Cuantas veces nos ha pasado que un compañero de entrenamiento aumenta su volumen muscular más rápido que nosotros haciendo el mismo ejercicio e incluso menos. Esto nos trastoca bastante, ya que muchas veces relacionamos la cantidad de ejercicio y el peso que levantamos con la hipertrofia, cuando realmente lo que determina nuestro volumen muscular es la genética y el tipo de fibras musculares que tenemos.
Los músculos están formados por fibras que son las que crecen y consiguen dotar a cada uno de ellos de su volumen característico. En cada persona este número de fibras y su concentración es distinto, por lo que el crecimiento muscular dependerá de eso precisamente.
Todos nosotros nos hemos sometido a interminables sesiones de entrenamiento en alguna ocasión intentando aumentar a ritmos forzados nuestra masa muscular y parecernos a algún compañero más fuerte que nosotros. En muchos casos nunca lo hemos conseguido, lo que nos ha hecho abandonar los entrenamientos y tirar la toalla. Esto es más habitual de lo que pensamos, pero es algo a lo que no tenemos que prestar atención, ya que nuestro desarrollo muscular está enteramente determinado por la genética.
Los músculos están formados por miles de fibras que son las que componen el tejido al que conocemos en su conjunto como músculo. Estas fibras se dividen en dos tipos, las de contracción lenta, conocidas como fibras rojas o del tipo I y las de contracción rápida o también conocidas como fibras blancas del tipo II, ambas conforman el tejido muscular y son las encargadas de que éstos aumenten su tamaño a través del ejercicio.
Concretamente las fibras que más tienen que ver con el aumento del volumen muscular son las de contracción rápida, ya que se adaptan mejor a los impulsos que reciben a través del ejercicio, y por lo tanto tienen más facilidad para crecer. La cantidad de fibras blancas que tenemos está determinada genéticamente. Por este motivo las personas que contienen un mayor número de este tipo de fibras tienen más facilidad a la hora de aumentar el volumen de sus músculos.
Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de conseguir una buena hipertrofia, ya que no todo es el ejercicio y el trabajo duro, pues las bondades genéticas tienen mucho que ver en nuestro desarrollo muscular. Por este motivo muchas personas con un menor esfuerzo conseguirán mejores resultados que otras trabajando mucho más. Por este motivo no nos debemos desanimar, sino que simplemente debemos entrenar a nuestro ritmo y notando que realizamos correctamente todos y cada uno de los ejercicios para tonificar adecuadamente los músculos.
Vía | Sportlife Imagen | januszek
En Vitonica | ¿Tiene límite el desarrollo muscular? En Vitonica | Tipos de hipertrofia: Sarcomérica y Sarcoplasmática En Vitonica | Factores que pueden frenar el desarrollo muscular
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Ruben
Buenas, entonces ¿eso quiere decir que tarde o temprano llegaremos a un límite de hipertrofia muscular donde ya no podremos aumentar más masa muscular aunque lo sigamos trabajando? Gracias, teneis un blog estupendo
alexuss
#1 mas o menos Ruben. Todos tenemos un limite, al menos uno natural. Hay formas de salir de ese limite,una es la quimica,que no es para mi nada recomendable. (Estamos en un blog de salud no?; no uno de llenar la camiseta.) La otra es lo que recomiendan muchas veces que es variar la rutina para evitar el estancamiento del musculo. Mas o menos para entrenar todas las fibras posibles. Pero si,naturalmente el humano tiene un limite de crecimiento (Aunque en algunos parece que no.)
killl06
Si fuji,pero bien que nos gusta a todos si ésa camiseta se llena y nos sienta tan bien ¿no?
A mi siempre me han dicho que tengo buena genética,y la verdad es que me es relativamente más fácil "crecer" que algunos compañeros con los que suelo entrenar.Tengo unas piernas muy desarrolladas,gemelos incluidos,y supongo que tiene que ser cosa de genética.Mi padre también tiene unas "buenas" piernas...Lo digo porque se me ha preguntado muchísimas veces como he conseguido ganar músculo en los gemelos(que creo que es la zona más difícil de ganar músculo);todo el mundo suele dejarse los gemelos porque ven que no progresan y a veces ves a alguno que tiene unos brazacos enormes,pero con unas piernas de señorita.
Como he dicho,cosa de genética,porque ni me he pinchado ni nada parecido.
alexuss
#3 y tanto kill06 que nos gusta llenar la camiseta. A lo que me refería era a lo que preguntaba Ruben; de si había limite.
Esta claro que a las mujeres les gusta que les queda la ropa bien ..y a nosotros pues tambien,no vamos a ser diferentes.
paco monitor
SI AFORTUNADAMENTE PARA ALGUNOS Y DESAFORTUNADAMENTE PARA OTROS LA GENETICA JUEGA UN PAPEL MUY IMPORTANTE. LOS IDEALES QUE NUESTRA MENTE SE CREA O IMAGINA CON RESPECTO A QUE PODRIAMOS LLEGAR A CONSEGUIR CON NUESTRO CUERPO, PUEDE DISTAR EN MUCHOS CASOS DE LA REALIDAD. Y ES EN GRAN MEDIDA NUESTRA GENETICA, Y SON NUESTROS PADRES Y ANTECESORES LOS QUE NOS DEJAN COMO HERENCIA PARA EL RESTO DE NUESTROS DIAS LAS CONDICIONES Y LIMITES CON LOS QUE NOS VAMOS A ENCONTRAR. SI ES CIERTO QUE CUALQUIER CUERPO PUEDE SER MODIFICADO A TRAVES DE UN ENTRENO ADECUADO , UNA ALIMENTACION Y DESCANSO ADECUADO, PERO NO TODOS TENEMOS EL MISMO POTENCIAL A NIVEL FISICO COMO TAMPOCO LO TENEMOS A NIVEL MENTAL. CON RESPECTO HASTA DONDE ESTA EL LIMITE, SI ENTENDEMOS ESTE LIMITE EN LO ESTRICTAMENTE NATURAL, (COMO MUCHO CON SUPLEMENTOS NATURALES), PUES NO HAY RESPUESTA , PERO SEGURO QUE CADA UNO DE NOSOTROS TIENE UNO, ESO HOY POR HOY , EN EL FUTURO, DIOS DIRA
maistronando
el ejercicio para el desarrollo muscular se ha confundido muchas veces pues las personas que se inician en ello creen que es posible ser un Arnold Schwarzenegger o un Lou Ferrigno, y de hecho lo es pero solo para una persona entre miles, pues la realidad es que la mayoria de nosotros no tenemos esa genètica privilegiada para lograrlo sin contar con que estas personas tambien tuvieron que recurrir a los anabòlicos estereoides para lograr sus objetivos, pero para la mayorìa de las personas està a nuestro alcance lograr ese cuerpo esbelto y musculoso que muchos de seguro van a envidiar, de hecho cualquiera puede lograr un buen desarrollo muscular tomando en cuenta la alimentaciòn, el ejercicio y sobre todo EL DESCANSO de los mùsculos que se han ejercitado, pues si se vuelven a trabajar en dias consecutivos se sobreentrenaràn y detendràn su desarrollo, hay una infinidad de cosas que haràn que cambien los resultados en el ejercicio, no solo la genètica muscular sino tambièn la òsea pues eso en mucha medida da simetrìa al cuerpo pues las personas con una genètica privilegiada a los cuales se les denomina MESOMORFOS tambine tienen esa caracterìstica o sea hombros anchos y cadera estrecha, por nombrar un ejemplo aunque tambièn hay quien tiene facilidad para desarrollar mùsculo pero su estructura òsea no es la adecuada. En fin de lo que se trata es de lograr lo mejor que se pueda con nuestro cuerpo pero sin descuidar los demàs aspectos de nuestra vida. Para terminar pienso que el desarrollo muscular es para todos, aunque no se pueda desarrollar mucho volùmen siempre se puede desarrollar un fìsico armonioso y envidiable. ANIMO PARA TODOS LOS QUE NO TENEMOS NO TENEMOS GENETICA MUSCULAR PRIVILEGIADA, PODEMOS LOGRAR MUCHO, ALCANZAR TODO NUESTRO POTENCIAL ENTRENANDO INTELIGENTEMENTE
luis.a.serrano.564
Todo bien se entendio. Ahora, como hago para enterar que clase de fibra es la que mas tengo yo?? algún estudio?. Me autoconsidero mesomorfo/endomorfo, gano fácil músculo pero soy medio vago, por lo nunca probé a fondo mi cuerpo. ALGUIEN ME SABRIA RESPONDER????
mila21
Si,yo soy una de las privilegiadas creo hago musculo rápido, y formo mi cuerpo mas rápido que muchas que entrenan conmigo, gracias a mis padres por esa herencia jeje..ya el instructor me lo habia dicho varias veces, algo bueno me tenian que dejar :)oh y creo que es de familia, mi hermano muuy delgadito el, se matriculo en el gym por tres meses, en menos de eso ya habia sacado un musculo considerable, fué muy sorprendente y al ser delgado se le veia muy bien..que todos le daban muy buenas opiniones..
transcripciones
Hay alguna forma fácil de saber dónde está nuestro límite sin tener que estar trabajando durante semanas?