Hoy os quiero relatar la odisea que he pasado en la sanidad vasca (Osakidetza), que seguramente es extrapolable a la sanidad de todas las comunidades de España, para que veáis el porque creo que la sanidad española no cubre a los deportistas.
Seguramente la mayoría de vosotros pensáis que no hace falta pagar un seguro médico, que para eso ya nos quitan bastante para pagar la seguridad social, y que cuando te pase algo ya te lo cubre el sanidad "gratuita" pero la sanidad española no está pensada para el deportista sino para la gente sedentaria o ancianos.
Un caso común de típica lesión
Esto de ser deportista amateur tiene sus pegas, si te lo tomas en serio tarde o temprano vas a sufrir una lesión que te dará algo de guerra, y así me ha sucedido a mi tras muchos años de entrenamiento, cambio de disciplinas y sobre todo demasiada intensidad y entrenamientos lesionado.
Todos sabréis que cuando cumplí 40 quise demostrar que se podía estar en forma a cualquier edad, para lo cual cree una web (EnFormaAlos40.com) y me presenté al concurso de Men's Health en el que finalmente quedé segundo, pero para llegar a un buen estado de forma tuve que entrenar varios meses lesionado del hombro.
La lesión la tuve en el hombro derecho, en el manguito de los rotadores, una tendinitis en el supraespinoso, y tomé la desafortunada decisión de inflitrarme para seguir entrenando. Tenía un seguro médico deportivo que me cubría las consultas, no el tratamiento, así que fui y pedí que me infiltrarán, pagué y listo.
Puede entrenar y participar en el concurso, pero tras el mismo, noté pequeñas molestias en el hombro izquierdo (quizá por el sobreesfuerzo tras infiltrar el derecho), en el que ya fui diagnósticado de un SLAP cuando realicé el ironman (bueno la sanidad pública me decía que sólo era tendinitis, cómo siempre, pero mi médico deportivo, Ignacio Muro, me dijo que era un SLAP tras consultarlo con varios especialistas).
Mi decisión en aquella ocasión fue no operar, de hecho cuando dejé de nadar tanto y volver a la pesas, recuperando músculo en el deltoides, el dolor remitió así que no le di mayor importancia. Pero tras el entreno intenso que había realizado un dolor volvía a mi hombro izquierdo.
Ahora lo hice bien, decidí parar, ya no tenía prisas y ya había hecho mucho el loco, pero tras varios meses de descanso, el dolor seguía, cuando tenía el hombro sin apoyo durante cierto tiempo me empezaba a pinchar, eran como pequeñas oleadas de pinchazos de varios segundos, en ciclos. Vamos un dolor diferente y nuevo.
Volvía a los entrenos para prepararme a la Spartan Race, y lo curioso es que entrenando no me dolía pero cuando no apoyaba el hombro durante un cierto, o en ciertas posturas tumbado el dolor volvía.
Eso sí, acudí a varios especialistas: masajistas, fisioterapeutas, homeópatas e incluso acupuntura, pero cada uno me decía una cosa, cada uno me recomendaba otra cosa diferente al anterior, y aún así el dolor seguía e incluso no me dejaba ya ni dormir. Todo esto lo costeaba yo, mi seguro médico era sólo deportivo y no cubría las pruebas sólo la consulta, así que llegó el momento de tener que hacerme una resonancia magnética para aclarar el asunto, así que ahí es cuando tenía que acudir sí o sí a la sanidad pública.

Odisea en la sanidad
En julio de 2014 empezó mi odisea en la sanidad publica, como sabéis aquí prima el recorte máximo, el no cubrir nada que no sea indispensable, así que debía pasar por varias fases con su respectiva demora, empezando por el médico de cabecera.
El médico de cabecera me recetaba ibuprofeno (de traca) para mitigar el dolor, pero tras insistir me derivó al traumatólogo. El primer problema es que al pedir cita en admisión el traumatólogo de mi cita anterior (2009) no había cerrado el episodio y me daba cita para Marzo (9 meses de espera). Gracias a dios he desarrollado los programas informáticos de Osakidetza y pudimos corregir el problema de una forma fácil, así la demora sólo se dilató 1 mes en el tiempo.
Este me exploró y me hizo una placa. A la semana siguiente vió que no era tema óseo y me cito para una resonancia magnética, la cual se demoraría "sólo" 6 meses, así que en febrero de 2015 ya tenía cita para hacerme la prueba que "nos sacaría de dudas" con respecto a la procedencia del misterioso dolor.
Tras la resonancia me citaron para el traumatólogo de nuevo, "sólo" 3 semanas de espera para que me evaluaran el resultado, el cual ya había visto yo, pues tras sólo dos días estaba disponible en el sistema informático. El traumatólogo se limitó a leer el informe: capsulitis leve, dos geodas, artrosis y tendinitis en el supraespinoso.
Me derivó a una consulta con el rehabilitador, que al ser una primera (es decir la primera vez que vas por un motivo) en vez de una sucesiva sólo te atienden a primera hora, teniendo menos huecos libres, demorándose 7 semanas más.
En la consulta del rehabilitador pase un rato subrealista, me llegó a decir, sin quitarme la camisa, que sí, que se notaba inflamado el hombro, dudé entre si en realidad era rehabilitador o un X-men, increíble. Leyó el informe pero no estaba de acuerdo con él, pues dijo que no era nada, que sólo era tendinitis en el supraespinoso. ¿Y la capsulitis?
Naturalmente discrepé, le comenté que los síntomas y el dolor no era de tendinitis, que ya había pasado muchas y tenía pinta de encajar más con la capsulitis, pero claro él es el que sabe, así que se limitó a quitarle importancia, tratarían la tendinitis sin más, derivándome al hospital de Cruces de donde me llamarían...
Tras 9 semanas de espera, al no tener noticias, llamé a un colega informático que trabaja allí y me comentó (esto hace 3 semanas de ello) que al haber elegido horario de tarde (para no perder horas de curro) me llamarían en septiembre de este año, así que cambié solicité un cambio de horario y ya he comenzado la "rehabilitación".

Una lesión que acaba en lección
Llevo dos semanas en rehabilitación de una lesión de hombro por hacer deporte y me están tratando como si fuera un anciano de 80 años. Un día me ponen 8 minutos de ultrasonidos y otro día 11 minutos de electroterapia con corticoides muy suaves. A esto se remite la rehabilitación, así durante 12 sesiones tras las cuales acudiré a la consulta del X-men.
Ni un minuto de masaje y yendo cada día al hospital para 10 minutos de tratamiento... ¿No podían hacer la dos cosas a la vez? Según el enfermero que me trata sería un tratamiento demasiado "duro". Mencionar que el resto de las personas que están allí, tienen todos más de 70 años, no tienen prisa y no hacen deporte, así que les da igual lo que tarden en curarse; si les mandan 4 meses cada día allí estarán encantados, varían la rutina de su día a día.
Cuando leí el resultado de la resonancia vi claro lo que tenía que hacer: cancelar mi seguro médico deportivo y me contratar uno con cobertura total, tanto para mi como para mi mujer. Esto de la seguridad social no es para deportistas, es una sanidad para jubilados, de hecho pienso que, en muchos casos, no es ni sanidad.
Hay un pequeño problema, los seguros médicos tienen una cadencia de 6 meses, así que hasta el 1 de agosto no puedo acudir y que me realicen ciertas pruebas, como por ejemplo una resonancia, así que mientras tanto voy a ver hasta donde llega esta pantomima de rehabilitación.
No sin mi seguro médico
Yo siempre he sido reacio a tener que pagar un seguro médico completo, ya me quitan suficiente de la seguridad social, pero me he dado cuenta que mi salud no se merece recortes, al menos no desde mi punto de vista.
La mayoría de nosotros paga un dineral por un seguro a todo riesgo para nuestros coches, los tenemos impolutos pero luego no valoramos tanto nuestra salud. La sanidad publica no es lo que debería ser, está saturada con tratamientos que no sirven, tratamientos de larga duración que enquistan el sistema, que hacen que el equipo médico funcionario no se estrese ni se esmere en resolverlo.
Creo que todas las personas que hagan deporte de una forma seria debería tener un seguro médico, incluso si no hace deporte es una opción muy aconsejada. Te das cuenta de estas cosas cuando ves lo mal que funciona el sistema en tus propias carnes, no cuando te lo dicen los demás, pero de verdad, es un gran consejo.
¿Tú que opinas de todo esto?
Imagen | Thinkstock, ServantofAgape y Thinkstock
Ver 42 comentarios
42 comentarios
duwie
Señores/as, esto es para lo que sirve la política. Recuérdenlo cada vez que escuchen a los de la patronal/CEOE hablar de reducir la cotizaciones a la seguridad social (martilleo constante), les hablen de gestión privada de los recursos públicos, o les pongan ese caramelo llamado "bajadas de impuestos" en la boca.
Espero que este artículo sea un acicate para que, de cara a las próximas generales analicen CUIDADOSAMENTE cada opción y apoyen a quien crean conveniente. Tómense el trabajo de analizarlo ustedes mismos y quizás (si lo juzgan conveniente) el de salir a apoyar algunas manifestaciones en favor de la sanidad pública y contra los recortes (sí, recortes en algo que, como vemos, ya es insuficiente), que no es cosa que sólo implique al personal sanitario.
¿Qué la sanidad pública no es para deportistas? Estoy de acuerdo con usted, David, sólo le reprocho que parece que se ha caído de un guindo: ¿tiene cobertura dental? Lesiones en el hombro no tiene todo el mundo, pero dientes... ¿Ha visto cómo silenciosamente han vuelto a denegar el tratamiento de la hepatitis C a la gente, dejando sin presupuesto el plan? Gente que está muriendo o necesitando transplantes... ¿Ha visto alguna vez cómo es la atención en salud mental? etc, etc... Si hay aspectos BÁSICOS sin cubrir por el sistema, ¿qué esperaba, que estuviesen cubiertos aspectos avanzados?
Sí, resulta que el sistema público es una MANTA MUY CORTA: si tapa aspectos aquí, quedan sin cubrir aspectos allá. Piense la persona que tiene que ajustar la partida presupuestaria y dirimir si comprar el último anticancerígeno de turno, que mejora la supervivencia al cáncer un 4%, o una nueva maquina de TAC, o contratar dos fisios más. Todo supuesto que pueda, porque igual ni puede reponer los puestos de trabajo perdidos, por la política de recortes.
Y la solución (y motivo de la entrada) que da usted es pagarse un seguro privado. Pues perdóneme, una solución un tanto pija la suya: piense en todas aquellas personas que no pueden permitírselo y el que también aman el deporte. Pero vaya, acumulando 21 meses de paro en los últimos 4 años y con trabajos de mierda, que es lo único que puedo conseguir, habré de destinar parte de mis ingresos a un seguro privado y me quito de comer lunes y martes, la fisioterapia bien lo vale. Le voy a proponer una solución más asequible: no forzar hasta causar lesiones. Nadie está libre de pisar un palo corriendo y hacerse un esguince, pero de infiltrarse para ignorar el dolor... sí, mire, es bastante opcional.
También hay comentarios que se ríen de que la Española es la mejor sanidad pública del mundo. No, yo tampoco creo que lo sea, ese es orgullo enlatado de ese que nos venden los políticos. Pero ahora piensen si la actitud constructiva es tirar piedras contra lo que hay, o luchar para mejorarlo.
Ya me pueden freír a negativos todos los que se sientan ofendidos.
FERODO
Hola, como sanitario, y más concretamente técnico radiólogo ( efectivamente yo te podría haber hecho esa Resonancia o esa radiografía ) te tengo que decir que tienes toda la razón, y que tienes suerte de vivir en País Vasco en este sentido, en Tenerife la lista de espera hubiese sido superior.
Bajo mi criterio la sanidad pública sólo sirve para enfermedades graves que de otra manera nos dejarían en bragas frente a un seguro médico que no te cubriría y para urgencias que no podríamos pagar de otra manera.
Ejemplo enfermedades oncológicas, o un grave accidente de tráfico que tienes la seguridad de que no te dejarían morir por no tener seguro médico o no tener dinero suficiente.
De otra manera es impensable, una molestia por deporte siempre va a ser una odiesa que la sanidad pública tenga una respuesta rápida y adecuada. Como tú muy bien dices no hay tratamientos realistas y además no son capaces de ver la urgencia en la curación ni la exigencia en el resultado de alguien que hace deporte. Quiero mi manguito de los rotadores para hacer press banca no para empinar el codo el sábado noche y eso requiere una rehabilitación como mínimo diferente.
PS: Dile a tu médico de cabecera que te imprima el informe radiológico y te lo quedas. Lo de tu amigo X-Men es la polla, porque para que en una RMN se vean esas patologías y haya un diagnóstico es porque realmente tienes el hombro hecho mierdecilla, "asíndeclarotelodigo" que trabajo con médicos especialistas en radiología y yo hago esas pruebas y estoy harto de ver hombros reventados.
fitibel
Es normal que la sanidad pública esté saturada y vaya cada vez más a peor si no dejamos de hacer recortes y robarle recursos.
Sin duda es lamentable tener esos tiempos de espera, pero somos cientos por centro de salud y decenas de miles por hospital. Simplemente por estadística, si sólo hay dos máquinas de resonancia para 50.000 personas, el tiempo de espera va a ser considerable.
Por otro lado están los profesionales. No dudo que haya gente eficiente, responsable y considerada que sepa lo que se hace, pero cuando nos toca alguien inepto o despreocupado, nos han condenado a seguir sufriendo.
Ya he tenido varias lesiones y tengo familia cercana que ha pasado incluso por operaciones y el via crucis que hemos pasado cada uno con su caso da para extenderse un rato.
Sin duda, si sufres dolor en el momento, la visita a un especialista privado es lo mejor siempre que te lo puedas permitir, y si uno es aficionado al deporte y sabe que puede caer una lesión, un seguro médico parece la mejor idea. Sin embargo, no creo que estos seguros sean la solución a largo plazo, y me refiero a nosotros como sociedad, no ya a casos particulares. El desmantelamiento de la sanidad pública está ideado así: primero la saturamos y le bajamos el presupuesto lo impensable, luego denunciamos lo mal que funciona el sistema y la necesidad de dejar de invertir en él, y por último la eliminamos del todo para entregársela a empresas privadas que harán el agosto a base de sacarnos el dinero por tratamiento vitales. O sea, el modelo estadounidense. Si allí hay grupos suplicando por un sistema nacional público sanitario, por algo será.
Prefiero un millón de veces que se mejore la sanidad existente a que nos volquemos en la sanidad privada.
animat2000
Siempre lo he dicho, la sanidad española es la mejor del mundo..siempre y cuando no estés enfermo.
MiguelHD
David, si te aburres pídeles que te expliquen la evidencia del Ultrasonido (al menos según el tiempo y forma de aplicación que se suele hacer cuando se realiza con prisas y sin valorar la lesión), que te vas a echar unas risas... http://www.fisioenap.com/creer-en-los-ultrasonidos/
Si encuentras (por seguro o de forma privada) un fisio que trabaje especializado en hombro, vas a ver que no tiene nada que ver con la "churriterapia" o "meneoterapia" (que así solemos llamar a lo que te están haciendo, a tí y al resto de personas, aunque sean jubilados).
Que los jubilados también necesitan tratamientos con eficacia, y con evidencia, y que funcionan mejor 4 sesiones individuales, personalizadas de 40 minutos que 20 sesiones de 10 minutos echas para salir del paso...
ariasdelhoyo
No es para deportistas, ni para nadie. Una lesión en un pie, que en principio se me diagnosticó como tendinitis (como siempre), posteriormente se me diagnosticó como un tumor ¿¿¿¿????, y tras nueve meses esperando una resonancia (si, nueve meses con un tumor), resulta que no, que era una fractura que no había sido detectada en la primera visita y había generado callo. Todo esto contado rapidito, que la cosa tuvo mucha más miga.
Así que ahora, que me duele el hombro izquierdo, de una lesión que me hice practicando natación hace veinte años, pues como que no sé si me quedará vida para que me digan algo.
neachsk
Yo fui en su día al médico por un dolor de rodilla bastante fuerte, que no me permitía andar sin dolor y su respuesta fue que estaba creciendo y era normal. Al final me tuve que buscar la vida como pude buscando un fisco.
En las lesiones deportivas en general, en cualquier caso habría que distinguir casos, no es lo mismo el que acude con un dolor que no le permite ni dormir como el autor del post que el que vaya al médico quejándose de que le duele el hombro cuando hace press de banca con 150 kilos o la rodilla al hacer una maratón. Ahí puede discutirse hasta donde tienen que financiar los impuestos de todos,
Un saludo!
zarius
Buenas! Flipo con la sanidad publica...
Pues algo similar me ocurrió con la rodilla... Al final de todas las peripecias y con la resonancia en mano (casi 1 año más tarde), el traumatologo me dijo: En la resonancia no se ve claramente qué pasa, así que te propongo abrirte la rodilla, si hay un problema corregir, y si no, volver a cerrar y aquí no ha pasado nada...
Imaginaros mi cara... en ese momento solo se me paso una cosa por la cabeza: "Ni que fuera un coche, al que le puedes abrir el capó y volver a cerrar como si nada".
Para mí que no estamos hechos para ser abiertos (y menos una rodilla)... así que rechacé la sugerencia de este "lumbreras"...
Actualmente gracias a una sugerencia de un lector de vitonica voy a ir a ver el podologo, ya que es posible que el dolor de rodilla este relacionado con la pisada... Nunca se me habría ocurrido hacer la asociación.
Ahhh por cierto, después de ese episodio, me pille un seguro privado, y para el coche tengo un terceros de m... aun recuerdo la voz de sorpresa del comercial de seguros cuando le dije que un coche nuevo solo lo quería a terceros jajaja.
Lo tengo claro, la salud lo es todo, no hay nada mas importante!
adriannunhez
Cada vez que leo algo así me da más miedo ir al médico, siento decirlo porque también hay buenos profesionales. A mí me pasó una cosa curiosa hace justo un año, fui al médico de cabecera porque me sentía muy débil, me mareaba, tenía los párpados hinchados, fiebre... Me hicieron un análisis de sangre y la doctora me dijo que era anemia (me extrañó bastante), un mes después repetí el análisis y resulta que no era anemia, era mononucleosis, cosa que también me extrañó, así que pedí cita para el alergólogo, me dieron para unos meses después. Tras las pruebas de la alergia, resultó que tenía alergia a los ácaros y al polen, lo cual se correspondía con los síntomas que había tenido (por fin!)
Conclusión: que ya no me fio ni de los "profesionales".
deimosnsv
En septiembre del año pasado, empecé tu rutina de volumen y al llegar a la primera semana de fuerza en diciembre, empecé a notar un dolor bastante fuerte en la muñeca (no fue culpa de la fuerza puesto que antes de empezar con volumen llevaba 8 meses entrenando fuerza, era por ponernos en situación).
Fui a mi fisio privado y me dijo que con las pruebas que podía realizarme él era tendinitis de Quervain y que fuera a mi médico para realizarme más pruebas.
Lo primero que hizo mi médico de cabecera fue mandarme Enantyum durante casi un mes... El dolor remitió y recuperé algo de movilidad, pero al dejar de tomarlo volvió y la muñeca se me bloqueó de nuevo. Le dije si me podía mandar al traumatólogo a lo que se negó alegando que el trauma es solo para operar, por lo que me mandó al rehabilitador, que a su vez me mandó al fisio de la S.S., todo esto con sus correspondientes esperas entre cada uno. Tras 12 sesiones en las que la mejora fue nula me mandaron de nuevo al rehabilitador que dijo que lo que quería era infiltrarme. ¡Sin realizarme ningún tipo de prueba!, a lo que me negué hasta que no me realizaran una eco o resonancia para ver exactamente lo que tenía (de un electromiograma ni hablemos). Me hicieron primero una eco, con lo que decidí hacerme unas sesiones de EPI, pagadas por mi, mientras esperaba el resto de pruebas,. Y ahora, esta semana, me hicieron una RM y el viernes me verá la rehabilitadora.
El resumen es, 7 meses ya desde mi lesión en los que solo he recibido unas sesiones de masajes y antinflamatorios. Todo esto con peleas y escritos (y una solicitud de cambio de médico por en medio), para que me realizaran cada prueba. Y siete meses, sin poder realizar judo, escalada, ciclismo y solo musculación del tren inferior.
Mis preguntas:
¿Que seguro tenías y cual tienes ahora? ¿Alguna recomendación?
Saludos y gracias.
vicprofit
-Estoy deacuerdo con esa opinión, pero es más, debes de tener un seguro en condiciones que te deje elegir el médico que quieras, yo pondré el ejemplo de mi esguince de tobillo, cuando me lo hice me trataron unas fisios cercanas que me dejaron bien pero no perfecto, luego fui a un millenium -clínica de Sanitas- que en lugar de dejarme mejor me lo dejaron bastante mal, con pinchazos ocasionales bastante molestos y ya es cuando me puse a buscar una fisio en condiciones y a partir de ahi es cuando he podido decir que ya estoy bien
gatosato
Pues si te pasa en la comunidad velnciana aún estarias esperando al medico de familia, o tiras de amistades si las tienes o de seguro privado... que pena, la sanidad pública es buena para enfermedades graves, emergencias , cirugias..pero para lo ambulatorio....y lo digo como sanitario.
gioxus
Lo peor es que no puedes escoger ahorrarte los impuestos de la sanidad publica para pagarte una privada de calidad.
jmpr
La sanidad pública es perfecta para lo verdaderamente grave. Y si tenemos un seguro fantástico para el coche, es porque es obligatorio; si no lo fuera, ¿quién tendría seguro? Aquí deberían cambiar las normas como en otros paises, que el seguro se lo dan al conductor, no al coche. Son todo ventajas.
patri344
La sanidad publica es de compromiso los últimos avances en rehabilitacion estan en la clínica privada de los mismos fisios traumatólogos que te atendienden después de su trabajo en la seguridad social en su propia clínica, si se esfuerzan en su trabajo publico por la tarde estarían o bien cansados o se encontrarían que no tienen clientes por que la seguridad social los cura.
Cuando tienes una lesión y ves estas cosas y lees porque están protestando muchas veces en las mareas blancas te dan ganas de ir y darles dos ostias a los médicos, ya que no quieren que estén los quirófanos abiertos mas que 4horas?
Cuantas horas abre la sala de fisioterapia en los centros de salud 3 o 4 horas por la mañana y 3 o 4 horas por la tarde ? por qu el mio es de 10 a 14: y de 15:00 a 18:30 y una cola de 2 meses para que te vea el fisio y otros 2 para que empieces y entonces decide ponerte ultrasonidos 15 días y 4 ejercicios y estes como estes cuando termines espera un mes y vuelve al medico a ver si te quiere hacer caso porque oye que te mandado hace un mes vamos a esperar y asi hasta 1 año que te vuelve a ver el fisio.
Por cierto tengo el mismo problema que tu desde hace 2 años y espero que te arregles y que hagas una entrada explicando como o si la medicina privada te saco 3000 euros y estas igual o solo 1000 y puedes hacer lo mismo que antes
un saludo
ramon85
Como trabajador de la Sanidad , no dudo en ningún momento en darle la razón , es mas ampliaría su opinión a que no esta hecha para muchos mas pacientes.Esto es , ¿Se ha planteado usted si esto es diferente para ese anciano que usted comenta, o para otra persona que tenga otra patología ,que puede ser mas grave o igual que la suya?.Tristemente la sanidad publica esta así, Medicina General saturada, especialistas saturados , de manera que la atención se basa en largos tiempos de espera y cuando le toca , solo se tienen 5 o 10 min con suerte , por que hay que ver ha 50,70,80 o incluso 100 personas en una consulta.Y todo derivado de la falta de personal y/o presupuesto,recortes que hacen que ciertos tratamientos estén capados o reservados a patologías verdaderamente urgentes.Que repercute como usted dice ,por ejemplo, en la rehabilitación , con muchísima gente para atender y que con 'escasas' sesiones de 1 h para 25 o 30 pacientes 2 fisios (si los hay) deben de tratarlos a todos , ¿se puede permitir ese fisio un tratamiento deportivo y adecuado como el que tiene C. Ronaldo por ejemplo? Para nada , hacen lo que bien pueden en el tiempo que tienen ,y así alargan ,por desgracia , el tiempo de recuperación de los pacientes ,involuntariamente.Y no se crea, en la Sanidad privada también existen esta clase de problemas,con clínicas y centros de rehablitacion saturados , por que a la empresa le interese meter mas gente que tener 5 por sesión.
Comprendo y comparto su opinión,pero también quiero que conozca la situación al otro lado de la ''barrera'' ,que en España en este tema todos estamos perjudicados.
Un saludo
Edit: Siento leer tarde el post