La edad no es un limitante para entrenar duro, y eso queda demostrado cuando vemos las imágenes de Ernestine Shepherd, una mujer culturista de 79 años de edad, que en el 2010 se llevó el récord mundial a la mujer culturista de mayor edad.
Aunque a sus 56 años ella llevaba una vida sedentaria y se dedicaba a trabajar como secretaria de una escuela, un día descubrió que no estaba en buena forma y comenzó a actuar para revertir ello, convirtiendo su proceso de envejecimiento en todo lo contrario y llegando a correr maratones así como a levantar mucho peso.
Hoy, con 79 años de edad, Ernestine tiene un récord mundial ganado y se siente completamente bien, de manera tal que señala que la edad, es sólo un número.
Comienza sus días muy temprano para correr unos 16 kilómetros antes de llegar al gimnasio, donde trabaja unos 4 a 5 días a la semana. Ella manifiesta estar mejor que nunca, con más energía que cuando era más joven y mucho más sana, pues nunca se ha lesionado desde que comenzó a entrenar intensamente, y jamás siente molestias o dolores que la condicionen.
Según en su propio sitio web se explica, su éxito radica en la paciencia y la constancia, pues ella comenzó poco a poco a acondicionar su cuerpo y alimentarse bien, con la ayuda de un entrenador físico profesional y una nutricionista, y el apoyo de toda su familia.
Hoy en día, sirve de inspiración para muchas otras personas que buscan vivir con más salud y asiste en el entrenamiento a muchos de ellos.
Para nosotros, no sólo es una ejemplo y una inspiración, sino también una experiencia que confirma lo que siempre decimos en Vitónica: un estilo de vida saludable puede cambiar radicalmente tu vida, a favor de tu salud física, mental y emocional.
Más información en | Ernestine Shepherd
Vídeo | Walter Plush
En Vitónica | Olga Kotelko, atleta con 95 años
En Vitónica | En forma a los... ¿102 años?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Juancamina
Como siempre digo: nunca es tarde, nunca dejes de soñar, nunca te rindas! Que maravilla. No conozco esta disciplina pero mis respetos y admiración a ellas. Aqui les dejo un reportaje a Elisa, que en fin de semana pasado corrió aquí en Argentina con sus 80 años, un trail que se llama El Cruce, que son 100 km de montaña en tres días muy difícil para cualquier edad, se imaginan ella! Gracias por difundir estos ejemplos que por sobre todo son para quienes se quejan de nimiedades de la vida. Abrazo Juanca.
https://www.facebook.com/video.php?v=806726176081661&set=vb.108741349213484&type=2&theater
Lara
Sinceramente, me parece excesivo los niveles de culto al cuerpo que se están alcanzando en la sociedad moderna. Y no es por quitarle mérito a la mujer; todo lo contrario, pero no me parece un ejemplo a seguir ni mucho menos el reflejo de una vida saludable.
Yo no me imagino a mi abuela así, y menos aún a mí misma cuando tenga esa edad. ¿Qué hay de disfrutar de lo mejor de cada época? ¿Por qué no disfrutamos de la vejez, por mucho que todos queramos mantenernos infinitamente jóvenes? ¿Qué hay de disfrutar de lo que de verdad importa en la vida y no de la apariencia que tengamos?
luis.f.tovar.96
Hola familia. Increible esta super abuela, completamente de admirar. Algunos comentarios del foro hablan del culto al cuerpo, yo lo llamaría culto a la vida y es maravilloso. Aunque la carrera contra la muerte es una carrera que tarde o temprano se pierde, podemos hacer un esfuerzo como el de esta dama para que esa carrera sea muy larga y dejar a la muerte con la lengua afuera el día que nos alcance.
Lo que esta abuela hace requiere de mucha dedicación, esfuerzo, carácter, decisión, etc. Para muchos desde la comoidad de un sofá es fácil criticar. Acaso es envidia ?