Siempre hemos escuchado que somos lo que comemos, y es que es una afirmación totalmente cierta, puesto que los alimentos determinarán muchos aspectos de nuestra salud. Uno en los que actúa de forma directa es sobre el estado de ánimo. Comer bien nos ayudará a mantener una mente en perfectas condiciones, y es que llevar una dieta desequilibrada es un motivo de sufrir depresión y otros desajustes mentales.
Cuando nos referimos a una alimentación correcta queremos decir equilibrada en la que dotemos al organismo de todos los nutrientes que necesita para funcionar correctamente. Normalmente cuando un problema de estas características tiene lugar es debido a la falta de algún nutriente necesario, y es que la alimentación ocupa un lugar más importante de lo que pensamos en nuestra salud, pues de ella depende el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Mantener una alimentación equilibrada en la que estén presentes frutas y verduras, además de hidratos de carbono complejos, y proteínas como el pescado y la carne...nos ayudará a dotar al organismo de nutrientes como las vitaminas, los minerales, antioxidantes y demás sustancias que el cuerpo necesita para poder realizar correctamente sus funciones habituales entre las que entra el buen estado de la mente. A pesar de que no le damos importancia a este aspecto, la mente necesita alimento, y es que el cerebro consume gran cantidad de nutrientes para poder realizar sus funciones vitales. Si le privamos de estas sustancias podemos llegar a desarrollar una enfermedad como la depresión que afecta a nuestro estado de ánimo, y que se debe a carencias nutricionales en muchos casos.
Seguir una dieta rica en grasas y pobre en vitaminas, minerales y antioxidantes nos ayudará a disminuir nuestro estado de ánimo y poder desarrollar una enfermedad como la depresión. Muchas veces la dieta que seguimos en la actualidad va en contra de ente principio y es un impedimento a la hora de obtener una buena salud mental, y es que los alimentos preparados, la comida rápida y las prisas son los causantes de ingerir un exceso de calorías bajo en vitaminas y minerales y rico en grasas insanas que además de no aportar lo que nuestra mente necesita consiguen empeorar la circulación sanguínea y con ello el riego de las diferentes partes del cuerpo, entre ellas el cerebro.
Vía | Runners Imagen | lockstockb
En Vitonica | Acostarse tarde y dormir poco puede provocar depresión En Vitonica | El deporte alivia la depresión En Vitonica | Comida basura y depresión van de la mano
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Delgado
José Manuel,tienes toda la razón. Existen otros alimentos ricos en proteínas que no son el pescado y la carne!!!!
bautii
Yo creo que para comer sano como dice #josé manuel no hay que hacerse vegetariano. No creo que la inmensa mayoria de la gente, ya no solo la que lee este blog, le guste mojar el fuet en mayonesa...
bigotes
Hay veces que nos encargamos de minimizar los efectos que verdaderamente produce el hecho de comer de una manera desordenada y negativa, pero la verdad es que eso trae muchas consecuencias, a parte de llevarnos al sobrepeso u obesidad, tambien traen consigo efectos psicologicos, tal y como dice este interesante articulo; por ese motivo para estar saludables lo ideal es llevar un equilibrio en nuestra vida, si deseamos iniciar, seria bueno empezar yendo a un profesional para que nos ayude a comer de una manera saludable sin dañar nuestro cuerpo, ni estresarnos al ponernos dietas demasiado estrictas,asimismo hacer un poco de deporte nos cambiara nuestro estado de animo y nos ayudara a rendir mucho mas durante nuestra jornada.
Aca les dejo mi blog para que le den un vistazo: http://canisport.blogspot.com/
yaya2bimba
Muy acertado el post, pero no la imagen, porque ahora me apetece una hambuerguesa y no debo!!!!!
chesare13
Es cierto, yo antes comia comida chatarra y me sentia fatigado y hasta me ponia de mal humor. Ahora tomo 6 vasos de agua al dia, y como todo sancochado; mi estado de animo cambio. Muy de cierto tiene este post.
José Manuel
Qué post más sabio... sin embargo, hay una cosa en la que discrepo: "proteínas como el pescado y la carne". Hace como unos 8 meses me hice vegetariano y hace 6, vegano (vegetariano estricto, ni huevos ni leche de vaca) y es lo mejor que he podido hacer en mi vida. Antes comía muchísima comida basura y la mayonesa era mi sustento principal; comía fuet mojado en mayonesa, sopa con mayonesa, etc. Un día empecé a comer sano (pero sano, sano) y mi vida cambió. En cuestión de tres meses perdí 20 kg y empecé a hacer ejercicio y a sentirme mucho más activo y de mejor humor; es como si el cuerpo me pidiera el ejercicio, ¡tengo tantas energías que las tengo que quemar de alguna manera! Ahora básicamente como fruta, verdura, frutos secos, legumbres... y todo lo que venga de la tierra (además, tomo un suplemento de vitamina b-12) y estoy pletórico. Por cierto, tengo 26 años. Pues eso, que invito a todo el mundo a que haga la prueba de comer sano unos días, pero ojo: ¡ya no hay vuelta atrás!
Dani Fdez
Muy buen artículo. No hay que olvidar que el cerebro necesita nutrientes que hay que conseguir de una buena alimentacion.
4806
tengo un amigo que no puede bajar de peso que ago???