Mantener una alimentación sana es ideal a la hora de conseguir una salud de acero. Por ello es importante que la cuidemos al máximo o que por lo menos reparemos en ello. En el caso de las personas que practicamos mucho deporte el aporte de proteínas es algo que siempre debemos tener presente, y es que nuestro cuerpo las necesitará para recuperarse del esfuerzo, pero es importante que las consumamos con cabeza, ya que muchas veces las proteínas pueden ir acompañadas de muchas grasas. En este caso vamos a hacer un repaso por algunos alimentos ricos en proteínas y bajos en grasa.
Lo ideal a la hora de alimentarnos es conseguir hacerlo mediante la ingesta de alimentos saludables que nos sacien el apetito y que eviten un aumento de peso corporal. Para ello es necesario que sepamos o tengamos controladas las principales características de los diferentes alimentos que nos vamos a llevar a la boca. Nosotros vamos a facilitar esta tarea al máximo y para ello vamos a hacer una selección de aquellos alimentos que más proteínas contienen y que nos aportarán menos cantidades de grasa, completando todas las necesidades de nuestro organismo de la mejor manera posible.
Proteínas vegetales de la mano de las legunbres
En primer lugar vamos a detenernos en un alimento presente cuando hablamos de proteínas vegetales, se trata de las legumbres. Ante todo no hay que olvidar que es un alimento de origen vegetal, y como tal su contenido calórico y graso es bajo. Junto a esto debemos sumar su alto aporte de proteínas de muy alta calidad y fácilmente asimilables por el organismo. Cualquier persona puede comer todo tipo de legumbres para disfrutar de una buena salud. Este alimento debe estar presente en nuestra dieta de manera habitual.
Frutos secos para tener grasas de buena calidad
Los frutos secos son otra fuente importante de proteínas para el organismo. Al igual que pasa con las legumbres, se trata de un alimento totalmente natural, aunque en esta ocasión el contenido en grasa es mayor que el que poseen las legumbres. Es cierto que los ácidos grasos que nos aportan los frutos secos son de un alto valor para el organismo, pues se trata de ácidos grasos omega-3 que nos ayudarán a regular los niveles de colesterol en sangre favoreciendo el correcto funcionamiento del aparato circulatorio. A pesar de todo no es recomendable abusar de ellos y menos cuando se ingieren fritos, ya que nos aportarán otras cantidades y tipos de grasa.
La soja
La soja es otro clásico cuando nos referimos a buenas dosis de proteínas, y es que contiene muy buenas y altas cantidades, quizá es uno de los alimentos de origen vegetal que más proteínas contiene. A esto hay que volver a sumar su bajo aporte graso, ya que como sucedía con las legumbres, su origen vegetal le confiere muy bajos índices grasos. En el mercado existen varios alimentos derivados de la soja, aunque consumida en grano o en lecitina es cuando más cantidad de proteínas nos aportará. Aunque existen derivados para todos los gustos y así poder aumentar el abanico de posibilidades que nos brinda este alimento.
El seitán como fuente de proteínas
El seitán es otro alimento que contiene altas dosis de proteínas de alta calidad y que nos ayudará a aportar las cantidades que el cuerpo necesita pero sin correr el riesgo de añadir altas cantidades de grasa. El seitán se obtiene a partir del trigo, concretamente se trata de la proteína del trigo, el gluten que éste contiene. A este alimento se le conoce como carne vegetal, y como tal se prepara en forma de albóndigas, filetes, carne picada… Realmente se trata de seitán al que se le da esa forma y se prepara con como si fuese carne. Nos aportará altas dosis de proteínas y muy bajo aporte graso, haciendo que nuestra salud se encuentre mejor y convirtiéndolo en una buena y sana alternativa a la carne.
Imagen | carme r.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
lulalio
Todo lo que recomiendas son proteínas de origen vegetal y encima recomiendas frutos secos que tienen muchísimas grasas y eso que en el titulo pone bajo en grasas
ecoHERBAL.es
Nada tiene mayor valor biológico que las proteínas de origen animal. Eso no quiere decir que solo haya que alimentarse de carnes y pescados, pero por valor, ganan de largo.
El consumo de frutos secos, especialmente almendras y nueces es aconsejable para reducir los niveles de colesterol LDL (Malo), además de grasas.
nazgulin
Ya sea eceso de grasa, exceso de proteinas o exceso de glúcidos estas se acumulan en forma de grasa si el balance calórico es excesivo. No hay más
Lo que si es que las grasas son las que más calorías dan, 9kcal por gramo.
Sabiendo esto no hace falta buscar alimentos bajos en grasas si no equilibrar la dieta para tu objetivo en kcal intentando ajustarla al clásico 50/30/20 (glúcidos, proteinas, grasas)
emedoble
Creo que el título es algo engañoso. Parece un artículo elaborado para dietas vegetarianas o, en cualquier caso, se habla de fuentes alternativas de proteína.
Es de sobras conocido que las mayores fuentes de proteína son las carnes y el pescado. Las descritas en el post son fuentes de proteína también, pero con bastante menor cantidad de la misma por gramo de alimento en comparación con las fuentes tradicionales, además de que también algo menos completas.
joseantonior
¿No son las legumbres y semillas proteínas "incompletas"? A no ser que se combinen con alguna proteína animal(arroz con leche, por ejemplo), creo recordar que lo son, y que ambas se pueden complementar entre si, como por ejemplo, el clásico de combinar lentejas y arroz (aunque no sé cual es la cantidad de cada uno de dichos alimentos combinados, ni la cantidad de proteínas "completas" que dan esa cantidad combinada).
jsalmonc
Cometemos un error al obsesionarnos con el contenido en GRASA. Olvidamos una cosa importante y es que la GRASA que ingerimos no se convierte en GRASA CORPORAL, con lo que debemos tener cuidado es con el exceso de HC, ya que lo que no asimila nuestro cuerpo, se convierte en GRASA CORPORAL, es decir en michelines.