¿Quién no ha disfrutado alguna vez de un buen desayuno de tostadas con mantequilla?. La mantequilla siempre ha sido un alimento utilizado en repostería, pastelería y en nuestra casa, pero desde hace unos años la hegemonía de este alimento se ha visto dañada por la aparición de un derivado, la margarina.
A raíz de la invención de la margarina nos surgieron las dudas de qué es mejor para nuestra salud, si la mantequilla o la margarina. Ambas tienen un bajo aporte proteico y de hidratos de carbono, y una gran cantidad de grasas y calorías, lo que las convierten en un alimento que ingerimos en pocas ocasiones. A pesar de esto existe la duda, y por eso, basándonos en un estudio reciente realizado por Consumer, vamos a determinar la mejor opción para nuestra salud.
Antes de nada debemos tener en cuenta la procedencia de ambos alimentos. La mantequilla se obtiene a partir de las grasas extraídas de la leche animal, mientras que la mantequilla se consigue después de someter a un complicado proceso químico a diferentes aceites vegetales. La obtención de la mantequilla es un proceso tradicional que se lleva haciendo desde años, pero que la dota de una dureza mayor que la de la margarina, que es más fácil de untar.
Este estudio ha determinado que la margarina es mucho más saludable para nuestro organismo debido a que contiene menos grasa saturada que las mantequillas. Según estos datos el promedio de grasa de las margarinas es del 30% frente al 70% de la mantequilla tradicional. Estas cantidades de grasa hacen que la mantequilla tenga más calorías que la margarina. No debemos olvidar que el aporte de agua es mayor en la margarina, lo que la dota de una mayor ligereza y más suavidad a la hora de aplicarla.
Pero el estudio determina que la mantequilla es mucho más natural que la margarina, y es que contiene muchos menos aditivos, ya que su elaboración es totalmente natural y casi artesanal, frente a la de la margarina que requiere un complicado proceso químico para convertir los aceites vegetales en sólidos. A esto debemos sumarle las altas dosis de sal que contiene la margarina frente a la mantequilla. Además, a las margarinas se les añade calcio y vitaminas pues los aceites vegetales no los contienen. Las mantequillas en cambio sí que contienen estos nutrientes, por lo que son totalmente naturales.
A pesar de todo, la mejor opción para la salud es la margarina, ya que restamos grasas saturadas y calorías que ningún bien van a hacer a nuestro organismo. Además, al ser un alimento que debemos consumir muy esporádicamente, lo mejor es elegir la opción más saludable para el organismo. El aporte de sustancias químicas no va a suponer en ningún caso un problema para el organismo debido a la periodicidad con la que ingeriremos la margarina.
En Vitonica | Mantequilla o margarina, ¿cuál es mejor?
En Vitonica | Consejos prácticos para reducir calorías
En Vitonica | Trucos para quitar más de 100 calorías a los platos
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Gabriela Gottau
Hay que tener en cuenta que las margarinas por ser aceites vegetales que se convierten en sólidos, tienen más grasas "trans", las cuales son más nocivas para el organismo que las grasas saturadas, ya que no sólo elevan el colesterol malo sino también, reducen el colesterol cardioprotector o bueno.
En fin, no deberíamos abusar de ninguna de las dos y sólo dejar estos alimentos ricos en grasas para consumir con moderación y con escasa frecuencia.
Delgado
Gaby, totalmente de acuerdo!!!! Cuidado con las grasas trans!!! Es fundamental que este tipo de alimentos los consumamos con moderación. Aunque la opción del aceite de oliva es muy buena, y mucho más saludable. Una forma de ingerir aceites vegetales ricos en Omega 3 que ayudarán a mantener los niveles de colesterol del organismo.
Gabriela Gottau
Exactamente, el aceite de oliva es una gran aliado de la salud!
Saludos!
alvaro.bermudez.37
lo mejor es el aceite de oliva con su tostada y vamos a dejarnos de tonterias.
viva andaluciaaaaaaaaaaaa
niquei
Mira que me gustan los comentarios de este blog, pero este de hoy me parece una auténtica barbaridad. Las margarinas solo favorecen a la industria alimentaria, porque los productos fabricados con ella duran más tiempo sin que la grasa se enrancie. Ese no es un problema en el consumo doméstico. Lo que sí es un problema es la ingestión de grasas trans, un producto totalmente artificial cuya comercialización ya está prohibida en varios países. Por otra parte, es cierto que la margarina no contiene colesterol, pero sí todos los ingredientes para que nuestro organismo lo fabrique a partir de ellos. La margarina es una auténtica porquería dañina, mientras que la mantequilla es un producto natural que, eso sí, siempre conviene consumir con muchísima moderación.
pipeline
Y pensar que mi padre lleva desde que tengo uso de memoria desayunando y merendando pan con mantequilla todos los días. Y todos los días, es todos los días. Sus análisis de sangre son correctos y nada preocupantes, al menos de momento.
Por lo demás, prefiero el sabor de la mantequilla y la facilidad de untar la margarina jeje
juanroman
Totalmente de acuerdo contigo "niquei". Discrepo bastante a cerca de que "la mejor opción para la salud es la margarina"tal y como aparece en este post.Las discrepancias vienen por el proceso industrial que permite convertir un aceite vegetal en una sustancia sólida, estable y untable. El problema es que este proceso de hidrogenación convierte las grasas insaturadas en saturadas y además crea un isómero "trans" que es una estructura ajena a nuestro organismo. Aún sabiendo que en la actualidad hay empresas que han hecho todo lo posible por disminuir la proporción de grasas hidrogenadas y además le han añadido Fitosteroles creo mucho más saludable buscar alternativas.