Aun es frecuente que con la intención de ayudar, amigos, familiares o personas cercanas, hagan sentir mal a quienes tienen sobrepeso, pero en realidad, tratarlos con poco respeto o decirles lo mal que se ven, no favorece la pérdida de peso ni contribuye a que cuiden más su salud, sino que por el contrario, conduce a un mayor aumento de peso.
Los datos se desprenden de un reciente estudio que pronto se publicará en la revista Obesity, y que durante 4 años siguió a más de 3000 adultos de más de 50 años. En ese período de tiempo se les preguntó si alguna vez se habían sentido discriminados por su sexo, edad, peso o etnia.
Del total de los evaluados, el 5% señaló haber sido discriminado alguna vez por su peso, y de este porcentaje, el 1% tenía peso normal, mientras que presentaban obesidad mórbida el 36% de los discriminados.
Con el paso del tiempo, se observó que quienes habían sido tratados mal por su peso aumentaron más de peso que quienes no habían recibido críticas por el mismo. Mientras que quienes se sintieron discriminados aumentaron un promedio de 1 kilo, quienes no fueron tratados mal por su peso habían aumentado 0,7 kilos.
Entonces, aunque no se puede establecer una relación de causalidad, sí se sabe que hacer sentir mal a quienes tienen sobrepeso no favorece en nada el adelgazamiento, sino que por el contrario, conduce a un mayor aumento de peso y agrava la situación al obstaculizar el cuidado de la salud y el tratamiento ante el exceso de peso.
Es decir, la obesidad es una enfermedad y como tal, no es culpa de la voluntad de una persona, sino que hay múltiples factores que influyen en su desarrollo. Por otro lado, quienes presentan un exceso de peso tienen su autoestima dañada y para poder enfrentar un tratamiento con éxito necesitan reforzar su autoconfianza, algo que no sucede en absoluto si se discrimina o hace sentir mal a quien padece obesidad.
Concluyendo, discriminar, faltar el respeto o hacer sentir mal a quienes tienen sobrepeso no colabora con su salud sino que por el contrario, agrava la situación y conduce a un mayor aumento de peso. Por lo que, si queremos ayudar, podemos tomar la actitud contraria y estimular su autoestima, la confianza en sí mismo, empoderando su personalidad para que éste se sienta capaz de revertir su situación.
Vía | Bebés y Más
Más información en | University College London
En Vitónica | El factor cultural y psicológico ligado a la obesidad y el sobrepeso
En Vitónica | Para solucionar la obesidad infantil, ¿es bueno prohibir alimentos?
Imagen | Thinkstock
Ver 13 comentarios
13 comentarios
lhaydee
POr qué una persona de 1.75 y 100 kg está automáticamente gorda?.
Porque que yo sepa hay gente en un IMC 30 y está más sano que yo, hormonosa normales, colesterol normal, temperatura corporal normal, glucosa normal, vitaminas normales, perfil lipídico normal.... (que como bien sabrás es un valor discrecional, de nuevo te animo a que busque la literatura y todo el negocio de marketing que existe detrás el parámetro IMC)
Juancamina
Es muy probable que ocurra. Todo es posible en un enfermo. Buscan refugio en su adicción tan difícil de evitar. Claro que no se debe criticarlos y si intentar ayudarlos de buena forma. Pero el enfermo en si mismo, que sabe su situación perfectamente, no pone empeño la mayoría de las veces en tratar de curarse. La discriminación muchas veces la genera el mismo obeso porque es imposible en muchos casos "encajarlos", por ejemplo laboralmente, en algunos sitios. Creo que la obesidad mórbida es un tema sin fin porque nadie está haciendo lo suficiente para corregirla y como ha dicho la OMS es la epidemia de este siglo. Lindo tema Gabriela. Abrazo Juanca.
ariasdelhoyo
Hay un detalle, que a los que vamos pasaditos de peso nos mortifica especialmente. ¡¡¡¡LAS PU*AS TALLAS!!!! ¿Por qué si yo no he variado de peso significativamente en los últimos años tengo camisas que me pongo, que uso a diario, de las tallas L, XL, XXL y ayer buscando una camisa la que mejor me quedaba era una 4XL?. Esto, lejos de animarte a perder peso, lo que te dan ganas es de coger una escopeta y liarte a tiros.
underpray
" Mientras que quienes se sintieron discriminados aumentaron un promedio de 1 kilo, quienes no fueron tratados mal por su peso habían aumentado 0,7 kilos. "
EN SERIO ???
" Concluyendo, discriminar, faltar el respeto o hacer sentir mal a quienes tienen sobrepeso "
Entonces discriminar y faltar al respeto y hacer sentir mal a personas que no sean obesas esta bien ??
Primero de todo 1 kilo lo gano yo en una tarde tan solo bebiendo 1 litro de agua o comiendo mal 3-4 dias seguidos ( por ejemplo se han acumulado 4 dias de fiestas y solemos comer mucha mas cantidad ). 1kg es totalmente despreciable como para decir que menospreciar e insultar a los gordos les hace engordar. Esto de cientifico no tiene NADA.
Por otro lado, respecto a la segunda quote, tengo que decir que eso es PARA TODO EL MUNDO, no se puede menospreciar, insultar o hacer sentir mal A NADIE, eso incluye a los obesos por lo cual no tiene sentido especificarlo, en todo caso si se tiene que hacer recordar a la gente eso, hacedlo pero diciendolo en general, que repito, un comportamiento de este tipo esta mal SEA A QUIEN SEA no solo a obesos.