A la hora de conseguir unos músculos en plena forma y listos para crecer siempre es importante que tengamos en cuenta la importancia de mantenerlos bien alimentados, pues es esencial que les dotemos de las dosis necesarias para crecer. Pero cuando hablamos de esto siempre nos viene a la cabeza las proteínas, por ello en este post queremos detenernos en este punto, y dar la importancia que se merecen a todos los nutrientes necesarios en la dieta de todo deportista.
Si lo que buscamos es crecer y conseguir unos músculos grandes debemos entrenarlos, pero también alimentarlos. La alimentación es quizá una de las partes más importantes, ya que si seguimos unos hábitos correctos conseguiremos rendir más y conseguir además una recuperación más rápida y una mejor calidad muscular de manera totalmente natural.
Proteínas e hidratos
Ante todo debemos tener presente que las proteínas tienen un papel destacado en la dieta, concretamente en etapas de crecimiento muscular debemos ingerir diariamente dos gramos de proteína por cada kilo de peso que tengamos aproximadamente. Pero lo mismo que debemos tener presentes a las proteínas en la dieta debemos tener a los hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono nos darán las dosis de glucosa necesaria para poder hacer frente al ejercicio que vamos a realizar. Pero para ello es necesario que echemos mano de hidratos de carbono complejos que hacen que los niveles de glucosa del organismo se encuentren siempre perfectos, ya que no tienen efecto rebote, es decir, con los hidratos simples los niveles de glucosa aumentan rápidamente bajando rápidamente también si no se consumen.
Para conseguir que los hidratos aguanten al máximo y tengamos siempre las pilas cargadas debemos consumir cereales integrales. Lo mismo sucede con las vitaminas, ya que debemos tener reservas suficientes de vitamina C y vitamina B. La primera actuará como antioxidante, mejorando el estado celular, y la segunda, presente en los cereales integrales, ayudará a que nuestro cuerpo aproveche mejor la energía y la optimice al máximo.
El aporte mineral es esencial, concretamente necesitaremos tener unos niveles buenos de hierro para poder hacer frente a las rutinas de entrenamiento, ya que el hierro nos ayudará a conseguir mayor vigor y fuerza explosiva, además de estar ligado al crecimiento muscular. El zinc y el magnesio presente en frutos secos y en legumbres es esencial también para un buen funcionamiento muscular, por lo que no deben faltar en nuestra dieta.
Imagen | Cynthia Blue
Ver 12 comentarios
12 comentarios
emedoble
Lo principal para ganar músculo es llevar una dieta variada y ligéramente hipercalórica. Solo si comemos un poco más de lo que necesitamos, nuestro cuerpo podrá dedicarse a aumentar de tamaño.
Llevar una dieta hipocalórica (de adelgazamiento o definición), y pretender crecer muscularmente, es un contrasentido que solo es posible en 2 casos: novatos que empiezan a trabajar su musculatura y personas que recurren a ayudas artificiales (esteroides y/o anabolizantes).
Respetando los porcentajes habituales de ingesta de nutrientes (15-20% protes, 25-30% grasas y 50-60% hidratos), comiendo entre 200 y 400 calorías de más diariamente y trabajando duro en el gym, aumentaremos el tamaño de nuestros músculos.
mptres
El artículo me viene que ni pintado, esta misma mañana he tenido una charlita sobre el mismo tema con mi monitor del gym que es nutricionista, y me ha dicho casi lo mismo palabra por palabra, al pedirle consejo en la alimentación para aumentarun poco de musculo sin ningún tipo de suplemento. Gracias
EstoNoEsComida
¿Por qué cereales integrales y no tubérculos por ejemplo?
dafero
Podeís recomendar algúnos alimentos/platos ricos en proteinas? y en hidratos? ambos?
Algo sencillo de preparar a poder ser.
Gracias!!
eikon
Aqui en la web tienes algunos platos pero a mí lo que me va bien para juntar a la vez varios de los nutrientes que necesito, es hacer ensaladas frías o tibias. Por ejemplo una ensalada de arroz, pollo a la plancha a trozos,legumbres, pasas, nueces, pimiento verde, pimiento rojo y maiz. Otra variante que suelo hacer es ensalada de pasta con salmón ahumado, atún y cebolla. Lo mezclas todo con aceite de oliva y te aseguro que no te quedas con hambre.
naddelv
Hola! Tengo una consulta,se pueden incluir las frutas en este tipo de dieta o hay que restringirlas? Soy Nadya. Tengo 20 años, peso 50,9kg y mido 1,63cm. Perdí mucho peso puesto que solía hacer ejercicios intensos y mantenía una dieta hipocalorica, ahora cambie de ejercicios y necesito ganar masa sin ganar grasa, obviamente.