Si bien mucho tiene que ver la predisposición genética en el desarrollo de cáncer de diferentes tipos, se sabe que el estilo de vida puede reducir la expresión de los genes y ayudarnos a evitar la enfermedad. Por eso, a continuación de te mostramos cuatro pautas para prevenir el cáncer de colon con ayuda de nuestros hábitos de vida.
-
Aumentar el consumo de fibra: es sabido que la fibra contribuye al buen funcionamiento intestinal, por lo tanto, a mayor consumo de fibra, menor riesgo de sufrir cáncer. No hay alimentos ricos en fibra que tengan un mayor efecto en la prevención que otros, por lo tanto, la recomendación es cambiarse a los cereales integrales, consumir 5 porciones de fruta y verduras a diario (en lo posible frescas), añadir legumbres, semillas y frutos secos a la dieta diaria.
-
Incrementar la ingesta de pescado: los estudios muestran que consumir alrededor de 80 gramos diarios de pescado reduce un 31% el riesgo de sufrir cáncer de colon, quizá este poder protector se debe a la presencia de buenas grasas con poder antiinflamatorio y antioxidante, por eso, mejor no consumirlo en forma de fritura, sino acompañarlo de verduras cocido al horno, a la plancha o a la cacerola.
-
Reducir el consumo de carnes rojas y sobre todo, procesadas: las carnes rojas consumidas en exceso se asocian a mayor riesgo de sufrir cáncer de colon, sin embargo, son la carnes procesadas más peligrosas aun, por eso, mejor reducir la ingesta de fiambres, embutidos, perritos calientes y hamburguesas compradas y escoger carnes magras, sólo unas 2 a 3 veces a la semana.
-
No consumir alcohol a diario: en la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición se observó que en personas con antecedentes familiares de cáncer de colon, el consumo de 1 copa de vino, dos botellines de cerveza, un chupito de cualquier bebida o media botella de sidra incrementaba el riesgo de sufrir cáncer en un 8%. Por lo tanto, lo mejor si tienes predisposición genética de sufrir cáncer de colon es no beber alcohol a diario.
Como podemos ver, a la genética le podemos ganar con un ambiente saludable que nos ayude a prevenir esta y otras enfermedades. Es claro que con una dieta que respete las pautas antes dichas también podemos evitar otros tipos de cáncer, así como enfermedades cardiovasculares, obesidad, entre otras cosas.
En muchas enfermedades se valora el rol de los hábitos para prevenir su desarrollo, pero en el cáncer de colon aun debemos reafirmar este concepto y saber que con estas cuatro pautas ya podemos lograr mucho para reducir el riesgo de sufrir la enfermedad.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
cabito
Muy interesante teniendo en cuenta lo que ha aumentado la prevalencia de este tumor en los últimos años (lo bueno es que también han mejorado mucho los tratamientos y ha aumentado la supervivencia), y más que por causas genéticas, es uno de los tumores en los que más influyen los hábitos alimentarios.Al fin y al cabo, ¿os habéis dado cuenta de que no existe enfermedad en la que la alimentación no forme parte del protocolo de tratamiento?. Es importantísimo.
Juancamina
Muy interesante Gabriela. Gracias por tu concepto! Un abrazo Juanca.
12278
El Cancer de colon es mortal y generalmente no da signos hasta que ya es demasiado tarde.
carmen12e
Realizar cada semana 150 minutos de una actividad física moderada puede reducir el riesgo de padecer cáncer de mama o de colon, según a las nuevas recomendaciones mundiales sobre actividad física y salud que la Organización Mundial de la Salud (OMS).