Con la llegada del calor la mayoría de nosotros sale a la calle a pasar mucho más tiempo y realizar infinidad de actividades. Tomar el sol es una de ellas, y es que en su justa medida es bueno que a nuestro cuerpo le de el sol, ya que es necesaria la luz natural y la energía solar para que el organismo pueda realizar la síntesis de la vitamina D para así mantener una buena salud del organismo. A pesar de todo siguen existiendo muchas creencias entorno al sol, y por ello queremos detenernos en algunas de ellas.
El sol es parte fundamental de la vida, ya que es necesario para la realización de innumerables funciones del organismo. Tomarlo con moderación es esencial si lo que queremos es mantener una salud estupenda. A pesar de todo el boca a boca y la costumbre nos han hecho forjar una serie de creencias entorno al hecho de tomar el sol. Es cierto que ganar moreno es un signo de buena salud, pero no siempre el modo de conseguirlo es el más adecuado.
Las mejores horas para tomar el sol
Un gran mito a la hora de tomar el sol es el que tiene que ver con las horas a las que vamos a ponernos a tomar el sol. Desde siempre ha existido la creencia de que las horas centrales del día en las que el sol más fuerte pega son las mejores para broncearse. A pesar de que por activa y por pasiva hemos dicho que estas horas son las peores, pues es cuando los rayos del sol son más perpendiculares y pueden causarnos más daño en la piel, pues la radicación es mucho más elevada.
Son precisamente esas horas en las que debemos evitar tomar el sol, a pesar de que exista la creencia de que el bronceado es más rápido a esas horas. Esto es totalmente falso, ya que el cuerpo se broncea de igual modo si tomamos el sol al mediodía que cuando el sol está más bajo y la intensidad del mismo diferente. Esto es importante que lo tengamos en cuenta para abandonar la idea que en las horas centrales es cuando más morenos nos vamos a poner.
La crema solar
Otra creencia muy extendida es la que tiene que ver con la crema solar, ya que muchas personas piensan que cuanto más factor de protección utilicemos menos bronceados nos pondremos. Esta afirmación está en contra de lo que nos dicen todos los dermatólogos que aseguran que es necesario el uso de crema solar con alta protección. Pero es que antes de nada debemos tener claro que los filtros de la crema determinarán el grado de filtración de los rayos nocivos del sol.
Es necesario que utilicemos cremas con altos filtros para así conseguir que el cuerpo reciba la menor cantidad de radiaciones nocivas para nuestra salud. Este hecho no tiene nada que ver con el grado de bronceado que vamos a obtener, es más, la piel responderá mejor y se bronceará mejor cuanto más cuidada e hidratada la tengamos, ya que de este modo conseguiremos que nuestro bronceado dure más. Algo que no debemos hacer es dejar de echarnos crema protectora y pulverizarnos agua en su lugar como cree mucha gente, ya que esto no hidratará la piel, sino que acelerará el proceso de quema de la piel, pues el propio agua actuará como lupa y aumentará el efecto de los rayos solares en la piel.
Diferencia de intensidad en el interior y en la playa
Otra creencia extendida con respecto al sol es que el sol del interior quema más que el de la playa. Esta afirmación es totalmente falsa, ya que el sol es igual en todas partes, lo que pasa que el clima interior es más seco, por lo que el cuerpo padece mucho más el calor del sol y la deshidratación que éste desencadena en el organismo, mientras que en la playa el clima es más húmedo y la pérdida de líquidos por parte del organismo es más lenta, dando una sensación de que el sol quema menos. A pesar de esto, el riesgo de quemarnos es exactamente el mismo, y por ello en ambos escenarios nos tenemos que cuidar contra el sol y sus efectos.
Imagen | eljoja
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Fernando L.
Remarcaria tambien la importancia de echarse crema solar [b]AUNQUE EL DIA ESTE NUBLADO[/b] si vamos a tener nuestra piel al descubierto, ya que las nubes no filtran los rayos solares nocivos, solo una pequeña cantidad de ellos.
angelusdml
Muy oportuno el artículo. Tenemos que tomar conciencia de que tomar el sol de manera descontrolada y sin cuidado sería igual de perjudicial para la piel que fumar lo es para los pulmones. El ADN de la piel, en especial de las capas profundas se ve afectado por los rayos UVB, de ello la necesidad de utilizar barreras contra estas radiaciones. Lo peor es que como suele ocurrir, los efectos aparecen con los años, así que cuidar en el presente de nuestra piel es cuidarla en el futuro. Tened especialmente cuidado las personas fototipo I, es decir, personas de piel clara, con pecas o muchos lunares, ya que este tipo de piel es más propensa a las quemaduras, y cada quemadura es un riesgo más para la piel. Como ha indicado Delgado, las peores horas de tomar el sol son las cercanas al medio día o primera hora de la tarde, ahí ni con crema estamos protegidos del todo, mejor evitar esas horas. Y si os sirve de incentivo, un moreno gradual y sin irritar la piel es mucho más duradero que uno conseguido rápido.
carlos
Eso de que uno se pone igual de moreno con proteccion alta me da a mi que no es cierto. Vamos, yo por lo menos he notado diferencia entre como me pongo de moreno con una proteccion media baja y como me quedo de blanco con proteccion 50.
pso
Si la gente fuese consecuente y actuase frente al sol igual que lo hacen frente a cada gramo de grasas saturadas, etc etc. saldriamos a la calle con un burka puesto. Hay mucho extremista del musculo que luego toma el sol con la lata azul de nivea.
tiarron
Quiero aclarar. Con lo anterior no quiero fomentar el que la gente tome el sol indebidamente: todo lo contrario.
La verdad es que en esto del sol hay muchos mitos y contramitos (mitos que tratan de quitar otros mitos, pero que siguen siendo mitos).
Como dice mi pareja: "cuando veo a la gente tomar el sol a las 12 de la mañana y sin crema pienso en ellos como suicidas que no tienen ningún respeto por su salud" o "luego dicen del fumar, pero lo que hacen algunos por ponerse moreno es peor que el fumar".
Y una frase que me dice a menudo: "nosotros podremos no tener memoria, pero nuestra piel sí y muy buena, y además es muy vengativa".
PD: Mi pareja a penas toma el sol. ¿He dicho que es dermatóloga? ;-)
gnac12
Lo de la crema solar es muy cierto, siempre que he ido a la playa he visto gente que piensa que con solo remojarse en el agua ya no se quemará, y pasa justamente lo contrario, pues en el agua es incluso donde más te quemas... que es lo que me suele pasar a mi de vez en cuando, al pasar mucho tiempo jugando con los amigos dentro del agua.
Lo del interior y la playa discrepo. Pues por lo que se (que no es mucho), lo rayos solares en el interior tienen menos efecto que en playa, pues los gases que hay en el ambiente se encuentran en mayor proporción que en la costa, dejando pasar menos rayos solares pero creando un efecto invernadero. Por eso en las ciudades la sensación de calor es mayor; sin contar la brisa marina. ;)
Saludos!
IronManu
¿Habria algun problema si tomamos sol en el periodo de digestion?.
cabito
Creo que también es interesante tener en cuenta y resaltar que la arena de la playa y el agua reflejan las radiaciones, así que en la playa hay que sumar ese reflejo a la propia acción nociva de los rayos del sol, igual que pasa en la montaña con la nieve, que no nos damos cuenta de eso. ¡Ah!, y cuidado con el material de la tela de las sombrillas de playa, que no todas tienen UPF (factor de protección ultravioleta) adecuado, y los rayos la traspasan. Ojalá fuéramos más conscienes de que estar MORENO no es estar más guapo, si no un poco más enfermo si no se hace bien.
zaqui
Tienes mucha razón en todos los puntos, sobretodo en el de las horas más fuertes, hay yo ni si quiera salgo de la sombrilla jeje
¿Qué me comentáis sobre el aceite bronceador, cuando ya tienes un buen bronceado la piel es más resistente a los ratos solares?
Por cierto Delgado hay un fallito de expresión al principio: Con la llegada del calor la mayoría de nosotros sale (salimos) a la calle
9872
Hola, me gustaria que alguien, me demuestre lo de el bronceado a "cualquier hora del dia", si es posible una referencia a la demostracion, bibliografia etc... No es por mi, sino porque un conocido no se cree la noticia y no encuentro las fuentes por ningun lado. Para dar más credibilidad y asi poder convencer a mi conocido porfavor alguien aunque no sea el escritor del articulo (aunque si puede ser el mejor)...
Gracias.
tiarron
Yo creo que se están confundiendo términos.
No es cierto que con protección te pongas moreno igual de rápido. Es falso. Con protección es más seguro, y quizá más duradero en el tiempo porque la piel lo toma más gradualmente y se evita el que se pele la piel, pero con protección uno tarda más en ponerse moreno. A mayor protección, menos moreno te pones.
Tampoco es cierto que por la tarde uno se ponga más moreno que por la mañana. Por la mañana el sol está más perpendicular sobre nosotros y los rayos inciden más, con lo que penetran más y uno se pone más moreno, aunque también se quema antes y obtiene todos los efectos nocivos del sol en mayor grado.
Entiendo que se quiera evitar a toda costa que la gente tome el sol por la mañana y que lo haga sin crema, pero decir cosas que no son ciertas no ayuda a dar información fiable.
Se de lo que hablo, que mi pareja es dermatóloga.
chack
Particularmente cuando voy a la playa prefiero tomar el sol dentro del agua, yo no soy de la gente que se acuesta en la arena cual pechuga de pollo en la parrilla, y mi me gusta estar en el agua y disfrotar de las olas de 3 o 4 metros, y aunque la mayor parte de mi cuerpo está siempre bajo el agua, soy el que más rápido me bronceo, me imagino que el reflejo del sol en el agua salada tendrá algo que ver, pero de verdad que no necesito bronceadores para eso...
14013
Tomar sol tambien es bueno para la reaccion de la piel para la vitamina D, pero tambien es malo si lo tomamos por mediodia como todos lo hemos visto eso nos danian la piel Pero tengo una curiosidad aparte de usar crema... seria bueno solo toar sol solo por 20 minuto al dia? Tambien para los blancos es bueno tomarse sol asi? Casi la mayoria de dia me quedo en mi casa y solo salgo por un ratito y sobre todo siempre tengo grasas en mi cara nesecito informacion para quitar mi grasa tambien por favor
pooo
Te hago una pregunta. ¿Por qué en Bogotá, Colombia no me bronceo y en cambio en Salta o incluso en Buenos Aires, si? He visto los pronósticos de radiación UV y en Bogotá siempre está en 16 o más, en cambio en Argentina ese es el máximo al que puede llegar en el verano. En Salta terminan negro practicamente en cambio en Bogotá el color de piel no varia.
xisca38
Y la vitamina D? Nuestra piel puede proporcionarnos Vitamina D solo con los UVB. Para proporcionar los necesarios UVB, el sol tiene que estar por lo menos a 50° sobre el horizonte, lo que no ocurre todo el año ni todo el día...
Cuidado, un mito esconde otro! Al tratar de quitar un mito, se cree otro.
Nos hace falta tomar el sol entre las 11 y las 5 todos los días: algo come 20mn si te expongas una gran superficie de piel. Es mejor exponerse poco tiempo con bañador que mucho con camiseta. Entonces, se puede seguir evitando las horas de medio día, pero sin esperar las 5 o 6.
Ademas, en octubre marso y abril, pienso imprescindible exponerse al sol a medio día. Sin buscar la información de los 50° según su latitud, no se puede conocer los mejores horarios.