Para hacer ejercicio con cierta intensidad y mantener las lesiones bajo control es necesario ser cuidadoso y entrenar con inteligencia. Las lesiones pueden ocurrir al practicar deporte, son accidentes que se deben tratar de prevenir aunque, en ocasiones, parecen inevitables.
Sin embargo, las lesiones con recaída es algo que tenemos que tener muy en cuenta en el deporte, y tener claro que es necesario prevenir y tratar esas lesiones que se suelen repetir y a las que, a veces, no damos mucha importancia, hasta que ya es demasiado tarde. Por eso vamos a repasar unos consejos para evitar lesiones repetidas:
¿A qué nos referimos con lesiones repetidas?
Casi todas las personas tenemos alguna zona que nos ha dado problema alguna vez, o que nos hemos lesionado, y parece que no se termina de curar.
Puede ser un tobillo, dolor de espalda, un músculo que suele fallar y dar dolor, dolor en los pies después de entrenar carrera, dolor en las rodillas después de hacer ejercicios con saltos...
Son molestias que nos dejan un tiempo con limitaciones, pero que luego parece que se mejorar por sí solas. Sin tener que hacer nada. Y luego volvemos a la carga, seguimos entrenando, acumulando esfuerzo, lo cual puede dar lugar a que esa misma zona que ya estaba dando problemas siga lesionándose, una y otra vez.

¿Qué hacer para evitar recaídas?
- Hacer caso a esa lesión: Ignorar una lesión no va a hacer que desaparezca. Corremos el riesgo de que una molestia menor, por no recibir la atención necesaria, se convierta en un problema serio.
- Consulta precoz: Acude a un profesional sanitario que valore tu problema, en sus inicios. No tienes que esperar a no poder moverte para que te atiendan. Puedes explicar tu molestia o problema, las circunstancias en que se produce, y encontrar ayuda antes de que la lesión se repita y vaya a peor.
- Tratamiento precoz: Detectar pronto el problema es la mejor manera de encontrar una buena solución. Entrenar con demasiada intensidad, hacer ejercicio sin la preparación básicia necesaria, material deportivo y calzado inadecuado también pueden aumentar el riesgo de ciertas lesiones, mal gesto deportivo, mala técnica... Hay muchos mecanismos de lesión que se pueden tratar desde el principio, evitando que la lesión se reproduzca cada cierto tiempo.
- Sigue el tratamiento: Simplemente porque ahora no duela o no de problemas no significa que "estés curado". Una lesión que no ha recibido tratamiento adecuado puede repetirse. Ten en cuenta los tatamientos y los consejos para evitar sufrir lesiones deportivas, pues ignorar el problema no te va ayudar a soluionarlo ¿verdad?
Así que me gustaría terminar esta entrada con unas pregunta ¿Habéis sufrido alguna lesión deportiva con varias recaídas? De ser así ¿Cómo la has afrontado? ¡Dejad vuestras experiencias personales en los comentarios!
Imágenes | Shayneppl y Luis Molinero en Shutterstock (no reutilizar)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Dejo mi pensamiento. Abrazo Juanca.
http://juancaminapensamientos.blogspot.com.ar/2016/05/lesiones-deportivas.html
sanfern
Pues sí, desgraciadamente..., varias lesiones y varias recaídas. Médicos, especialistas, físios, tratamientos, reposo, medicación... y vuelvo a caer...desesperación..
qpadel
Hola, en relación con las lesiones típicas de pádel hemos escrito el artículo, bastante completo en nuestra web qpadel.com, esperamos que les pueda servir de ayuda a los que practican este deporte.
pedroangelmorenocabello
Muy interesante la información aquí descrita. Como especialista de la boca (Médico Estomatólogo con especialización en Oclusión y postura desde el punto de vista Kinesiológico). Me permito añadir otro punto poco valorado hasta el momento.
Me refiero al valor que la boca ejerce en la lesiones crónicas debido a la poca información que existe sobre ella en relación al rendimiento y a las lesiones deportivas. Esta información solo puede ser valorada por un especialista con formación en Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO) o en Nuevas Patologías del aparato masticatorio. Bajo esta formación se aprecia la dinámica mandibular.
Sin estos conocimientos sería como valorar a un deportista cuando está parado o está haciendo deporte, son dos realidades distintas.
Espero haberles sido de utilidad. Gracias.
temariobomberos
Buff, me estoy preparando las pruebas físicas de bomberos y este artículo con los enlaces me vendrá de perlas para evitar las lesiones ;)
GRACIAS