Ayer vi un documental que me hizo recapacitar mucho sobre cómo la sociedad está tan desinformada. Este documental muestra uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la población actualmente: la obesidad infantil. Tratando de hacernos ver en gran parte del vídeo la cantidad de azúcar que consumimos al día sin darnos cuenta.
En una de las partes de este documental (minuto 13:43 en adelante), preguntan a las personas cuánto azúcar consumen si beben un refresco azucarado al día y las cuentas son las siguientes :
-
Una lata contiene 37g de azúcar (149 Kcal)
-
Si consumimos una lata al día, durante una semana, estaremos consumiendo 37 x 7 = 259g de azúcar, 1043Kcal el equivalente a dos comidas compuestas de una ensalada de lechuga, espinacas, 100g de tomate, 200g de brócoli, 160g de pechuga de pollo, un huevo a la plancha, 15g de frutos secos, una pieza de fruta y un yogur desnatado. Visto así parece much,o ¿no?
-
En un mes, habremos consumido nada menos que 1Kg 100g de azúcar
-
Y a lo largo de un año entero 14Kg de azúcar y un total de 54385Kcal provenientes únicamente de los refrescos azucarados, el equivalente calórico (que no nutricional) a 34Kg de ternera magra.
-
Suponiendo que nos hemos excedido cada día únicamente en 100Kcal provenientes además de azúcares, nos encontraremos con una ganancia anual de grasa de cuatro Kg, grasa que para quemarla será necesario correr a un ritmo alto unas 60 horas.
Si sumamos esto a un estilo de vida cada vez más sedentario y al consumo excesivo de alimentos procesados (bollería industrial, patatas fritas, etc) nos encontramos con un grave problema de salud. El sobrepeso y la obesidad son desencadenates de enfermedades como diabetes tipo 2, ECVs (enfermedad cardiovascular), estrés, depresión e incluso cáncer.
Al año mueren más de 35 millones de personasa causa de los malos hábitos que posee la sociedad actual en cuanto a lo deportivo y a la alimentación se refiere. Nunca es tarde para mejorar y no debemos esperar a estar enfermos para empezar a cuidar nuestra salud.
Así que, coge las zapatillas, la raqueta, el balón, las mancuernas o lo que necesites para practicar el deporte que más te gusta y comienza a mejorar tus hábitos alimenticios de forma progresiva, tu salud y en definitiva tu vida. Sin darte cuenta, pasarán tres semanas y habrás creado unos hábitos que te harán sentirte mejor contigo mismo no solo físicamente, sino también mentalmente.
En Vitónica | El problema nunca ha sido la grasa, el problema es el azúcar (III)
Vídeo | Maria Farinha Filmes
Ver 18 comentarios
18 comentarios
ariasdelhoyo
La cuestión es meternos miedo en el cuerpo.
"Sugar is the new salt"
karpin7
Pedazo de fichaje de vitónica!! Gracias por todas tus aportaciones y por las que vendrán!
alexhispano
Me parece increíble... los padres dándole más azúcar al niño porque argumentan que si no, este dice que no les quiere...¿Y si pidiera en vez de azúcar, un gramo de heroína bajo las mismas exigencias?
El problema no es el azúcar, los refrescos, la comida basura; el problema está en que la sociedad es estúpida.
Para apuntillar:
"Si quieres que la gente conduzca mejor, quita los airbags y pon un machete apuntando al cuello, nadie pasará de diez por hora".
dpdelrio
Yo consumo exactamente el azucar que quiero consumir. El titular es mentira ;)
danieldiazm
wooow!!! hermano que documental, aportación tan grande que has echo, creo que con esto podre abrirle los ojos a muchas personas, excelente aporte.
cienciadelgaza.com
No sé a que viene hacer las cuentas anuales en calorias xD ¿Para que parezca más? Si una lata de coca cola al dia son 150kcal suponiendo una dieta de 2200 kcal solo es el 7% ¿A que así no parece tanto? Desde luego el exceso de azucar en un factor, y seria sobretodo dañino en gente que se beba varias latas al dia y otros alimentos con azucar. Pero tampoco se puede señalar como el culpable del sobrepeso y obesidad. Tambien hay veces que psicologicamente nos merecemos un descanso y un refresco está entre los alimentos que elijo para ello. Una pizza o un menu del mcdonald son 700-1200kcal que si sería mas preocupante ya que son muchas calorias y no sacian nada.
creditosrapidos10min
Estos hábitos son debidos a que antes, cuando no se comía tanto, se consumía mucho más azúcar y grasas para poder alimentarse... Pero en la actualidad, que estamos sobrealimentados, no necesitamos tanta cantidad, por lo que hay que cambiar los hábitos.