Si vais a comenzar en septiembre la práctica de Pilates seguro que una de las preguntas que os habéis planteado es la de ¿Pilates suelo o Pilates en máquinas? ¿Cuál es mejor? ¿Cuál te hace trabajar más? Hoy hablamos de las diferencias entre ellos y de cuál es adecuado para cada momento o cada objetivo.
Ambos métodos, el de suelo y el de las máquinas, fueron creados por Joseph Pilates. Durante toda su vida Pilates utilizó las dos variantes para trabajar con sus alumnos. Sus primeras máquinas las creó añadiendo muelles a las camas de los pacientes del hospital de heridos de guerra de la isla de Man, donde trabajó como camillero durante la I Guerra Mundial. El trabajo en suelo nunca faltó en el trabajo con bailarines en su estudio de Broadway.
Si eres principiante es una muy buena idea comenzar por Pilates en máquinas, ya que estas nos sirven para asistir el movimiento del cuerpo. En lugar de luchar directamente contra la gravedad en los ejercicios, los muelles de las máquinas de Pilates nos ayudan a ejecutar el movimiento y a conocer las bases del Pilates en suelo. Las resistencias de las máquinas pueden regularse, de modo que nos permiten ir aumentando la intensidad poco a poco. Las máquinas son también una buena opción para las poblaciones especiales y para las personas con movilidad reducida.
Por otro lado, las máquinas de Pilates pueden suponer un reto para aquellas personas que dominan ya el Pilates en suelo y buscan un reto mayor. ¿Recordáis cómo os contábamos que el TRX puede facilitar ciertos ejercicios pero también puede añadir dificultad a otros? Con las máquinas de Pilates ocurre lo mismo.
El Pilates en suelo es muy exigente ya que no disponemos de una máquina que nos asista en el movimiento: somos nosotros solos controlando nuestro cuerpo. Aunque puede parecer que el repertorio de ejercicios de Pilates en suelo es limitado, podemos ampliarlo de manera significativa con el uso de distintos implementos como el magic circle, el foam roller, el fitball, las bandas elásticas, pequeñas pelotas de diferentes tamaños, etc.
Lo más interesante es siempre alternar las dos modalidades en nuestros entrenamientos semanales para obtener lo mejor de cada una de ellas.
Imagen | iStock
En Vitónica | La historia de Pilates en dibujos animados
En Vitónica | Cinco cosas a tener en cuenta en tu primera clase de Pilates
En Vitónica | ¿Qué me va mejor: Pilates o Yoga?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
bryansao02
Yo voy a asistir una vez por semana a la clase de pilates que hay en mi gimnasio, pero hay tres cosas que me preocupan: la ropa, no sé si tengo que llevar una especial o bien la que utilizo para todo (entrenamiento, ciclo indoor y circuito), cosa que si tengo que comprar, pues ya no iré debido a que no hay dinero y a parte ya bastante le hice gastar a mi madre con la que utilizo ahora; las posturas, al ser principiante (en pilates, y relativamente en el gimnasio, así que no tengo ni mucha fuerza ni nada) sé que me va a costar, pero viendo algunas imágenes, algunas posturas me parecen imposibles hacerlas para mí o bien las haría pero no aguantaría ni 5 segundos; y el número de asistentes, generalmente son mujeres (en las clases de circuito soy el único chico y casi que en las de ciclo también) y me da un poco de vergüenza, no por el hecho de ser el único hombre, si no por si se me baja la camiseta en alguna postura (ajustadas no me gustan, no me siento cómodo con ellas) o se me bajan las mangas del pantalón corto y se me ven los calzoncillos xD Sé que esto último es una tontería, pero me da mucha vergüenza ese tipo de cosas.
Por cierto, en la clase de circuito a mí me meten más caña que a las mujeres (cosa que no entiendo pues que tenga 20 años y sea hombre no quiere decir que esté en mejor forma que ellas, de hecho, a veces pienso que tengo menos aguante, jajaja). Esto en pilates no pasará, ¿no? ¿No hay ninguna postura que se realice de forma ligeramente "distinta" para hombres y para mujeres?