Es frecuente escuchar a personas que desean cuidar su salud o que quieren perder peso decir que ellos “comen bien” o que “comen poco y no adelgazan”. Sin embargo, el subregistro de lo que se ingiere puede generar estas erróneas conclusiones, por eso, tomar conciencia de lo que comemos es el primer paso para modificar hábitos.
El sólo hecho de volverse un comedor consciente ayudará a cuidar nuestra alimentación tanto en calidad como en cantidad, por eso, lograr conocer realmente qué comemos y en qué cantidades es fundamental si queremos modificar hábitos. Para volver más consciente nuestra alimentación las siguientes estrategias pueden ser de gran ayuda:
-
Realizar un registro diario de alimentos en donde se anote qué comemos, cuánto comemos y bebidas.
-
Comer siempre sentado es otra buena forma de tomar conciencia de lo que ingerimos, porque consumir alimentos parados o mientras nos movemos de un lado a otro, pareciera no percibirse por el cuerpo como una real comida, cuando podemos consumir varias calorías de esta manera.
-
Comer sin distracciones, es decir, sin estar frente al ordenador o mirando televisión es otra gran manera de registrar mentalmente lo que consumimos, ya que prestaremos más atención a la comida que está frente nuestro.
-
Masticar bien los alimentos, extraer al máximo su gusto y aroma y comer despacio, es otra buena forma de disfrutar de lo que comemos mientras registramos que lo estamos haciendo, lo cual será favorable para controlar la cantidad a ingerir.
El sólo hecho de volvernos conscientes de lo que comemos implicará estar más atentos a nuestra dieta y así, podremos realizar una autocrítica de nuestros hábitos para después, corregirlos si es necesario. Muchas veces creemos que comemos poco pero cuando comenzamos a registrar lo que en verdad ingresa por nuestra boca, nos quedamos admirados de lo mucho que se consume.
Las estrategias antes dichas pueden ser útiles para comenzar a ordenar nuestra alimentación, estar más atentos a lo que comemos y así, adelgazar y/o mejorar la calidad de la dieta.
En Vitónica | Registrar los alimentos consumidos te ayuda a perder peso
En Vitónica | ¿Por qué y cómo llevar un diario de alimentos?
Imagen | Mr Thomas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Juancamina
Siempre excelentes tus artículos Gabriela. No es que desee adularte pero me caen muy bien porque habilitan la sana discusión de lo que nos pasa o nos ha pasado. En ese sentido me permito opinar al respecto y por mi experiencia. Bien dice que "el hombre es un animal de costumbre". Y es curioso como es verdad el dicho. "Costumbre" x hábito claro está. Tánto en las cantidades consumidas como en las calidades. Si uno se habitúa a servirse poco termina comiendo poco. Si el arroz lo comes con un poco de aceite y queso rallado y eliminas las salsas, te acostumbras al tiempo a algo que parecía imposible. Y si algún día te falta queso de rallar y lo comes con un poco de aceite, te dices casi que es un desastre el plato, pero si lo haces varios días resulta que terminas cerrando los ojos y te acostumbras. En fín, cientos de ejmplos que como bien inistes en la necesidad de modificar los hábitos. Un abrazo Juanca.
Juana Mª González
Hola a todos,
Además de lo que apunta Gabriela, si no nos planteamos cuidar nuestra alimentación, simplemente comemos lo que nos apetece, cuando se nos antoja. Tomar conciencia es empezar a controlar como comemos, que comemos y cuando.
En mi opinión, lo que también ocurre es que hoy en día falta mucha información sobre, qué es comer sano. Y eso que hay muchísima información en internet, pero que hay que saber filtrar, porque hay mucho de lo bueno y de lo malo.
La tecnología y los avances actuales han hecho que tengamos a nuestra disposición y barato, todo tipo de alimentos, 30 referencias de galletas, de cereales, de pizzas, de platos preparados... mucho, variado y barato.
El consumidor ha de convertirse en consumidor "experto", es importante estar formado, aprender, entender etiquetados, informarse a través de fuentes serias, para tener criterio y saber cómo alimentarnos de forma sana y equilibrada.
Y un consejo, evitar tomar decisiones que eliminen algún grupo de alimentos porque nos lo diga una persona o una fuente. Hay que buscar más opiniones y contrastar.
Ánimo y para esto estamos todos aquí, Gracias Gabriela!
Un saludo de Dietista Barcelona
davidd88
de esto podriamos decir que seria una buena base para empezar a cuidarnos.
patricia33
Muy buen artículo. Definitivamente no son las dietas ni las pastillas "milagrosas" las que van a ayudarnos a bajar o a controlar nuestro peso. Como lo expones en tu post, el secreto está en llevar una alimentación conciente y responsable en la que tomemos en cuenta la calidad, cantidad y horarios entre otros factores importantes.
XemarY
Si la gente que realmente esta interesada en adelgazar o cuidarse cumpliera con estos principales objetivos, verás como lo notaban en poco tiempo los resultados.