Las contracturas musculares no sólo son un problema frecuente en personas físicamente activas, sino también, es propio de personas sedentarias o que realizan ejercicio de forma esporádica. La contractura muscular puede generar un molesto dolor que nos impide movernos con normalidad por algún tiempo, por ello, nada mejor que prevenirlas y a continuación te mostramos cómo.
La contractura muscular constituye una contracción persistente e involuntaria de un músculo debido a movimientos mal realizados o bien, a causa del esfuerzo de un músculo cuando este no está preparado para hacerlo. También puede producirse en personas sedentarias debido a posturas incorrectas por largo tiempo o a una escasa elasticidad y flexibilidad.
Conociendo sus principales causantes, podemos prevenir las contracturas musculares evitando la vida sedentaria que nos lleva a un bajo acondicionamiento muscular. Además, cuando hacemos actividad física es importante el progreso paulatino con la intensidad y las cargas, así como también con la duración de las sesiones, para no someter bruscamente a los músculos a un esfuerzo para el cual no están capacitados.
Trabajar la flexibilidad y ejercitarse regularmente es algo que también es de mucha ayuda, así como también realizar un buen calentamiento antes de comenzar una intensa sesión de entrenamiento.
Por supuesto, conocer la técnica correcta de ejecución de ejercicios y sus posturas, puede prevenir el desarrollo de contracturas musculares y sus molestas consecuencias que nos impedirán avanzar en la rutina.
No podemos dejar de nombrar a los deportistas ocasionales que durante 6 días de la semana permanecen inmóviles o con un mínimo de actividad física, y en un sólo día de fin de semana realizan 3 o más horas de ejercicio duro, pues ellos son grandes candidatos a sufrir contracturas si no tienen sus músculos adecuadamente acondicionados.
El ejercicio puede causar contracturas si somos impacientes al realizarlo y no respetamos la capacidad de nuestros músculos para lograr un esfuerzo o bien, si no está bien realizado, sin embargo mantenernos físicamente activos, flexibles y regulares en ello, evitará los molestos dolores que causan las contracturas musculares cuando se presentan.
Por eso, recuerda evitar el sedentarismo, reducir el estrés, no sobrecargar nuestro cuerpo ni someterlo bruscamente a una activdiad intensa, y además, no olvides que la flexibilidad y la elasticidad es primordial para mantenernos lejos de esta y otras lesiones comunes.
En Vitónica | Contracturas musculares: qué son y cómo tratarlas
En Mensencia | ¿Qué son las contracturas musculares y cómo se tratan?
Imagen | Rjs1322
Ver 7 comentarios
7 comentarios
davidd88
buen post Gabriela !!
la prevencion de lesiones sabemos o deberiamos saber que se consigen con un buen calentamiento , esto es primordial para un buen entrenamiento o competicion , expondre 10 puntos que e creido importantes :
1º- se debe calentar todo el cuerpo haciendo circular a buen ritmo la sangre por todo el organismo (ejercicios suabes y aerobicos que involucren gran cantidad de musculos).
2º- estiramientos suaves de los musculos que primero van a intervenir en el entrenamiento o competicion.
3º-ejercicios sin peso para los musculos que primero vamos a ejercitar.
4º- ejercicios en el mismo angulo con el que vamos a ejercitar.
5º-antes de empezar el entrenamiento , estiramiento del musculo que vamos a trabajar.
6º- despues de cada serie volver a estirar el musculo en cuestion.
7º-los estiramientos entre cada serie son muy importantes para la prevencion de lesiones y para el dearrollo de los musculos ; porque hacen que las fascias o aponeurosis se estiren bastante mas que cuando los musculos estan sin conjestion ,dando lugar a un mayor desarrollo.
8º-no desarrollar un musculo en detrimiento de otro , ya que debe haber un equilibrio entre musculos antagonistas.
9º- no hacer los ejercicios con brusquedades sobre todo en las seis primeras repeticiones , que es cuando el musculo se suele lesionar.
10º- terminar siempre con estiramientos y relajamientos al final de la sesion de entrenamiento , seguido de una buena ducha primero caliente y despues fria , asi se consigue una gimnasia de los vasos capilares perifericos por vasoconstriccion y vaso dilatacion , dando al final de esta , una sensacion de plenitud ; o si se prefiere solamente templada.
¿ alguien puede ayudar a exponer algun punto mas ? , gracias. un saludo.
Juancamina
Que verdades Gabriela. Que bien lo que escribes ! Yo solamente con la regularidad y manejo de las intensidades estoy conociendo mis límites. Límites que obviamente sean compatibles con seguir haciendo lo que hago. No que termine reventado y no pueda seguir. Tanto en el trote como en el gimnasio. Y en uno y en el otro la progresividad tal cual lo dices ha sido para mí -muchas veces autodidacta- importante para no lesionarme. En el trote tuve problemas con una rodilla y lo solucioné precalentando mejor, con estiramientos y aumento paulatino de los kilómetros recorrido (adaptación de las articulaciones diría yo). En el pecho plano tuve problemas con un hombro por no calentar, mala técnica y error en los kilos. Lo solucioné precalentando los hombros con elevaciones frontales con mancuernas livianas (6 kg) y luego arranco con un 30 % menos del peso máximo que puedo hacer. Sldos. Juanca.
bigotes
Tienen mucha razon, es cierto que un buen calentamiento ayuda mucho para evitar lesiones, aqui veo muchas veces que las personas salen a ejercitarse pero no calientan antes de empezar a correr o cuando hacen pesas o al usar la cinta para trote o bicileta, es muy importante dar un buen claentamiento a los musculos antes de iniciar la rutina deportiva asi como tambien realizar un buen estiramiento al terminar de ejercitarnos.
Aca les dejo el link de mi blog para que le den un vistazo: http://canisport.blogspot.com/
XemarY
Yo estoy harto de ver a muchisima gente que no hace el más mínimo estiramiento ni calentamiento, incluso habiendo tenido problemas de dolencias y lesiones, y siguen sin aprender a hacer un mínimo de estiramientos. No se en cuanto estará el porcentaje de lesión de una persona que estira a la que no, pero seguro que tienen mucha diferencia.