¿A quién no le gusta disfrutar de una buena siesta después de comer? Si los horarios y el trabajo nos lo permiten es una forma excelente de relajarnos, recargar pilas y empezar después la tarde con energía renovada y llenos de vitalidad.
Cuestión de tiempo
El calor, una mañana intensa o una comida copiosa pueden causarnos somnolencia al mediodía pero aunque no se den estos factores, cuando llevamos unas ocho horas despiertos igualmente el cuerpo nos pide una pausa para recuperar el organismo, por eso suele ser el mejor momento para hacer una siesta.
El tiempo que le dediquemos también es muy importante, lo ideal es que esté entre los 10 y los 30 minutos, pero no es recomendable alargarla más ya que puede alterar nuestro descanso por la noche.
Por otra parte si tenemos en cuenta los ciclos de sueño en este intervalo de tiempo de menos de media hora permaneceremos en sueño ligero, sin entrar en el profundo, con lo que podremos reposar y despertar más despejados en lugar de desorientados o aturdidos.

Cuidando el entorno
Elegir el sofá, la cama o una tumbona para hacer la siesta es más bien cuestión de gustos, lo fundamental es que nos sintamos cómodos y que no adoptemos malas posturas. No está de más cubrirnos con alguna sábana ligera por si baja la temperatura corporal que no nos despierte el frío.
Si la habitación es muy luminosa es mejor bajar las persianas, pero dejando algo de luz para que no nos parezca que es totalmente de noche al abrir los ojos. Siempre que sea posible vale la pena elegir un lugar tranquilo. Apagar el móvil, la televisión y cualquier ruido que nos pueda molestar contribuirá a que aprovechemos mejor el rato de sueño.
Si tenemos miedo de quedarnos dormidos demasiado tiempo solo tenemos que poner el despertador, procurando que la alarma sea un sonido suave y agradable, así volveremos a nuestras tareas de mejor humor, casi como si el día volviera a empezar.
La siesta nunca debe ser un sustituto de la falta de sueño nocturno, pero si es un buen hábito que nos ayuda a sentirnos más descansados y llevar mejor nuestro día a día. ¿Soléis hacer una pausa para dormir al mediodía? ¿Cuánto tiempo le dedicáis?
Fotos | kooklanekookla | Nomadic Lass
Ver 5 comentarios
5 comentarios
blasjose
Que bonito nombre este de la siesta. Yo que esta semana he trabajado de noches y tengo falta de sueño. Hoy despues de la comida me hechare una siesta reparadora no de 10 a 30 min, si no de un par de horitas. Se que no es recomendable pero no tengo poblema por la noche de conciliar el sueño.
Usuario desactivado
Hola ,quisiera saber si me pueden ayudar . por que después de tomar una siesta ,despierto con dolores de cabeza ,mal humor y mas cansado de como estaba antes,como algo mareado? y al hacer ejercicio noto que me baja el rendimiento por que no siento por completo mi cuerpo al correr por ejemplo y se me pasa como a las 3 horas ,A que se deberá? ,creo que la siestas no son para mí ,pero he leído que las siestas Disminuye los riesgos cardiovasculares, libera tensiones y relajándonos .
almabienestar
La siesta es muy importante y por sobre todo reparadora. Saber descansar es un hábito que se aprende y más en sociedades tan estresantes como en la que vivimos, el ritmo frenético de trabajo no permite que el descanso forme parte de nuestra rutina cotidiano.