
Ver 12 comentarios
12 comentarios
mich00
Buffff!!! Quien se meta "pal pecho" dos litros y medio diarios de coca-cola, el menor de sus problemas serán las 1.000 kcal, ¿no? jejeje
cabito
¡Que suerte tengo de que no me gusten los refrescos, ni las bebidas isotónicas ni las aguas saborizadas...!. La verdad es que me saben fatal, pero entiendo que no hay muchos casos como el mío, y es impresionante la desinformación que hay con respecto a estas cosas y en particular con las bebidas isotonicas, que el marketing ha hecho que la mayoría de la gente las asocia con deporte-gente sana-vida sana...y mal usadas no tienen nada que ver con eso. Hay muchísima gente que no sabe ni cuando usarlas, ni para que sirven, ni su composición practiquen deporte o no.
drake_verso
Y es por eso que siempre rechazo bebidas a la hora de comer y cenar incluso los fines de semana que se supone que es "fiesta" y hay que romper un poco las reglas pero la verdad es que la cantidad de kcal que nos podemos ahorrar ingerir puede ser muy grande. Al final si sumamos una serie de numerosos hábitos saludables como el de sólo beber agua todos los días nos puede ayudar mucho a mantener nuestra salud y estar en forma.
Jose
Y ya no solo son las calorías que aporte esa bebida azucarada, sino también su efecto en la insulina. Las bebidas azucaradas provocarán un pico en la insulina y esto hará que el cuerpo almacene grasa. La mayoría de la gente se queda solo en el azúcar o en las Kcal y no tienen en cuenta su efecto sobre la insulina.
choychuperman
Creo que un fallo muy extendido por todo el mundo que practica deporte en un gimnasio, es aparecer con una botella de litro o litro y medio de cualquier bebida isotónica, y bebérsela en ese tiempo de entrenamiento. Seguramente todas las calorías que la persona gaste realizando los ejercicios, vuelvan otra vez a su sitio por medio de AQUARIUS, ISOTÓNICA HACENDADO, GATORADE, u otras bebidas similares. Mientras que si alrededor de 3 ó 4 horas antes de entrenar, realizas una comida pre-entrenamiento y te hidratas bien, notarás que no te falta energía y además, según que época del año sea(invierno), tus necesidades hídricas, esto es, ganas de beber agua, disminuyen. Para acabar, deciros de la importancia de hacer deporte, y un saludo a todos los que leen y hacen posible VITÓNICA.
nazgulin
Si bebes agua, esas cosas no pasan.
awein
Yo apenas bebo refrescos azucarados, pero no suelo perdonar una cañita de vez en cuando. ¿Sale más a cuenta un refresco o una cañita cuando voy al bar?
22847
Lo idóneo entonces podría ser 2 litros de agua y una caña de cerveza sin alcohol, un desayuno suave, una comida ligera y comer fruta, y no olvidarse de hacer deporte, para eso no hace falta ir al gimnasio. Bienestar Fisico