Que la practica deportiva nos ayuda a quemar calorías y es una de las mejores maneras de mantener el peso todos lo sabemos, pero muchos de nosotros no tiene en cuenta que al practicar deporte ponemos en marcha un mecanismo que nos lleva a consumir más calorías incluso cuando estamos en reposo.
Habitualmente las personas deportistas suelen consumir más alimento que el resto. Esto no se debe a que estas personas tengan gula sin más, sino que la mayor ingesta de alimento tiene una sencilla explicación, y es que el organismo consume más calorías por sí mismo y por ello necesitamos más alimentos para poder mantener correctamente los niveles que el cuerpo necesita para poder sobrevivir.
Es importante que prestemos especial atención a esto y sepamos que practicar deporte solo es el germen para desencadenar un proceso de consumo energético continuo. Ante todo el ejercicio es una de las mejores maneras que tenemos de acelerar el metabolismo y con ello aumentar el consumo calórico del organismo. En ningún caso solamente los efectos del ejercicio se verán durante la práctica sino que el cuerpo se mantendrá activo mucho después de haber terminado de practicar el ejercicio.
Esto se debe a que mientras hacemos deporte nuestro cuerpo comienza un proceso mediante el cual consumimos más oxígeno debido a que las diferentes partes del organismo lo requieren para hacer frente al esfuerzo que estamos llevando a cabo. Este proceso respiratorio aumenta la quema de calorías de nuestro cuerpo mientras realizamos ejercicio, pero no solamente esto sucede durante el momento en el que ejecutamos la actividad, sino que se prolonga horas después de haber terminado de entrenar, ya que el cuerpo experimenta una fase de recuperación en la que el consumo calórico sigue siendo alto.
En el caso de las personas que tienen una mayor masa muscular este proceso se mantiene aún más tiempo, ya que al contener un mayor número de fibras los músculos consumen más energía para funcionar correctamente incluso en reposo. Debemos saber que simplemente, por el hecho de tener unos músculos mayores necesitamos más alimento, pues el cuerpo nos los va a pedir, ya que el mantenimiento de las mismas requiere un alto consumo energético.
Si a este consumo habitual de las fibras le añadimos el provocado por el ejercicio aeróbico en el que la respiración es mayor obtenemos un alto consumo energético que debemos tener en cuenta, y saber que es una de las mejores maneras de acelerar el metabolismo y mantener un cuerpo en perfectas condiciones. Es por ello fundamental que practiquemos ejercicio pues no solo los efectos se notan mientras lo llevamos a cabo, sino que perduran después.
Imagen | lockstockb
En Vitonica | A la hora de adelgazar no sólo hay que realizar ejercicio aeróbico
En Vitonica | Algunos puntos a tener en cuenta sobre las calorías
En Vitonica | Consejos para acelerar el metabolismo. Operación bikini
Ver 3 comentarios
3 comentarios
forismei
Buena idea la de este post.
A mi me gustaría añadir que el ejercicio anaeróbico mantiene el metabolismo "acelerado" durante más tiempo después de la práctica que el aeróbico. De aquí que hoy día se recomiende, para la quema de grasa el entrenamiento con pesas y el cardiovascular de alta intensidad para personas con una buena base física.
Y recalco lo de "buena base física" porque esta discusión siempre deriva en que si es mejor para quemar grasa el ejercicio moderado, el intenso, al 70% de la capacidad máxima, etc. Mi experiencia es que el ejercicio moderado es adecuado para quemar grasas durante la realización del mismo, y es el único que debe recomendarse para personas con sobrepeso, que se inician, o en caso de baja forma física.
Sin embargo, un entrenamiento cardiovascular anaeróbico, por ejemplo el HIIT, es muy bueno para quemar grasas (que se queman después de realizado el ejercicio durante unas cuantas horas), pero sólo es apto para atletas en buena forma.
Un saludo.
Luis Alberto Codina
Si ese comentario esta bien pero esa fase de EPOC que es la fase de eliminacion de residuos suele durar entre 1 y 2 horas en esta fase se consigue quemar grasas de una forma muy efectiva pero lol importante es no consumir nada y sobretodo nada de azucares despues del entrenamiento durante 1 o 2 horas para asegurar que el cuerpo tendra que recurrir a las reservas de grasa corporal. Tambien decir que cuanto mas entrenada esta la persona mas fase de de EPOC se produce en profesionales puede llegar a durar 24h en EPOC ( en la elite )
masha
Muy buena entrada. El ejercicio fisico es bueno se mire por donde se mire, una buena forma de bajar de peso, se sentirse mas saludable y de sentirse mejor con uno mismo, con mas ánimo.