La insulina es una hormona muy desconocida y olvidada por todos nosotros, pero no debería ser así ya que si conocemos cómo funciona y aprendemos a controlarla, podremos pasar de pensar que es una hormona culpable de que almacenemos más grasa a una capaz de mejorar la síntesis de proteína y generar más masa muscular.
Es por ello, que voy a hablar de la importancia de ser sensible a la insulina y los beneficios que genera en el cuerpo.
Cuándo y cómo actúa la insulina en nuestro cuerpo
Después de realizar una ingesta de alimentos, nuestro cuerpo los digiere en proteínas, carbohidratos y grasa. Los carbohidratos son descompuestos en glucosa y ésta entra en el torrente sanguíneo lista para ser utilizada en forma de energía.
En la mayoría de ocasiones, parte de esta glucosa no es utilizada de forma inmediata y debe ser almacenada por las células del hígado,células del músculo y células grasas ya que no pueden quedarse en el torrente sanguíneo porque producen toxicidad. Es ,en ese momento, cuando el páncreas empieza a segregar insulina para permitir que esa glucosa entre en dichas células.
El problema empieza cuando las células musculares y hepáticas están llenas y se hacen resistentes a la insulina. En muchas ocasiones llenas, por culpa de llevar una vida sedentaria.Estas células no responderán a dicha hormona y no dejará que la glucosa se almacene en sus células. Esa situación, provoca que el páncreas deba generar más insulina para que la glucosa sea eliminada del torrente sanguíneo y sea automáticamente almacenada en las células adiposas, en forma de grasa saturada.
Por lo tanto, necesitamos que nuestras células hepáticas y musculares sean lo más sensibles posible a la insulina para poder recibir el máximo de glucosa, ser almacenada y utilizada de la forma más eficiente.
Mucha gente se equivoca y piensa que la segregación de insulina es perjudicial para el cuerpo porque hace almacenar más grasa. Ese pensamiento, nos lleva a intentar mantener los niveles de insulina muy bajos comiendo menos carbohidratos en la dieta.
La idea no es buena, ya que puede llegar un momento en que sea perjudicial. Segregaremos tan poca insulina que no realizará su función de forma correcta y notaremos falta de energía, estancamiento de la grasa corporal e incluso un posible futuro efecto rebote que hará que ganemos más grasa.
Lo ideal, no es reducir nuestros carbohidratos hasta eliminarlos, sino intentar llevar una vida sana y equilibrada y convertir las células hepáticas y musculares lo más sensibles a la insulina posibles. Así, podremos adaptar la dieta a cada persona y poder proporcionarles una dieta sana y lo más importante, equilibrada y con carbohidratos.
Beneficios de tener una buena sensibilidad a la insulina
-
Os podréis plantear dietas con más hidratos de carbono y por lo tanto, más compensadas y eficientes.
-
Se utilizará de forma más eficaz la energía, utilizándose menos las proteínas como reserva de combustible.
-
Los niveles de energía aumentan, lo que hace sentirnos más vitales y con ganas de realizar más ejercicio.
-
Los niveles de glucosa en sangre se mantendrán estables porque se almacenará de forma correcta en músculos e hígado y prevendrá de problemas en el corazón y del aumento de los triglicéridos.
-
Mejorará la absorción de proteínas en el tejido muscular, lo que hará que el músculo sea más potente e incluso aumente de tamaño.
-
Se quemará más grasa porque no se necesita tanta insulina para almacenar el exceso de glucosa.
Espero que os haya quedado claro, lo importante que es ser sensibles a la insulina. En el siguiente artículo, os daré las claves de cómo saber que sensibilidad a la insulina tengo y cómo conseguir la mayor sensibilidad posible a la insulina para poder aprovecharse de sus cualidades.
En Vitónica | Disminuir la resistencia de la insulina: pesas+cardio En Vitónica | Las hormonas a activar para ganar músculo Imagen | Wikimedia commons
Ver 21 comentarios
21 comentarios
cabito
No sólo es que el tema sea interesante, como todo lo que tiene que ver con el funcionamiento de nuestro cuerpo, es que lo has explicado fenomenal para que lo entienda cualquiera
fisofizzy
Buscando la lógica de la adaptación del cuerpo a esta sensibilidad, ¿crees que son recomendables periodos intermedios de carga y descarga de las reservas de glucógeno para mejorar la sensibilidad? Desconozco el tema, creo que sería un buen nuevo post para aprender.
De cualquier modo, enhorabuena, haces unos post de muy buena calidad e interesantes. Para mí de lo mejor de Vitónica, Oses42. Eres el científico de la web. El que aporta este tipo de conocimiento (¿Fan?).
taylordurden
Looking for the next post¡¡
emedoble
Un post interesantísimo Oses42. Bien explicado tanto en el funcionamiento como en los pro y contras. Si va a ser una serie de posts, espero con ganas el siguiente para seguir aprendiendo.
arrow
Mi profesor de bioquímica clínica decía que la insulina poseía un poder anabolizante mayor que la hormona de crecimiento, de ser esto cierto desterraría muchisimos mitos sobre el miedo a la insulina que parece predominar en los "culturistas de la calle"
daggart
lo mismo digo, ¡ganas del siguiente!
tiri
Muy interesante, espero los siguientes artículos.
mariola1983
Muy interesante y bien explicado. Tengo una duda. Por la mañana entiendo que los niveles de glucosa son muy bajos y a veces me levanto mareada, y tengo que comer una galleta, o café con azúcar ( además recomendación del médico para q no me caiga ). Puede tener que ver con la alimentación que llevo? Alimentos con IG bajo porque estoy apretando para bajar la grasa que sobra. Gracias
lluis1
Excelente articulo Oses42
Muy bien explicado, incluso un neófito como yo lo he podido entender
Espero que sigas publicando cosas tan interesantes
lorentrenador
Muy buen articulo, pero no estoy de acuerdo en una cosa
Las dietas bajas en carbohidratos han demostrado ser muy eficaces,es cierto que cuando la mantienes mucho el metabolismo baja "Se atrofia", pero es como en el entrenamiento, hay que meter variaciones y listo. Un ejemplo de esto puede ser los refeeds.
Ahora bien, como dices la insulina ayuda a almacenar la glucosa en los adipocitos. Pero ¿Qué tiene que ver con la liberación de grasa?
Que yo sepa para convertir los trigliceridos en ácidos grasos es vital la HSL (Encima lipasa) y esa se inhibe con la insulina, así que no me interesa para nada tenerla alta, todo lo contrario.
Lo que te digo, me ha gustado mucho el articulo porque se ve de una forma muy didactica este tema, pero no estoy muy de acuerdo con la parte que te indico
Un saludo y gracias
misho
A la espera del nuevo articulo! Gracias x la info...
blasillo
Pues es muy interesante este tema, pero para mi en concreto mucho mas porque padezco de diabetes, por lo tanto de ahi puede salir otro tema... un diabetico puede obtener mejores ganancias musculares? O al contrario? Es una pregunta que me he hecho durante mucho tiempo, y que nadie me ha sabido responder con argumentos.
extari8
Esperando el siguiente artículo!!!
danielche
¿ Hay algún estudio que verifique que la insulina interviene en mejorar la síntesis de proteínas ? Porque mi profesor de bioquímica me dijo que la insulina no tiene que ver en nada con la síntesis de proteínas ni con la mejor absorción de estas.