Seguro que más de uno conoce a alguien que se obsesiona más de lo debido por su aspecto físico. Por lo general a este tipo de personas se les suele catalogar con el nombre de una determinada enfermedad psicológica. Varios son los nombres que se les dan, y muchas las repercusiones que a la larga acabarán teniendo en nuestra salud, por ello es importante que sepamos aceptarnos y saber cuáles son nuestras limitaciones. Por este motivo queremos desde Vitónica dar algunos consejos para no caer en la obsesión por el cuerpo.
Antes de nada debemos tener claro que el cuerpo perfecto no existe. Cada uno de nosotros tiene unas características genéticas que son las que marcarán nuestros límites a la hora de desarrollar unas determinadas cualidades físicas a través del deporte y la dieta. Por ello es importante que ante todo nosotros mismos seamos nuestra referencia, y no nadie más.
Una vez nos conozcamos a nosotros mismos tenemos que saber elegir la actividad deportiva que se adapta mejor a nuestras cualidades físicas y gustos. Como siempre hemos dicho, el deporte debe ser una forma de diversión y evasión de la realidad, nunca una obligación, ya que si se convierte en esto lo odiaremos y no disfrutaremos con ello. Por este motivo es necesario que demos con la actividad adecuada, ya que siempre hay una más acorde con nosotros.
En ningún caso el deporte o la dieta debe estar por encima de nuestra vida personal. Cuando se convierte en algo más fuerte que el resto de actividades que llevamos a cabo estamos en el momento de preocuparnos, ya que podemos llegar a obsesionarnos y caer en alguno de los trastornos conocidos por todos y que tantos problemas dan a las personas que los padecen. Es importante por ello que sepamos establecer unos límites de antemano para saber hasta donde debemos llegar.
Imagen | zombizi
En Vitónica | ¿Es posible conseguir el cuerpo perfecto?
En Vitonica | Ortorexia, la obsesión por la comida sana
En Vitonica | Obsesión por adelgazar
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Martín Romano
Dale explicate...
Delgado
Link01, no te fies nunca de las apariencias de una fotografía o de una imagen. En el cine hay miles de trucos y retoques que tienen mucha culpa de que persigamos un cuerpo que en muchos casos es irreal.
En cuanto a lo que dice Pedroprofitness la gente suele tacharte de muchas cosas en ocasiones. Lo que tú comentas es totalmente normal, se trata de cuidarse y llevar una hábitos de vida saludables. El problema está cuando nos obsesionamos y el resto de nuestra vida pasa a un segundo término. En este momento debemos de preocuparnos y saber que estamos ante un problema.
Delgado
Desde luego Grace, pero anter todo debemso ser tolerantes, enningún caso debemos ni criticar la postura del otro, ni permitir que nos critiquen la nuestra y mucho menos que nos lalmen enfermos cuando lo que hacemos realmente es cuidar nuestro cuerpo.
pedroprofitness
Vamos a darle miga. ¿Donde está el límite entre cuidarse y ser un vigoréxico? Porque a mi me tachan de vigoréxico por ir 40 minutos al gimnasio y comer "medio dieta". Un culturista es un vigoréxico y un obsesionado de los que pasan 5 horas en el gimnasi no lo es?
emif_iron
este es un tema muy interesante!! me gustaria que la conversación siguiera!! xd
link01
Entonces la mayoria de actores de cine tienen los genes adecuados para desarrollar "cuerpos perfectos"?
Ademas no creo que haya que obsesionarse para poner tener un cuerpo mas o menos estetico.
Jose Manuel Benitez
La entrada está interesante, pero la fotillo... Que cosa más rara, he tardado en identificar que era :-P
arcana
En este tema creo que encontramos dos puntos extremos, el vigoréxico u obsesionado con dieta y ejercicio, y el punto contrario, que sería la persona sedentaria, amante de la comida basura y dulces. Creo que lo adecuado es encontrar un punto intermedio. Dieta sana y saludable, variada, hacer ejercicio para sentirnos bien pero sin llegar a los extremos. ¿Nunca os ha pasado que faltáis un día al gim y os sentís culpables? ¿habéis antepuesto alguna vez el gim a vuestra vida personal? ¿habéis rechazado alguna cena/comida por no poder seguir la dieta? Creo que estos son los tips que nos deberían hacer pensar. Ante todo ser uno mismo, no dejarse influenciar por estereotipos "retocados-irreales", y disfrutar del ejercicio y dieta sanas.
Grace
A mí si hay algo que me molesta es lo de los extremos y la demonización de la delgadez (no la extrema) o acudir a gimnasios. He tenido que soportar muchso comentarios tipo "no comes grasas, vas al gimnasio 4 o 5 veces en semana y estás delgada, tú lo que estás es enferma" y estoy hasta las narices, proque me dan ganas de decir "no, el enfermo, glotón vago y que morirá de ataque cardiaco serás tú". y sé que entre el negro y el blanco hay grises, pero es que...
Grace
Sí, delgado, pero curiosamente, las personas que llevan una vida más o menos sana, incluso me piden consejo o contrastan opiniones conmigo, pero los conocidos/famliares/otros que sufren sobrepeso acusado, que no han hecho otro deporte que ver la liga en su casa o jugar al fifa en la play o personas que fuman como cosacos y abusan del alcohol son los que se permiten calificarme de enferma. Hombre, si me enciendo con alguien es porque lo conozco lo suficiente como para que su crítica sea personal y mi respuesta también.
emif_iron
yo creo que hay que alimentarse sano, hacer algun que otro deporte 3 a 4 veces a la semana y esperar que todo llegue solo... no es simple esa espera y cuesta llevar todo, pero bueno : "no sacrifice, no victory".
José Manuel
Esta entrada está muy bien. La verdad es a algunos nos vendría muy bien algo como una "serie" de entradas de este tipo, ¿me explico?
José Manuel
Estoy con Grace 100%
Cristina
la foto es brutal :D
soprettymk
todo en su justa medida es bueno, el problema es cuando lo que deberia ser gratificante se convierte en una obsesion. cuidado. besos a todos